Capitulo 2: Interpretaciones contemporáneas. Sección 5: Objeción de conciencia en asuntos militares en el marco de la seguridad de paz

dc.contributor.authorMaldonado Gómez, Néstorspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001428391spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=zJTFSdUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0575-4728spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T22:39:23Zspa
dc.date.available2020-06-02T22:39:23Zspa
dc.date.issued2020-06-01spa
dc.descriptionEn el marco de los conflictos desencadenados en la historia de la hu- manidad, condicionados principalmente por la disputa del poder con manifestaciones económicas, políticas y culturales, se ha desarrolla- do la importancia de dos conceptos que han marcado los derroteros para determinar los desafíos de los territorios en controversia: segu- ridad y paz.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastillo, A. (2017). Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00627spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23704
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12038spa
dc.relation.referencesACNUDH (2015). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Uni- das para los Derechos Humanos. New York. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesCasas, J. (2010). Los debates de la objeción de conciencia al Servicio Militar Obligatorio en un estado militarista. Una mirada crítica a la sentencia C-728 de 2009. Diálogos de Derecho y Política, 2-20. Vol. 4. Núm. 2.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2011, nov.). Diccionario Iberoamericano de Derechos Huma- nos y Fundamentales. Recuperado el 29 de agosto de 2016, de http:// diccionario.pradpi.org/inicio/index.php/terminos_pub/view/103spa
dc.relation.referencesHerrera, N. (2014, sep.). Es irregular conducir jóvenes a guarniciones para verificar situación militar: Ejército. Revista Semana. Recuperado el 26 de febrero de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/ irregular-conducir-jovenes-guarniciones-verificar-situa-articulo-517399spa
dc.relation.referencesInstituto Español de Estudios Estratégicos. (2011). La evolución del concep- to de Seguridad. España: Ministerio de Defensa.spa
dc.relation.referencesJiménez, F. (2009. Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Número Especial, 141-190spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos imperfectos. Luna Azul, núm. 33, julio-diciembre, 85-96.spa
dc.relation.referencesLüttecke, J. (2004, p. 3). La seguridad Internacional y su Evolución. Revista Marina, 1-14.spa
dc.relation.referencesMindefensa. (2011). Gasto en Defensa y Seguridad (1998-2011). Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documen- tos/descargas/estudios%20sectoriales/Serie%20Prospectiva/Gasto%20 en%20defensa%20y%20Seguridad%201998-2011.pdfspa
dc.relation.referencesMontañés, M. y Ramos, E. (2012). La paz transformadora: Una propuesta para la construcción participada de paz y la gestión de conflictos desde la perspectiva sociopráxica. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, vol. 7. Núm. 2, 241-269.spa
dc.relation.referencesONU (2016, sep.). hrlibrary. Recuperado de http://hrlibrary.umn.edu/instree/ spanish/Schapter9.htmlspa
dc.relation.referencesOrdás, C. (2012). Dialnet. Recuperado el 29 de agosto de 2016, de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4716542.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega, P. G. (2010). Militarismo en América Latina. Barcelona: Justícia i Pauspa
dc.relation.referencesRed de desmilitarización y Construcción de Poder Alternativo y Red de Edu- cación para la Paz y los Derechos Humanos (s. f.). Construyamos cul- tura de paz. Campaña del servicio Paz y Justicia en América Latina, 6.spa
dc.relation.referencess.a. (1997). Educación en la Paz y los Derechos Humanos. Formación Ética y Ciudadana (pp. 1-3). Buenos Aires: Currícula.spa
dc.relation.referencesUN (2016, sep.). un.org. Recuperado de http://www.un.org/humansecurity/ es/content/el-concepto-de-seguridad-humanaspa
dc.relation.referencesVillota, M. (2012). El control de constitucionalidad a las omisiones legislati- vas en el contexto del Estado social de derecho. Revista Facultad de De- recho y Ciencias Políticas, vol. 42, Núm, 117, 455-479.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPublic security - Colombiaspa
dc.subject.keywordCitizen Security - Colombiaspa
dc.subject.keywordArmed conflict - Colombiaspa
dc.subject.keywordTerrorismspa
dc.subject.lembSeguridad pública - Colombiaspa
dc.subject.lembSeguridad Ciudadana - Colombiaspa
dc.subject.lembConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.lembTerrorismospa
dc.titleCapitulo 2: Interpretaciones contemporáneas. Sección 5: Objeción de conciencia en asuntos militares en el marco de la seguridad de pazspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo2seccion5objeciondeconciencia2020albertocastillo.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: