La Ley de Bancadas y el Trámite Legislativo en el Congreso de Colombia. Impacto sobre la Gobernabilidad Democrática. Período 2003-2011

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

La democracia constituye la piedra angular de una nación, razón por la cual los gobiernos y los Estados deben velar por la promoción de valores implícitos a ella, así como por el fortalecimiento de la misma. Uno de los mecanismos que las sociedades han desarrollado en el proceso de consolidación de regímenes democráticos ha sido el surgimiento de partidos políticos, cuyo sistema ha sido organizado históricamente por las normas establecidas por el Estado. Estos partidos, que representan tanto al pueblo como a la dirigencia política, deben someterse a la normatividad establecida para su funcionamiento. En Colombia, los Partidos Políticos tienen una estructura legal y orgánica que busca promover la gobernabilidad tanto interna, como a nivel de organismos colegiados en los diferentes niveles de la administración pública nacional, así como el debate de diferentes ideas entorno a las cuales se conforman los diferentes programas de gobiernos. El presente artículo analiza los avances, la efectividad y el impacto del sistema de partidos políticos en Colombia en el marco de la ley de bancadas sobre la gobernabilidad democrática en el país con el fin de responder ¿Cuál ha sido el impacto de la Ley de Bancadas sobre la gobernabilidad en relación con el Congreso de la República? Para tales efectos se esboza una breve historia de la reforma constitucional de 2003 en la que se da 2 el primer paso para la transformación de los partidos políticos, se establecen reglas y se da coherencia a su representatividad con carácter estructurado, de igual forma se realiza un análisis cuantitativo de la normatividad expedida con el fin de determinar la aplicación normativa en el bienestar común ya que éste constituye el eje fundamental de la gobernabilidad.

Abstract

Democracy is the cornerstone of a nation, which is why governments and States must ensure the promotion of the values implicit in it, as well as its strengthening. One of the mechanisms that societies have developed in the process of consolidating democratic regimes has been the emergence of political parties, whose system has historically been organized by the rules established by the State. These parties, which represent both the people and the political leadership, must submit to the regulations established for their operation. In Colombia, political parties have a legal and organic structure that seeks to promote governance both internally and at the level of collegiate bodies at different levels of the national public administration, as well as the debate of different ideas around which the different government programs are formed. This article analyzes the progress, effectiveness and impact of the political party system in Colombia within the framework of the Law of Caucuses on democratic governance in the country in order to answer: What has been the impact of the Law of Caucuses on governance in relation to the Congress of the Republic? For this purpose, a brief history of the constitutional reform of 2003 is outlined, in which the first step for the transformation of political parties is taken, rules are established and coherence is given to the political parties.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cruz Feo, M. R. (2014). La Ley de Bancadas y el Trámite Legislativo en el Congreso de Colombia. Impacto sobre la Gobernabilidad Democrática. Período 2003-2011. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia