Estudio de los Riesgos Laborales y el Impacto en la Salud Integral de la Población Contratista del Sector Estatal en Colombia, una Revisión Literaria.

dc.contributor.advisorGómez Girón, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisorCalle Rivera, Paula Tatiana
dc.contributor.authorOrtiz Bermúdez, María de los Ángeles
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374118spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547834spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001771327spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9523-7649spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7000-3440spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-16T14:25:46Z
dc.date.available2025-01-16T14:25:46Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa globalización ha aumentado la subcontratación, lo que ha llevado a la necesidad de normas, políticas y programas laborales que promuevan el trabajo decente para todos. Si bien el Código Laboral de Colombia protege la seguridad social de los trabajadores, la subcontratación a menudo ignora estos derechos, lo que aumenta las responsabilidades de los contratistas y contradice la Constitución. Mientras que, los accidentes laborales son repentinos las enfermedades son progresivas, las condiciones precarias laborales aumentan la posibilidad de que el peligro se materialice. El objetivo de este trabajo es caracterizar las condiciones laborales y su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo de la población contratista del sector público en Colombia, con el fin de proponer estrategias de intervención que contribuyan con su mejoramiento. Metodología: Se identificaron 4 ejes principales relacionados con la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en el sector público: Sistemas de Gestión, riesgos laborales, salud pública y ocupacional, derecho laboral y administrativo Se buscaron artículos científicos con acceso libre, entre 2019 y 2023, en bases de datos relevantes. Se seleccionaron artículos de postgrado considerando criterios como tipo de artículo, instrumentos utilizados, población objeto y cumplimiento del objetivo. Se revisaron informes, eventos y páginas web de organizaciones internacionales, nacionales y regionales.spa
dc.description.abstractGlobalization has increased subcontracting, leading to the need for labor standards, policies, and programs that promote decent work for all. While Colombia's Labor Code protects the social security of workers, subcontracting often disregards these rights, increasing the responsibilities of contractors and contradicting the Constitution. While work accidents are sudden, illnesses are progressive, and precarious working conditions increase the likelihood of danger materializing. The objective of this work is to characterize the working conditions and their impact on Occupational Safety and Health of the contractor population in the Colombian public sector, in order to propose intervention strategies that contribute to their improvement. Methodology: Four main axes related to the implementation of Occupational Safety and Health Management Systems (OSHMS) in the public sector were identified: Management Systems, occupational hazards, public and occupational health, and labor and administrative law. Peer-reviewed articles with open access were sought between 2019 and 2023 in relevant databases. Postgraduate articles were selected considering criteria such as article type, instruments used, target population, and fulfillment of the objective. Reports, events, and websites of international, national, and regional organizations were reviewed.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrtiz Bermúdez, M.(2024).Estudio de los Riesgos Laborales y el Impacto en la Salud Integral de la Población Contratista del Sector Estatal en Colombia, una Revisión Literaria. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58974
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesAbril-Martínez, L. P., Abril-Martínez, M.C & Abril-Martínez, S.C. (2020). Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 12(1), 83-101. DOI: https://doi.org/10.15332/24631140.5422spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado [ANDJE]. (2021), (17 de diciembre). Asuntos legales. (L. República, Editor) Recuperado https://acortar.link/IPsN1Cspa
dc.relation.referencesCarlson, I., & Payne, J. M. (2002). Estudio comparativo de estadísticas de empleo público en 26 países de América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesComisión Europea (2021). Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. La seguridad y la salud en el trabajo en un mundo laboral en constante transformación. Recuperado de https://acortar.link/yULf3Mspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad [CCS]. (2023). Datos de siniestralidad laboral para la toma de decisiones. Observatorio de Seguridad y Salud en el trabajo. https://ccs.org.co/observatorio/spa
dc.relation.referencesCortés, J. (2012). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales (10). Tébar Flores. ISBN: 978-84-7360-499-4spa
dc.relation.referencesCuervo-Carabel, T., Meneghel, I, Orviz-Martínez, N y Arce-García, S. (2020). Nuevos retos asociados a la tecnificación laboral: el tecnoestrés y su gestión a través de la Psicología Organizacional Positiva. Aloma: revista de psicología, ciències de l'educació i de l'esport, 38(1), 21-30.spa
dc.relation.referencesDarabont, D. C., Badea, D. O., & Trifu, A. (2020). Comparison of four major industrial disasters from the perspective of human error factor. In MATEC Web of Conferences (Vol. 305, p. 00017). EDP Sciences.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Estadística Nacional (2023). Encuesta sobre ambiente y desempeño institucional nacional (EDI). https://acortar.link/gqfiWT.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (2023). Abecé del Plan de Formalización laboral para la Administración Pública en equidad.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (2021). Sistema Analítica. Recuperado de https://serviciocivil.gov.co/node/40766.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (2021). Medición de Clima laboral y ambiente organizacional. Recuperado de https://acortar.link/imIKl8.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (2021). Escala de Madurez de la SST (EMA-GSST). Recuperado de https://acortar.link/jlwHOC.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad.spa
dc.relation.referencesFalagán Rojo, M. J., Ferrer Piñol, P., Fernández Quintana, J. M., & Canga Alonso, A. (2000). Manual básico de prevención de riesgos laborales: higiene industrial, seguridad y ergonomía.spa
dc.relation.referencesGarcía-Remeseiro, T. et al. (2021). Dolor y discapacidad cervical de los trabajadores públicos usuarios de pantallas de visualización de datos. Ciência & saúde coletiva, 26 (suppl 3)spa
dc.relation.referencesGomero Cuadra, R., Zevallos Enríquez, C., & Llap Yesan, C. (2006). Medicina del trabajo, medicina ocupacional y del medio ambiente y salud ocupacional. Revista Médica Herediana, 17(2), 105-108.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. . ISBN | DOI: 978-1-4562-2396-0.spa
dc.relation.referencesHurtado, M., Estacio, J., & Fandiño, P. (2019). Análisis de riesgos según la metodología FMEA, basado en el sistema de gestión de calidad. Cali-Colombia: Universidad Santiago de Cali. Recuperado de https://repository. usc. edu. co/bitstream/handle/20.500, 12421, 2526.spa
dc.relation.referencesLiu, M. Y., Li, N., Li, W. A., & Khan, H. (2017). Association between psychosocial stress and hypertension: a systematic review and meta-analysis. Neurological research, 39(6), 573-580.spa
dc.relation.referencesLópez Lopera, A. (2021). Estudio de cargas laborales para empleados de planta en la Alcaldía Municipal de Cáceres. Trabajo de Magister. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesMarín-Ospina, Y. A., Higuita-Higuita, Y., Guerra-Mazo, D. P., Gómez-Ceballos, D. A., & Soto-Velásquez, M. L. (2020). Derecho a la salud en el trabajo: vulneración y fragmentación en su comprensión y materialización. Hacia la Promoción de la Salud, 25(1), 44-59. DOI: 10.17151/hpsal.2020.25.1.4spa
dc.relation.referencesMaurizio, R. (2020). Rotación ocupacional y calidad del empleo: El caso de los trabajadores independientes en América Latina. Desarrollo Económico, 60(230), 27–58.spa
dc.relation.referencesMercer Marsh Beneficios. (2021). Reporte global de aseguradoras. Tendencias de salud NMB. Gestionando el costo y el riesgo de la atención médica proporcionada por el empleador en un mundo cambiante.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2024), (11 de marzo). Colombia cerró el 2023 con número histórico de empresas activas. Legiscomex. Recuperado de https://acortar.link/eL7ukdspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud (2024), (23 de marzo). Riesgos laborales. Salud y ámbito laboral. Recuperado de https://acortar.link/ai0ZQF.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Pontificia Universidad Javeriana (2006). Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia [GATISO] (2006). Desordenes Musculoesqueléticos (DME). ISBN 978-958-98067-4-6spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Pontificia Universidad Javeriana (2015). Cultura de vida y trabajo saludables. Protocolo de intervención de factores psicosociales en instituciones nacionales del sector Defensa. ISBN 978-958-716-946-1spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (2022). Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. ISBN 978-958-52971-1-1spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Organización Iberoamericana de Seguridad Social (2022). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031. Recuperada de https://acortar.link/a80Pl4.spa
dc.relation.referencesMonterrosa, H. (2018), (26 de junio). Las obligaciones cuando se trabaja por prestación de servicios. La República. Recuperado de https://acortar.link/7iiL7Uspa
dc.relation.referencesMoreno-Chaparro, J., Franco-Ibarra, L., Esteven Rojas, B., Guzmán-Suárez, O. B., Suárez-Vega, H. R., & Díaz-Ruíz, J. A. (2023). Enfermedades de origen laboral en docentes escolares: una revisión sistemática. Médicas UIS, 36(1), 35–51. https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023003spa
dc.relation.referencesNeves, T. S., de Freitas Campos, L., & Morais, H. A. (2020). Qualidade de vida no trabalho dos servidores técnico-administrativos em educação em uma universidade federal de Minas Gerais. Research, Society and Development, 9(5), e13952208-e13952208.spa
dc.relation.referencesNeves, T. S., de Freitas Campos, L., & Morais, H. A. (2020). Qualidade de vida no trabalho dos servidores técnico-administrativos em educação em uma universidade federal de Minas Gerais. Research, Society and Development, 9(5), e13952208-e13952208.spa
dc.relation.referencesOccupational Safety and Health Administration. (s.f.). Training requirements in OSHA standards. Occupational Safety and Health Administration.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (2019). Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo: Aprovechar 100 años de experiencia. ISBN: 978-92-2-133156-8 (web pdf).spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2022, 10 de junio). La Conferencia Internacional del Trabajo añade la seguridad y la salud a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. 110a Conferencia Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (2022). Informe sobre el Diálogo Social. La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente. ISBN 978-92-2-0367636spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2020). The Mental Health Atlas. ISBN: 978-92-4-003670-3spa
dc.relation.referencesPortugal, V. (2017). Diagnóstico empresarial. Fondo Editorial Areandina. 978-958-5460-03-4spa
dc.relation.referencesRamírez Sánchez, L. A., Zamora Quiroga, M. N., & Ramírez Mejía, L. M. (2021). Agotamiento emocional, trabajo en casa y teletrabajo (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).spa
dc.relation.referencesRamírez, F., Ciurana, R., Fernández, M., Tizón, L. Pandemia de la COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española. (2020) 53 (1): 89-101 publicado por elseiver.spa
dc.relation.referencesRomero-González, A., Aldrete-Velasco, J., Pedraza-Chávez, J., Reyes-Zavala, C., Treviño Lozano, F., Barrel, A. E., Rodríguez-García, J., Gallardo-Tenorio, A. J., Camacho Silva, B. y Aldrete-Audiffred, J. C. (2021). síndrome de desgaste en profesionales de la salud mexicanos. Médicos: ¿mártires o víctimas de su profesión? Medicina Interna de México, 37(3), 343-358.spa
dc.relation.referencesSentencia T-366/2023. (2023, 14 de septiembre). Corte Constitucional (Paola Meneses, M.P).spa
dc.relation.referencesTéllez Bedoya, C. A., & Téllez Bedoya, C. (2022). Retos de la salud mental para la cuarta revolución industrial en las empresas de Colombia. Tendencias, 23(2), 329-355.spa
dc.relation.referencesWorld Economic Forum (2022). The Global Risks Report 2022. (17). ISBN: 978-2-940631-09-4spa
dc.relation.referencesYounes Hidalgo, D. J. (2020). Gestión de conocimiento en una entidad sin ánimo de lucro para el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. Estudio de caso: ACD Consultores (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordContractorsspa
dc.subject.keywordOccupational hazardsspa
dc.subject.keywordWorking conditionsspa
dc.subject.keywordGovernment agenciesspa
dc.subject.lembCalidad y Gestión Integralspa
dc.subject.lembRiesgo Laboralesspa
dc.subject.lembGlobalizaciónspa
dc.subject.lembNormas Laboralesspa
dc.subject.lembPolíticas Laboralesspa
dc.subject.proposalContratistasspa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalSector Públicospa
dc.titleEstudio de los Riesgos Laborales y el Impacto en la Salud Integral de la Población Contratista del Sector Estatal en Colombia, una Revisión Literaria.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 13
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaaprobación facultad.pdf
Tamaño:
284.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
67.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024mariaortiz.pdf
Tamaño:
512.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024mariaortiz1.pdf
Tamaño:
292.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024mariaortiz2.pdf
Tamaño:
199.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: