Desigualdad urbana y espacio público. El caso de Florecia-Caquetá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-05-18

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este trabajo se explora el fenómeno de la desigualdad en el espacio público efectivo en el municipio de Florencia. Para llegar a ello se analiza las dinámicas de crecimiento poblacional y espacial en el municipio de Florencia desde su conformación. A lo largo del trabajo también se entrelazan fenómenos como segregación residencial, fragmentación urbana y desigualdad urbana. El modelo de crecimiento es fundamental en este análisis, este es uno de los factores fundamentales en la desigualdad del EPE. La importancia de ver las desigualdades en EPE es darle un vistazo a la calidad de vida que tienen las personas en Florencia.

Abstract

This work explores the phenomenon of inequality in the effective public space in the municipality of Florence. To achieve this, the dynamics of population and spatial growth in the municipality of Florencia since its formation are analyzed. Throughout the work, phenomena such as residential segregation, urban fragmentation and urban inequality are also intertwined. The growth model is fundamental in this analysis, this is one of the fundamental factors in the inequality of the EPE. The importance of seeing the inequalities in EPE is to take a look at the quality of life that people have in Florence.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Preciado, D. C (2021). Desigualdad urbana y espacio público. El caso de Florencia-Caquetá. Tesis de pregrado.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal
CC0 1.0 Universal
Atribución 2.5 Colombia