Motivos de la práctica del futbol relacionado con los deportistas de las escuelas y clubes del municipio de San Diego, César

dc.contributor.advisorMurillo López, Alba Liliana
dc.contributor.authorArzuaga Jimenez, Juan Camilo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-10-25T13:41:21Z
dc.date.available2024-10-25T13:41:21Z
dc.date.issued2024-09-23
dc.descriptionIntroducción: El fútbol, es un deporte que trasciende las fronteras geográficas y culturales, ha arraigado profundamente en la vida de comunidades alrededor del mundo. La motivación es un fenómeno complejo que involucra procesos psíquicos que guían el comportamiento al determinar su dirección, intensidad y propósito. Objetivo: Analizar los motivos por los cuales los niños de San Diego Cesar asisten a las prácticas de las escuelas y clubs deportivos en futbol. Método: Investigación transversal descriptiva realizada en una muestra por convivencia de 50 niños que pertenecen a clubes y escuelas deportivas en un rango de edad de 7 a 16 años. Se recolectó información sobre motivos de participación deportiva de los futbolistas de las escuelas y clubes del municipio de San Diego Cesar, relacionado con los deportistas. Se usó el Cuestionario en Google forms como instrumento de recolección. Se realizaron análisis descriptivos y de contingencia para analizar los datos. Resultados: En la muestra, de la que hicieron parte 50 niños deportivos, predominó el sexo masculino (97,3%), y la media de edad fue de 7 a 16, años (± 0,95). El 95,2% son estudiantes de primaria y secundaria. La mayoría desempeña sus actividades académicas en el municipio de San Diego, Cesar. Conclusiones: Los resultados de este estudio determinan la complejidad de las motivaciones detrás de la práctica del fútbol entre los niños deportivos. Si bien la diversión y el placer emergen como factores prominentes, también se reconocen otros motivos como la socialización, la búsqueda de desafíos y el apoyo de amigos y familiares.spa
dc.description.abstractIntroduction: Soccer is a sport that transcends geographical and cultural borders, it has taken deep roots in the life of communities around the world. Motivation is a complex phenomenon that involves psychic processes that guide behavior by determining its direction, intensity, and purpose. Objective: Analyze the reasons why the children of San Diego Cesar attend soccer practices at schools and sports clubs. Method: Descriptive cross-sectional research carried out in a cohabitation sample of 50 children who belong to sports clubs and schools in an age range of 7 to 16 years. Information was collected on reasons for sports participation of soccer players from schools and clubs in the municipality of San Diego Cesar, related to athletes. The Google Forms Questionnaire was used as a collection instrument. Descriptive and contingency analyzes were performed to analyze the data. Results: In the sample, which included 50 sports children, the male sex predominated (97.3%), and the average age was 7 to 16 years (± 0.95). 95.2% are primary and secondary school students. The majority carry out their academic activities in the municipality of San Diego, Cesar. Conclusions: The results of this study highlight the complexity of the motivations behind the practice of soccer among athletic children. While fun and pleasure emerge as prominent factors, other motives such as socialization, seeking challenges, and support from friends and family are also recognized.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Administración Deportivaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArzuaga Jiménez, J. C. (2024), Motivos de la práctica del futbol relacionado con los deportistas de las escuelas y clubes del municipio de San Diego, César. [Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58442
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programEspecialización en Administración Deportivaspa
dc.relation.referencesBakker Et. Al. (2003). Van. H. Brug.Whitting. H. Motivación y deporte,psicologia del deporte: conceptos y aplicaciones. Morata, España, 18-61.spa
dc.relation.referencesCecchini, J.A. Et. Al. (2003). , Méndez, A. & Muñiz, J. Tendencias o direcciones del deporte contemporáneo en función de los motivos de práctica. Apunts,, 72, 6-13.spa
dc.relation.referencesChóliz. (2004). M. Psicologia de la motivación: el proceso motivacional . universidad de Valencia, España.spa
dc.relation.referencesCruz, J. (1997). Psicología del deporte. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. . Síntesis:, Madrid.spa
dc.relation.referencesDe Rose, Et. Al. (2001). D., Ramos, R. & Tribst, M., Motivos que llevan a la práctica del baloncesto: un estudio con jovenes atletas brasileños. Revista de Psicología del Deporte, 10, 293, 304.spa
dc.relation.referencesGarcía J. (2017). tipos demotivacion:las 8 fuentes motivacionales. Psicologia y Mente.spa
dc.relation.referencesGarita. (2016). E. Motivos de participacion y satisfacioon en la actividad fisica y el ejecicio fisico y el deporte. MH salud, 1, 16.spa
dc.relation.referencesGil. (2021). Club deportivo la Malasia. Áreandina, 23,1, 42.spa
dc.relation.referencesGill Et. Al. (2003). Gross. J, Huddleston, S. participation motivation in youth sports. 14, 1, 14: international journal of sport psychology.spa
dc.relation.referencesGonzález. (2018). Psicologia de la motivacion. psicologia motivacional , 3.45.2.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2019). El fútbol en Colombia: una pasión que une. Revista Deportiva Colombiana,, 15(2), 45-58.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordagespa
dc.subject.keywordschoolsspa
dc.subject.keywordFootballspa
dc.subject.keywordChildrenspa
dc.subject.keywordMotivationspa
dc.subject.keywordClubsspa
dc.subject.lembAdministración deportivaspa
dc.subject.lembEscuelas de fútbolspa
dc.subject.lembDeportes grupalesspa
dc.subject.lembPsicología deportivaspa
dc.subject.proposalEdadspa
dc.subject.proposalEscuelasspa
dc.subject.proposalFutbolspa
dc.subject.proposalNiñosspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalClubesspa
dc.titleMotivos de la práctica del futbol relacionado con los deportistas de las escuelas y clubes del municipio de San Diego, Césarspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024ArzuagaJuan.pdf
Tamaño:
415.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024ArzuagaJuan1.pdf
Tamaño:
218.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Aprobación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024ArzuagaJuan2.pdf
Tamaño:
234.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de Publicacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: