Determinantes socioeconómicos de las movilizaciones sociales juveniles en los años 2015-2020 en los países hispanohablantes
Cargando...
Fecha
2023-12-20
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las movilizaciones sociales son fenómenos que han ido en aumento en los países hispanohablantes desde el 2015 al 2020, y este incremento ha provocado numerosos problemas en el contexto político y económico de estas sociedades, siendo estos fenómenos provocados por los jóvenes que, percibiendo un malestar, tienen una tendencia por manifestar su inconformidad. La investigación tiene como objetivo determinar las variables más influyentes en la propensión en que un joven salga a manifestarse en el aspecto socioeconómico, utilizando un modelo logit que presenta dos escenarios: si el joven ha salido o no a manifestarse, y junto a esto, uniendo estas respuestas individuales con las variables socioeconómicas para correlacionar estas dos dimensiones. Los resultados indicaron que las variables socioeconómicas que más influyen en el malestar son aquellas que hace referencia a la perdida de poder adquisitivo de los jóvenes, y también, entre los hallazgos centrales, se encuentran la importancia del gasto en educación para la perspectiva que tienen los jóvenes frente al bienestar social.
Abstract
Social mobilizations are phenomena that have been increasing in Spanish-speaking countries from 2015 to 2020, and this increase has caused numerous problems in the political and economic context of these societies, these phenomena being caused by young people who, perceiving discomfort, They have a tendency to express their dissatisfaction. The objective of the research is to determine the most influential variables in the propensity for a young person to go out to demonstrate in the socioeconomic aspect, using a logit model that presents two scenarios: whether or not the young person has gone out to demonstrate, and together with this, joining these individual responses with socioeconomic variables to correlate these two dimensions. The results indicated that the socioeconomic variables that most influence discomfort are those that refer to the loss of purchasing power of young people, and, among the central findings, are the importance of spending on education for the perspective that students have. young people facing social welfare.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Buitrago Sandoval, C. O., y Santos Piñeres, B. D. (2023). Determinantes socioeconómicos de las movilizaciones sociales juveniles en los años 2015-2020 en los países hispanohablantes. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia