Diagnóstico del Manejo de Envases de Agroquímicos en Pequeños Palmicultores de la Vereda el Guaimaro, Municipio de Aguazul-Casanare

dc.contributor.advisorGarcía Murillo, Paulo Germán
dc.contributor.authorÁlvarez Garzón, Jhon Jairo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000295612spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=60GkRtsAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4086-0489spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5045-4607spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2022-12-01T13:06:25Z
dc.date.available2022-12-01T13:06:25Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.descriptionLa agroindustria de la palma de aceite en Colombia viene adelantando acciones para obtener una producción sostenible en los pilares económicos, social y ambiental, los mercados internacionales cada día exigen unos estándares de calidad y de producción más altos. Para acceder a certificaciones como la ISCC (International Sustainability Carbon Certification) y la RSPO (Rountable For Sustainable Palm Oil) la cual exige el cumplimiento de unos principios y la implementación de acciones en pro de la conservación de los recursos naturales. El objetivo de esta pasantía es identificar el manejo de los envases de agroquímicos por parte de pequeños palmicultores de la subzona El Guaimaro (Aguazul, Casanare) La cuantificación se realiza atraves del índice de sostenibilidad el cual permite conocer la gestión que hacen los productores. A partir de este diagnóstico se evidencia que los pequeños palmicultores del área de estudio no realizan una disposición adecuada de los envases de agroquímicos, básicamente por el desconocimiento de las prácticas, la falta de orientación y que no cuentan con un seguimiento constante en temas ambientales por parte de otros actores como el núcleo palmero y los asistentes técnicos. Finalmente se generan una serie de recomendaciones que permitirán mejorar la gestión de los residuos de agroquímicos y disminuir el factor de riesgo, de esta forma se minimizan afectaciones al medio ambiente y a la salud de los palmicultores. Con la implementación de estas buenas prácticas de manejo los pequeños palmicultores estarán más cerca de alcanzar las certificaciones y continuar en la agroindustria sin presentar dificultades de comercialización.spa
dc.description.abstractThe oil palm agroindustry in Colombia has been taking actions to achieve sustainable production in the economic, social and environmental pillars; international markets demand higher quality and production standards every day. In order to access certifications such as ISCC (International Sustainability Carbon Certification) and RSPO (Rountable for Sustainable Palm Oil), which requires compliance with certain principles and the implementation of actions for the conservation of natural resources. The objective of this internship is to identify the management of agrochemical containers by small palm growers in the El Guaimaro sub-zone (Aguazul, Casanare). The quantification is done through the sustainability index, which allows knowing the management made by the producers. From this diagnosis, it is evident that the small palm growers in the study area do not dispose of agrochemical containers properly, basically due to lack of knowledge of the practices, lack of guidance and lack of constant follow-up on environmental issues by other actors such as the palm nucleus and technical assistants. Finally, a series of recommendations are made to improve the management of agrochemical residues and reduce the risk factor, thus minimizing environmental and health impacts on palm growers. With the implementation of these good management practices, small palm growers will be closer to achieving certifications and continue in the agroindustry without marketing difficulties.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationÁlvarez Garzón, J. J. (2022). Diagnóstico del manejo de envases de agroquímicos en pequeños palmicultores de la vereda el Guaimaro, municipio de Aguazul-Casanare [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48212
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.relation.referencesAguazul, Casanare (2018) Politica Publica de Gestión Ambiental. https://aguazulcasanare.micolombiadigital.gov.co/sites/aguazulcasanare/content/files/000645/32224_politica-publica-ambiental-aguazul-final-19-02-2019.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Aguazul. (2003) Ajustes al esquema de ordenamiento Territorial-Subsistema Biofísico https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/9864/3220-2.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAnasac Control. Clasificación toxologica de los plaguicidas. https://www.anasaccontrol.cl/normativa/clasificacion-toxicologica-de-plaguicidas/spa
dc.relation.referencesAsamblea Departamental del Casanare. Plan departamental de extensión agropecuaria PDEA Casanare 2020-2023. https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/PDEA-Casanare-2020-2023.pdfspa
dc.relation.referencesBaquero Lina (2019) formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos peligrosos para la empresa palmeras Cararabo. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18951/2019linabaquero.pdf?sequence=7&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBermúdez Rubio, D., Cuenca Rivera, P. E., García Murillo, P. G., Gutiérrez Gómez, G., y Portela Ramírez, A. J. (2021). Sugerencias para escribir análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones en tesis y trabajos de grado. CITAS, 7(1). https://doi.org/10.15332/24224529.6608spa
dc.relation.referencesCAR(2007).Resolución 693 de 2007 postconsumo. https://www.car.gov.co/uploads/files/5b58d29976b05.pdfspa
dc.relation.referencesDel Puerto Rodríguez, Asela M, Suárez Tamayo, Susana, & Palacio Estrada, Daniel E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3),372387.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156130032014000300010&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesDitschar, B. (2016). Buenas prácticas de manejo en el cultivo de palma de aceite en América Latina. Palmas 37(Especial Tomo I), pp. 53-62.spa
dc.relation.referencesFedepalma (2016) .Guía básica de la sostenibilidad en el cultivo de palma de aceite para la certificación de grupo de productores de pequeña y mediana escala en los principios y criterios de la RSPO.https://web.fedepalma.org/sites/all/themes/rspo/publicaciones/sostenibilidad/Guia-basica-de-la-sostenibilidad-en-el-cultivo-de-palma-de-aceite.pdfspa
dc.relation.referencesFerrer, A. (2003). Intoxicación por plaguicidas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(Supl. 1), 155-171.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272003000200009&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2018). Evaluación de tres desinfectantes contra el moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de rosa. Redes de Ingeniería, 9 (1), 39–45. https://doi.org/10.14483/2248762X.13882spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2018). Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus) como alternativa para el tratamiento de residuos sólidos de origen vegetal en Bogotá D.C. Redes de Ingeniería, 9(1), 26–31. https://doi.org/10.14483/2248762X.13858spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2019). Compatibilidad de un aislamiento del género Trichoderma con ocho fungicidas utilizados en el cultivo de rosa. Redes de Ingeniería, 10 (1), 5–12. https://doi.org/10.14483/2248762X.15091spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2021). Evaluación de cuatro biofungicidas y dos cepas del género Trichoderma contra el moho gris en rosa. Agronomía y ambiente: Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires‚ 41 (1). 31-38. http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2021garciamurillopaulogspa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2021). Propuesta de bioensayo como actividad de investigación formativa relacionada con la bioprospección de microorganismos en la agricultura en el marco de la educación STEM. En E. Serna M (Ed.) Revolución en la formación y la 75 capacitación para el siglo XXI Edición 4, Vol. 1. (pp. 471-479) Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://drive.google.com/file/d/1vZSugLNcK08npD3u4-fXT9esFyrOb80i/viewspa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G., Martín Perico, J. Y., Parada Romero L. B., y Garibello Suan, B. (2020). Diseño metodológico para la implementación de competencias STEAM en un proyecto de agricultura urbana, ajustado a condiciones de COVID-19 y con estudiantes de 5° grado en Bogotá, Colombia. En E. Serna M (Ed.) Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Edición 3, Vol. 2. Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. (pp. 139-146). https://drive.google.com/file/d/1jLvJSGs5w3iqyuwzFkUo1T7h3YSygl3A/viewspa
dc.relation.referencesHinestroza Córdoba, A., & Obando Mera, C. (2020). Índice de sostenibilidad y producción de aceite de palma sostenible en Colombia. Revista Palmas,40(4), 108-113. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12966spa
dc.relation.referencesJaramillo Javier, Rosero Ronald (2005). Diseño del programa para el manejo de los agroquímicos utilizados en los cultivos de palma africana de la empresa PACOL S.A. en el municipio de san Carlos de Guaroa Meta. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2322&context=ing_ambiental_sanitariaspa
dc.relation.referencesMéndez Jazmín (2016) implementación de buenas prácticas agricolas en el manejo de la plantación el tigre de palma africana en Monterrey, Casanare. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1246/Implementaci%C3%B3n%20De%20Buenas%20Practicas%20Agricolas%20En%20El%20Manejo%20De%20La%20Plantaci%C3%B3n%20El%20Tigre%20De%20Palma%20Africana%20En%20Monterrey%20Casanare.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Envases de plaguicidas. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/envases-de-plaguicidas/#tabs-1spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.spa
dc.relation.referencesOrganización de las naciones unidad para la alimentación y la agricultura (FAO) Los contaminantes agrícolas: una grave amenaza para el agua del planeta. https://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/spa
dc.relation.referencesOrganización de las naciones unidad para la alimentación y la agricultura (FAO) Perspectivas para el medio ambiente. https://www.fao.org/3/y3557s/y3557s11.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las naciones unidad para la alimentación y la agricultura (FAO) contaminación agrícola de los recursos hídricos: introducción. https://www.fao.org/3/w2598s/w2598s03.htmspa
dc.relation.referencesRodriguez bibiana, Rodriguez Monica,Sanchez Ligia (2020) Agroquímicos y riesgo para la salud y el ambiente en la vereda El valle, Municipio de Junín, Cundinamarca https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/4329/4211spa
dc.relation.referencesRodriguez Manuel, van Bart. (2003) El desempeño ambiental del sector palmicultor colombiano: una década de avances y un futuro promisorio. http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/desenpeno_palmicultor.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Costa Rica. Almacenamiento y Manipulación de los Agroquímicos. http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/index.php/manejo-de-agroquimicos/almacenamiento-y-manipulacion-de-los-agroquimicosspa
dc.relation.referencesSánchez-Espinosa, J. A., Mendoza-Plazas, Y. B., y García-Murillo, P. G. (2020). Zonificación Ecológica y Socioeconómica como aporte al proceso de planificación y gestión, en el marco del proceso de Ordenamiento, de la Cuenca Grande del Municipio de San Antonio del Tequendama, Departamento de Cundinamarca (1st ed.). Bogotá D. C. Colombia: Universidad Santo Tomas. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01877spa
dc.relation.referencesSilva Monsalve, A. M., Bohórquez Ramírez, G., García, P. G., Sandoval Serrano, M. A., Benítez, A. (2022). Fortalecimiento de la cultura ambiental y la protección de los ecosistemas estratégicos mediante la incorporación de tecnologías digitales. Repositorio SSRN. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4161158spa
dc.relation.referencesSilva Monsalve, A. M., Benítez Lemus, A. N., Sandoval Serrano, M. A., García Murillo, P. G. (2022). Propuesta para utilizar la gamificación como escenario formativo en la educación ambiental. En E. Serna M (Ed.) Revolución Educativa en la Nueva Era Vol. I (pp. 241-250) Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://drive.google.com/file/d/1NYN-s8Dh8qhCBmxs46_wlxgAGKMFYTGa/viewspa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordAgrochemicalsspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordPalmspa
dc.subject.keywordAgriculturalspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.lembAdministradora Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.subject.lembAgroindustria-Colombiaspa
dc.subject.lembMercado Internacionalspa
dc.subject.lembAgroquímicosspa
dc.subject.proposalAgroquímicosspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalPalmaspa
dc.subject.proposalAgrícolaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleDiagnóstico del Manejo de Envases de Agroquímicos en Pequeños Palmicultores de la Vereda el Guaimaro, Municipio de Aguazul-Casanarespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022jhonalvarez.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
532.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: