Configuración narrativa de la experiencia del noviazgo y de la violencia en el noviazgo, en jóvenes universitarios

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo comprender las configuraciones narrativas de jóvenes universitarios en torno a la violencia en el noviazgo. La investigación tuvo una metodología cualitativa de segundo orden, retomando ciertos elementos de la teoría fundamentada (categorización abierta y axial), con un método por saturación de la información. El trabajo de investigación contó con veintitrés estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá, de segundo, cuarto, sexto y octavo semestre de psicología de la Universidad Santo Tomás; la recolección de la información se realizó por medio de cuatro escenarios conversacionales (uno por cada semestre), dando cuenta de los significados, dinámicas socioculturales y configuración de la experiencia que han construido en torno a la configuración narrativa de la experiencia de la violencia en el noviazgo; posteriormente se procedió a la transcripción de cada uno de estos, para luego realizar la categorización (deductiva e inductiva), por medio del programa ATLAS.ti. Una vez categorizados los escenarios conversacionales, se generaron mapas conceptuales por cada categoría deductiva con sus respectivas categorías inductivas y sus elementos, que pudiesen estar relacionados con la categoría deductiva. Los resultados permitieron ampliar la comprensión de las narrativas de la violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios a través de quince categorías inductivas que fueron codificadas detalladamente y que permitieron comprender por medio de los relatos, los procesos narrativos presentes en los significados de las experiencias vividas y relatadas por los participantes, las interacciones con diferentes personas y contextos, de tal manera que fue posible entender las formas en las que estas narraciones se establecieron, cambiaron y modificaron de acuerdo con las historias vividas, así como los nuevos sucesos, personas y relatos alternos que empezaron a hacer parte de las nuevas experiencias de los participantes, de tal forma que ellos llegaron a otorgarle un sentido diferente a sus prácticas discursivas que habían estado organizando sus interacciones y cotidianidad, en las que es posible el cambio y una nueva configuración de significaciones y narraciones frentea la configuración narrativa de la experiencia de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios.

Abstract

This investigation aimed to understand the narrative constructions of University students about dating violence. The research had a qualitative methodology of second order, resuming certain grounded theory elements (open and axial categorization), with a saturation of information method. The research work had twenty-three university students who live in Bogota city, correspondents to the second, fourth, sixth and eighth semester of psychology from Santo Tomás University; the data collection was realized by four conversational scenarios (one for each semester), realizing the meanings, socio-cultural dynamics and configuration of the experience that they have constructed concerning the phenomenon; later one came to the transcription from each one of these then to realize the categorization (deductive and inductive) by means ATLAS.ti software. Once categorized conversational scenarios, conceptual maps were generated by every deductive category by his respective inductive categories and his elements, which could be related to the deductive category. The results allowed to expand the understanding of the narratives of violence in relationships of dating in college students through fifteen inductive categories that were categorized in detail and which allowed to understand by means of the stories, narrative processes currently running on the meanings of the experiences lived and told by the participants, and interactions with different people and contexts in such a way that it was possible to understand the forms in which these stories were established, they changed and modified in agreement to them lived history, as well as the new events, people and alternate stories that began to be part of the new experiences of the participants, so that they came to give a different sense its discursive practices, which had been organizing their interactions and everyday life in which it is possible to change and a new meanings configuration and opposite stories to the of the violence in dating phenomenon.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Espinel Espinel, G. D., Morales Álvarez, A. M., & Romero Hortúa, A. P. (2017). Configuración narrativa de la experiencia del noviazgo y de la violencia en el noviazgo, en jóvenes universitario

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia