Capítulo 4: Actitudes hacia la justicia restaurativa en jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal adolescente (srpa)
dc.contributor.author | Méndez González, Yohana Marcela | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000158936 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-17T14:43:56Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-17T14:43:56Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-15 | spa |
dc.description | Las medidas que se han implementado como respuesta al fenómeno social de vinculación por parte de jóvenes en actividades delictivas motivan a construir rutas de valoración y atención frente al contexto juvenil delincuencial. Para tal efecto, se diseñó y validó por jueces la escala de valoración de actitudes hacia la justicia restaurativa en jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente que cumplen medida de privación de libertad. La escala alcanzó fiabilidad con el alfa de Cronbach = 0.899 y un índice de razón de validez de contenido (CVR) = 0.73. Los resultados del estudio denotan por un lado las altas cualidades psicométricas de la escala y por otro, las posibilidades de desarrollar opciones interventivas en las que participe la triada: ofensor, víctima y comunidad en el desarrollo efectivo de programas en justicia restaurativa | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Tapias, Á. (2017). Justicia restaurativa en colombia: Aplicaciones desde la academia. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00785 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28194 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11932 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, M. (2007). Pescadores de ilusiones. Niños y jóvenes infractores de la ley penal. Bogotá: Instituto de estudios del Ministerio Público, Procuraduría General del Nación. | spa |
dc.relation.references | Bañol, A y Bañol, L. (2006). Justicia restaurativa: una dinámica social. Colombia. Librería Jurídica Sánchez R. LTDA | spa |
dc.relation.references | CEA. Centro Educativo Amigoniano. (2009). Pacto de Convivencia del centro de internamiento preventivo especializado y centro de atención especializado para la privación de la libertad, Escuela de Trabajo El Redentor. Bogotá: ETER | spa |
dc.relation.references | Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos: La resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Cruz, E. (2007). El concepto de menores infractores. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, 3(5), 335-355. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/ librev/rev/posder/cont/5/cnt/cnt17.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, F y Gutiérrez, C. (2008). Aproximaciones a la justicia restaurativa ISNN 1692-0759. Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. Recuperado el 15 de mayo de 2012 de http://psicologiajuridica.org/archives/2330 | spa |
dc.relation.references | Escudero, M. (2007). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Conciliación, arbitramento y amigable composición. Bogotá: Ed. Leyer. | spa |
dc.relation.references | Frias, A., Duron, F & Castro, D. (2011). Justicia restaurativa: Evaluación de los factores comunitarios. México. Revista Mexicana de Psicología, 28, 217- 225. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631010.pdf | spa |
dc.relation.references | Gardner, C. (2003). Estadística para psicología usando SPSS para Windows. México: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | González, A. (2009). La justicia restaurativa y el incidente de reparación en el proceso penal acusatorio. Bogotá. Leyer. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Bogotá: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Kazdin, A. (1986). Comparative Outcomes Studies of Psychotherapy: Mythological Issues and Strategies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 1, 95-105. | spa |
dc.relation.references | Ley 1098. (2006). Código de la Infancia y Adolescencia. Colombia | spa |
dc.relation.references | Méndez, L., y Peña, J. (1994). Manual práctico para el diseño de la escala likert. Universidad Autónoma Nuevo León – México: Trillas | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas, ONU. (2002). Comisión de prevención del delito y Justicia Penal. Consejo económico y Social. Suplemento No 10. Recuperado el 14 de septiembre de 2012 de la página de las naciones unidas, documentos oficiales en la dirección http://www.ilanud.or.cr/ Informe%2011%20Periodo%20Comisi%C3%B3n%20Delito | spa |
dc.relation.references | Padilla, A. (2012). La prestación de servicios a la comunidad: Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de justicia restaurativa en el sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes. Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | PEDJ. (2011). Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020. Política Pública de Juventud de Cundinamarca. Ordenanza 20 de 2007. Colombia. Recuperado de: file:///C:/ Documents%20and%20Settings/ Usuario%20Final/Mis%20documentos/Downloads/PEDJ_2011_2020_ Cundinamarca.pdf | spa |
dc.relation.references | Schultz, D., & Schultz, S. (2013). Teorías de la Personalidad. México. Cengage Learning. | spa |
dc.relation.references | Unicef. (1990). Convención sobre los derechos del niño. Recuperada de la página de Unicef el 10 de mayo de 2012 de http://www.unicef.org/spanish/crc/. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N. (2007). Restorative Justice at Work: Examining the Impact of Restorative Justice Resolutions on Juvenile Recidivism. Arizona. Crime & Delinquency, 53. 355-379. Recuperado de: http://cad.sagepub.com/ content/53/3/355.short#cited-by | spa |
dc.relation.references | Vázquez, A. & Manassero, M. (1995). Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual. Palma de Mallorca. Enseñanza de las Ciencias, 13(3), 337-346. | spa |
dc.relation.references | Vélez, C y Martínez, A. (1999). Pedagogías frente al conflicto social y educativo. Tomo II. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó | spa |
dc.relation.references | Tristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, México. Avances en Medición, 6, 37–48, retomado el 8 de noviembre de 2014 de http://www.humanas. unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf %201975.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Justice | spa |
dc.subject.keyword | Law | spa |
dc.subject.keyword | Restorative justice | spa |
dc.subject.keyword | Criminal law | spa |
dc.subject.lemb | Justicia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho | spa |
dc.subject.lemb | Justicia restaurativa | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.proposal | Justicia | spa |
dc.subject.proposal | Derecho | spa |
dc.subject.proposal | Derecho penal | spa |
dc.title | Capítulo 4: Actitudes hacia la justicia restaurativa en jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal adolescente (srpa) | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |