Comunicación dialógica y fenómenos migratorios

dc.contributor.authorBustamante, Patriciaspa
dc.contributor.authorArbelaez Garcés, Oscar Helíspa
dc.contributor.authorLiévano Alzate, Juan Antoniospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374148spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000796093spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001580223spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=patricia+bustamante+marin&oq=patricispa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%22Oscar+Arbelaez+Garces%22&oq=oscaspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5697-3261spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8857-8015spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9652-5036spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-09T19:50:15Zspa
dc.date.available2020-06-09T19:50:15Zspa
dc.date.issued2019-08spa
dc.descriptionEste proyecto de Investigación está orientado al análisis de narrativas de diferentes actores involucrados en el fenómeno migratorio en América Latina. A partir de la identificación de imaginarios en torno a esta problemática, se propone la implementación de acciones comunicativas tendientes al fortalecimiento de comunidades en las cuales sea posible vivir una comunicación dialógica en su dimensión socio-política, en territorios de asentamientos migratorios en Colombia Parte de la convicción de que la calidad de las relaciones sociales pueden ser determinantes para el futuro de la humanidad y que la comunicación, en multiplicidad de expresiones, pueda conservar una capacidad generativa de tejido social. Se sitúa en la perspectiva de la Teoría relacional de la sociedad, que entiende la sociedad como una red de relaciones y la relación social a su vez como un factor emergente de la interacción entre los sujetos, las estructuras sociales y la naturaleza. Entendemos que este enfoque dialoga profundamente con la tradición latinoamericana en materia de comunicación y pone el énfasis en las capacidades colaborativa y reflexiva de lo sujetos y en el aspecto emergente de toda relación. En este sentido, los cambios sociales se entienden como fruto de un proceso reflexivo capaz de introducir nuevos códigos en las relaciones comunicativas, que a su vez transforman las redes de relaciones o tejido de la sociedad. Se trata de comprender como las prácticas de una comunicación dialógica puede contribuir a la transformación de las relaciones sociales, mediante la creación, identificación y transformación de algunas relaciones comunicativas existentes dentro de comunidades latinoamericanas, que han recibido un flujo de población migratoria que ha decidido quedarse en dicho territorio. En una primera fase se abordará el caso de las comunidades de migrantes venezolanos asentados en la ciudad de Cúcuta, frontera colombo-venezolana.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23949
dc.relation.referencesÁLVAREZ DE FLORES R. Refugiados entre fronteras: La realidad migratoria colombo-venezolana en la primera década del siglo XXI * spacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología Vol.28 No.1 (enero-marzo, 2019): 153-157spa
dc.relation.referencesAGUDO, A. El 50% de inmigrantes de segunda generación se siente español. El País. Edición 05/13/2013 Disponible en https://elpais.com/sociedad/2013/05/13/actualidad/1368438294_124233.html (último acceso: 07/04/2019)spa
dc.relation.referencesAMECUA, C. LUQUE J.C. URBANO, J., Política en movimiento. Estado, Ciudadanía, exilio y migración en América Latina. Política en movimiento: estado, ciudadanía, exilio y migración en América. Ediciones Díaz de Santos, 2014. ProQuest Ebook Central.spa
dc.relation.referencesARCHER, M. Morfogenesi della società. Una teoria sociale realista. Milano: FrancoAngeli, 2007.spa
dc.relation.referencesARENDT, H. (1993). Capìtulo V Acción . En La condición humana (págs. 188-265). Barcelona: Editorial Paidós SAICF. Disponible en http://clea.edu.mx/biblioteca/Arendt%20Hanna%20-%20La%20Condicion%20Humana.pdfspa
dc.relation.referencesBENJAMIN, W. (1991). El narrador (1936). (R. Blatt, Trad.) Madrid: Editorial Taurus. Disponible en http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/narrador.pdfspa
dc.relation.referencesBOBBIO, N. El futuro de la democracia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2001.spa
dc.relation.referencesCASTELLS, M. La nascita della società in rete (L. Turchet, Trad.). Milano: Università Bocconi Editore - EGEA, 2003.spa
dc.relation.referencesCEBALLOS Ospina, J. Library services for venezuelan immigrants in Medellín. Informacion, Cultura y Sociedad. dic2018, Issue 39, p115-128. 14p. 2 Charts, 2 Graphs. Language: Spanish. , Base de datos: Library, Information Science & Technology Abstracts with Full Text.spa
dc.relation.referencesDONATI, P. Sociologia della relazione. Bologna: Il Mulino, 2013.spa
dc.relation.referencesFALS BORDA, O. El Problema de como investigar la realidad para transformarla por la praxis. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1989.spa
dc.relation.referencesGILI, G. La comunicazione nella prospettiva della sociologia relazionale. En P. Terenzi (Ed.), Percorsi di sociologia relazionale. Milano: Franco Angeli, 2012, p. 62-87.spa
dc.relation.referencesGROSFOGUEL, R. Latinos(as) y la descolonización del imperio estadounidense en el siglo XXI. Tabula Rasa, (6), 2006, p. 115-135.spa
dc.relation.referencesHABERMAS, J. Teoría de la Acción Comunicativa. Racionalidad de la acción y racionalización social. México: Ed. Taurus, 2002.spa
dc.relation.referencesHABERMAS, J. Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Ed. Trotta, 2008.spa
dc.relation.referencesMARTIN SERRANO M. (2004). La producción Social de la Comunicación. Ed Alianza, Madrid.spa
dc.relation.referencesMARTÍN SERRANO M. (1977). La mediación social. Akal, Madrid.spa
dc.relation.referencesMARTÍN SERRANO, M. La gesta y la parábola en los relatos de la comunicación pública. In Cortés Bargalló, Luis, García Tort, Carlos y Mapes, Carlos (coords.): La lengua española y los medios de comunicación. Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Siglo XXI / Secretaria de Educación Pública / Instituto Cervantes, España-México, p. 357-375.spa
dc.relation.referencesMONTOYA, A. C. Comunicazione ed enigma della relazione. Milano: FrancoAngeli, 2019.spa
dc.relation.referencesOIM. Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Disponible en https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf (último acceso: 05/05/2019).spa
dc.relation.referencesPAGLIONE, M. L. (2013). Per un dialogo tra dono e amore. Alcuni spunti da intuizione di natura meta-sociologica. Sophia, V(1), p. 63-72.spa
dc.relation.referencesPAGLIONE, M. L., & Callebaut, B. (2011). Oltre il limite. L’incondicionalità come clima specifico dell’agire sociale capace di creare legami. Sophia, XXX, p. 226-243.spa
dc.relation.referencesPIÑERO, E. Vidas en las fronteras. La construcción del límite y la otredad. En F. Aliaga (Ed.), Migraciones internacionales. Alteridad y procesos sociopoliticos. Bogotá: USTA, 2017.spa
dc.relation.referencesPIÑUEL, J. L., GAITÁN, J. A. & LOZANO, C. Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2013.spa
dc.relation.referencesPOPPER, K. Conoscenza oggettiva. Un punto di vista evoluzionistico. Armando editore, 1975.spa
dc.relation.referencesPUYOL, Á. El deber del ciudadano con la humanidad. En V. Camps (Ed.), Democracia sin ciudadanos. La construcción de la ciudadanía en las democracias liberales. Madrid: Trotta, 2010.spa
dc.relation.referencesTORRES C. BRUNI J: ¿Qué hacer para que se queden? La migración calificada en Venezuela. DEBATES IESA • Volumen XIX • Número 4 • octubre-diciembre 2014spa
dc.relation.referencesVOM HAU M., CASADO J., Respuestas latinoamericanas a la migración venezolana masiva. Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI)spa
dc.relation.referencesYIN, K. R. Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks: Sage Publications, 1994.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordMigrationsspa
dc.subject.keywordSocial mediationsspa
dc.subject.keywordImaginaryspa
dc.subject.keywordSocial interactionspa
dc.subject.keywordPublic spherespa
dc.subject.keywordDialogic communication  spa
dc.subject.proposalMigracionesspa
dc.subject.proposalMediaciones socialesspa
dc.subject.proposalImaginariosspa
dc.subject.proposalInteracción socialspa
dc.subject.proposalEsfera públicaspa
dc.subject.proposalComunicación dialógicaspa
dc.titleComunicación dialógica y fenómenos migratoriosspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019patriciabustamante.pdf
Tamaño:
170.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aval Patricia Bustamante
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019patriciabustamante2.pdf
Tamaño:
141.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA 1. ENTREGA FODEIN 2019
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019patriciabustamante3.pdf
Tamaño:
17.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Dirección Nacional de RSU
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019patriciabustamante4.PDF
Tamaño:
227.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTAD~2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019patriciabustamante6.PDF
Tamaño:
53.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
FICHAE~1

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: