La Ley de Bancadas y el Trámite Legislativo en el Congreso de Colombia. Impacto sobre la Gobernabilidad Democrática. Período 2003-2011

dc.contributor.authorCruz Feo, Mery RuthSpa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2015-12-01T21:55:28Z
dc.date.accessioned2017-02-13T16:06:02Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:21:23Zspa
dc.date.available2015-12-01T21:55:28Z
dc.date.available2017-02-13T16:06:02Z
dc.date.available2017-06-24T16:21:23Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa democracia constituye la piedra angular de una nación, razón por la cual los gobiernos y los Estados deben velar por la promoción de valores implícitos a ella, así como por el fortalecimiento de la misma. Uno de los mecanismos que las sociedades han desarrollado en el proceso de consolidación de regímenes democráticos ha sido el surgimiento de partidos políticos, cuyo sistema ha sido organizado históricamente por las normas establecidas por el Estado. Estos partidos, que representan tanto al pueblo como a la dirigencia política, deben someterse a la normatividad establecida para su funcionamiento. En Colombia, los Partidos Políticos tienen una estructura legal y orgánica que busca promover la gobernabilidad tanto interna, como a nivel de organismos colegiados en los diferentes niveles de la administración pública nacional, así como el debate de diferentes ideas entorno a las cuales se conforman los diferentes programas de gobiernos. El presente artículo analiza los avances, la efectividad y el impacto del sistema de partidos políticos en Colombia en el marco de la ley de bancadas sobre la gobernabilidad democrática en el país con el fin de responder ¿Cuál ha sido el impacto de la Ley de Bancadas sobre la gobernabilidad en relación con el Congreso de la República? Para tales efectos se esboza una breve historia de la reforma constitucional de 2003 en la que se da 2 el primer paso para la transformación de los partidos políticos, se establecen reglas y se da coherencia a su representatividad con carácter estructurado, de igual forma se realiza un análisis cuantitativo de la normatividad expedida con el fin de determinar la aplicación normativa en el bienestar común ya que éste constituye el eje fundamental de la gobernabilidad.eng
dc.description.abstractDemocracy is the cornerstone of a nation, which is why governments and States must ensure the promotion of the values implicit in it, as well as its strengthening. One of the mechanisms that societies have developed in the process of consolidating democratic regimes has been the emergence of political parties, whose system has historically been organized by the rules established by the State. These parties, which represent both the people and the political leadership, must submit to the regulations established for their operation. In Colombia, political parties have a legal and organic structure that seeks to promote governance both internally and at the level of collegiate bodies at different levels of the national public administration, as well as the debate of different ideas around which the different government programs are formed. This article analyzes the progress, effectiveness and impact of the political party system in Colombia within the framework of the Law of Caucuses on democratic governance in the country in order to answer: What has been the impact of the Law of Caucuses on governance in relation to the Congress of the Republic? For this purpose, a brief history of the constitutional reform of 2003 is outlined, in which the first step for the transformation of political parties is taken, rules are established and coherence is given to the political parties.Eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCruz Feo, M. R. (2014). La Ley de Bancadas y el Trámite Legislativo en el Congreso de Colombia. Impacto sobre la Gobernabilidad Democrática. Período 2003-2011. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.Spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/475
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría Gobernabilidad y Democraciaspa
dc.relation.referencesArbós Xavier y Giner Salvador. La gobernabilidad, Ciudadanía y Democracia en la encrucijada mundial. Editorial Siglo XXI primera edición 1993Spa
dc.relation.referencesAlcántara, M. (2004). Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales estado actual y retos futuros. Barcelona.Spa
dc.relation.referencesArbós X- Giner S. (2002). La gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. Madrid: editorial Siglo XXI.Spa
dc.relation.referencesAristóteles. (330 A.C.). El estado natural y el estado social del género humano para Aristóteles. Recuperado el 22 de mayo de 2011, en http://www.selectividad.tv/S_FF_4_1_4_S_el_estado_natural_y_el_estado_social_del_gen ero_humano_para_aristoteles.htmlhttp://www.selectividad.tv/S_FF_4_1_4_S_el_estado_na tural_y_el_estado_social_del_genero_humano_para_aristoteles.html.Spa
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Chile. Teoría sobre el origen de los Partidos Políticos. Recuperado el 22 de mayo de 2011, del sitio web Biblioteca Nacional de Chile en http://www.bcn.cl/erecomen/pp/teoria_origen_Spa
dc.relation.referencesBlaavirtual. Ideologías Políticas. Recuperado el 22 de mayo de 2011, del sitio web banrepcultural dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli6.htmlSpa
dc.relation.referencesCortés, S.P. (2010) La producción legislativa y el control político ¿hacia dónde se inclina la balanza del equilibrio del poder político en Colombia? Tesis doctoral no publicada, Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia.Spa
dc.relation.referencesCamou, Antonio Gobernabilidad y Democracia, México, Cuadernos del Instituto Federal Electoral (IFE), Primera Edición, Septiembre de 1995. ISBN 968-6581-79-0 (pp.63)Spa
dc.relation.referencesClavijo Romero, B.A (2009), Reforma Polìtica y Reelección, Instituto de Ciencia Política, 2009. Recuperado de http://www.icpcolombia.org/archivos/reflexiones/reforma_politica_y_reeleccion.pdfSpa
dc.relation.referencesGarcía, A. (1997) Lecturas sobre gobernabilidad. Documentos FLACSO, San José de Costa Rica.Spa
dc.relation.referencesGechem, C. (2005). El Congreso colombiano a partir de 1991. Editorial: Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta. Colección: Temas de Derecho Público, No.73. Bogotá. 18Spa
dc.relation.referencesLaporta, F. (2009) Sobre la teoría de la democracia y el concepto de representación política: algunas propuestas para el debate. Universia biblioteca.net. 13. RecuperadoSpa
dc.relation.referencesLosada, R. & Castro, A. (2006) En: Evaluación sobre la reforma política aprobada en 2003. Bogotá, Colombia. Departamento de Ciencia Política. Universidad Javeriana, 17.Spa
dc.relation.referencesMartínez, M.A. (2004). Representación y calidad de la democracia en España Revista Mexicana de Sociología, Universidad Autónoma de México, UNAM. México, D.F. 13.Spa
dc.relation.referencesMedellín, Pedro. (2004). La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad.Spa
dc.relation.referencesMesa de expertos: Ley de Bancadas /Abril de 2010 /Boletín Nº 161. Recuperado de http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_161Spa
dc.relation.referencesNavarro. A. (2009). Se firma la carta vigente. Recuperado el 22 de mayo de 2011, del sitio web Colombialink.com.http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hec hos_historicos/0360_constitucion_1991.htmlSpa
dc.relation.referencesNogales, M.C. (2009). Efectos de la ley de bancadas en los partidos políticos.Spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (2002) La Atomización de Partidistas en Colombia. El Fenómeno de las Microempresas electorales. Bogotá, Colombia. PNUD.Spa
dc.relation.referencesPlanas, Pedro, Regímenes políticos contemporáneos, segunda edición, Fondo de cultura económica, Lima, 1997.Spa
dc.relation.referencesPNUD (2013, 20 de febrero). Gobernabilidad democrática. Recuperado de http://www.pnud.org.coSpa
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado civil, Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/Informacion/elec_2010_umbral.htmSpa
dc.relation.referencesRodríguez Zepeda, Jesús (2004). El complemento de la representación: el dilema de los partidos emergentes. En Revista: Libro: Partidos políticos: nuevos liderazgos y relaciones internas de autoridad.Spa
dc.relation.referencesRivera Fonseca Jairo Julián. “Liderazgo político y Estados de emergencia como respuestas a las crisis: El accionar político de Alberto Fujimori y Álvaro Uribe Vélez” EN http://www.revcienciapolitica.com.ar/num14art2.phpSpa
dc.relation.referencesRoll David. Partidos Políticos y Congreso. Editorial Arfo, 2005.Spa
dc.relation.referencesRoa, Luis Antonio. Investigación de la Universidad Autónoma de Baja California de http://www.elprisma.com/apuntes/ciencias_politicas/democracia/#pageTableSpa
dc.relation.referencesVon Beyme, K. (1977).Teorías políticas contemporáneas. Una introducción. Instituto de Estudios Políticos. Madrid.Spa
dc.relation.referencesWeldenber & Becerra (2000). Representación Política. En IIDH/CAPEL: Diccionario Electoral. San José de Costa Rica: IIDH/CAPEL, 2000, 1099-1110.Spa
dc.relation.referencesWeber, Max. (1997) Economía y Sociedad, p. 228-229.Spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLaw on benchesEng
dc.subject.keywordGovernanceEng
dc.subject.keywordPolitical PartiesEng
dc.subject.keywordRegulationsEng
dc.subject.keywordDemocracy Victims LawEng
dc.subject.lembRégimen de bancadas -- Legislación -- ColombiaSpa
dc.subject.lembPartidos políticos -- Legislación -- ColombiaSpa
dc.subject.lembGobernabilidad y DemocraciaSpa
dc.subject.proposalLey de bancadasSpa
dc.subject.proposalGobernabilidadSpa
dc.subject.proposalPartidos PolíticosSpa
dc.subject.proposalNormatividadSpa
dc.subject.proposalDemocracia Ley de VíctimasSpa
dc.titleLa Ley de Bancadas y el Trámite Legislativo en el Congreso de Colombia. Impacto sobre la Gobernabilidad Democrática. Período 2003-2011eng
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014merycruz
Tamaño:
755.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
83.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartaderechosautor
Tamaño:
63.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: