Parte 2: Geografías sagradas, cartografías y narrativas.Capítulo 1: Territorios que curan, abuelos que guían: memorias muiscas en Facatativá y Suba
Cargando...
Fecha
2020-06-10
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La relación entre territorio y memoria, en el marco de procesos de
revitalización cultural de las comunidades indígenas contemporáneas,
confronta la mirada occidental, en la medida que nos invita a pensar
en otras maneras de estructurar las vías para definir, localizar y reela-
borar el pasado. La tradición académica —si se nos permite el uso de
tan ambicioso concepto— suele otorgarle al territorio el rol de un depó-
sito de eventos que transcurren en determinadas locaciones y alrededor
de ciertos objetos, donde, finalmente, la memoria es relacionada más
con un asunto de narrativas, de temporalidades, que se materializan en
el espacio.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Gómez, P., & Reyes, F. (2017). Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías. Bogotá: Ediciones USTA.