Comunicación dialógica y fenómenos migratorios
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto de Investigación está orientado al análisis de narrativas de diferentes actores involucrados en el fenómeno migratorio en América Latina. A partir de la identificación de imaginarios en torno a esta problemática, se propone la implementación de acciones comunicativas tendientes al fortalecimiento de comunidades en las cuales sea posible vivir una comunicación dialógica en su dimensión socio-política, en territorios de asentamientos migratorios en Colombia Parte de la convicción de que la calidad de las relaciones sociales pueden ser determinantes para el futuro de la humanidad y que la comunicación, en multiplicidad de expresiones, pueda conservar una capacidad generativa de tejido social.
Se sitúa en la perspectiva de la Teoría relacional de la sociedad, que entiende la sociedad como una red de relaciones y la relación social a su vez como un factor emergente de la interacción entre los sujetos, las estructuras sociales y la naturaleza.
Entendemos que este enfoque dialoga profundamente con la tradición latinoamericana en materia de comunicación y pone el énfasis en las capacidades colaborativa y reflexiva de lo sujetos y en el aspecto emergente de toda relación. En este sentido, los cambios sociales se entienden como fruto de un proceso reflexivo capaz de introducir nuevos códigos en las relaciones comunicativas, que a su vez transforman las redes de relaciones o tejido de la sociedad.
Se trata de comprender como las prácticas de una comunicación dialógica puede contribuir a la transformación de las relaciones sociales, mediante la creación, identificación y transformación de algunas relaciones comunicativas existentes dentro de comunidades latinoamericanas, que han recibido un flujo de población migratoria que ha decidido quedarse en dicho territorio. En una primera fase se abordará el caso de las comunidades de migrantes venezolanos asentados en la ciudad de Cúcuta, frontera colombo-venezolana.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia