Determinantes y determinación social: Análisis del proceso de reproducción social relacionado con el concepto y las prácticas de actividad física en Colegios Distritales de la Ciudad de Bogotá

Thumbnail USTA

Fecha

2021-06-05

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La propuesta de investigación que se pone a consideración del comité evaluador de la convocatoria 657 de Colciencias, pretende analizar los determinantes sociales de la salud y la determinación social de la salud que se encuentran presentes en la reproducción social de los conceptos y las prácticas de la actividad física en los Colegios Distritales de la Ciudad de Bogotá. La recolección de información, el análisis y la ejecución de programas de impacto social girarán en torno a tres líneas de análisis, a saber: cuidados del cuerpo y de la salud, interacción social en entornos de violencia y cuerpo de conocimientos. En este sentido la propuesta de investigación pretende desde la metodología cualitativa poner en marcha el uso de múltiples métodos, entre ellos el método de análisis Grounded Theory que permitirá en la primera fase del proyecto construir un lecho teórico a través del cual se identifiquen los desarrollos investigativos elaborados alrededor de las problemáticas planteadas llevando a cabo una a revisión documental. En la segunda fase, se pretende describir, con los resultados de la teoría sustantiva, los determinantes y la determinación social presentes en la reproducción social del concepto y de la práctica de la actividad física en Colegios Distritales de la ciudad de Bogotá, para ello se incluirán a docentes y estudiantes en entrevistas a profundidad y grupos focales para posteriormente contrastar con un modelo teórico construido en la fase inicial del proyecto. Los instrumentos de recolección a utilizar en esta fase serán construidos a través de los resultados de la revisión sistemática o fase I del proyecto. Con el insumo de esta fase se realizará la construcción de un programa que incluya docentes, estudiantes e instituciones de educación básica y que procure una reproducción social de un modelo conceptual y de práctica de la Actividad Física (AF) como herramienta de la Educación Física para mejorar las condiciones de salud y de interacción social en entornos de violencia, para los cuidados preventivos del cuerpo y de la salud y para la construcción de cuerpos de saberes preventivos desde la escuela. Para llevar a buen fin esta propuesta, se cuenta con el apoyo de la Maestría de Actividad Física y Salud de la Universidad del Rosario, convirtiéndose éste en un espacio que propende el diseño y puesta en marcha de trabajos de grado de estudiantes de la Maestría que estén interesados en trabajar la 3 temáticas mencionadas. Adicionalmente, se espera construir una red de conocimiento junto con la Universidad Andina Simón Bolívar(Ecu) con el fin de fortalecer un espacio de intercambio de conocimiento, de movilidad y de formación en investigación desde la perspectiva de la determinación social de la salud y de la medicina social

Abstract

The research proposal that is put to the consideration of the evaluation committee of call 657 of Colciencias, aims to analyze the social determinants of health and the social determination of health that are present in the social reproduction of the concepts and practices of the physical activity in the District Schools of the City of Bogotá. The collection of information, the analysis and the execution of social impact programs will revolve around three lines of analysis, namely: care of the body and health, social interaction in environments of violence and body of knowledge. In this sense, the research proposal aims from the qualitative methodology to launch the use of multiple methods, including the Grounded Theory analysis method that will allow in the first phase of the project to build a theoretical bed through which the research developments are identified. elaborated around the problems raised by carrying out a documentary review. In the second phase, it is intended to describe, with the results of the substantive theory, the determinants and social determination present in the social reproduction of the concept and practice of physical activity in District Schools of the city of Bogotá. They will include teachers and students in in-depth interviews and focus groups to later contrast with a theoretical model built in the initial phase of the project. The collection instruments to be used in this phase will be constructed through the results of the systematic review or phase I of the project. With the input of this phase, the construction of a program that includes teachers, students and basic education institutions will be carried out and that seeks a social reproduction of a conceptual and practice model of Physical Activity (PA) as a tool of Physical Education for improve health conditions and social interaction in environments of violence, for preventive care of the body and health and for the construction of bodies of preventive knowledge from school. To carry this proposal to a successful conclusion, it has the support of the Master's Degree in Physical Activity and Health of the Universidad del Rosario, making it a space that encourages the design and implementation of undergraduate projects of Master's students who are interested in working on the 3 topics mentioned. Additionally, it is expected to build a knowledge network together with the Simón Bolívar Andean University (Ecu) in order to strengthen a space for exchange of knowledge, mobility and research training from the perspective of the social determination of health and social medicine

Idioma

Palabras clave

Citación

Rivera, S., Rodriguez, I., Cortes, C. & Camargo , D. (2014).Determinantes y determinación social: Análisis del proceso de reproducción social relacionado con el concepto y las prácticas de actividad física en Colegios Distritales de la Ciudad de Bogotá. Repositorio - Universidad Santo Tomás