De la curiosidad nacen grandes ideas
dc.contributor.advisor | Rojas Silva, Julie Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Labacude Salazar, Paula Andrea | spa |
dc.contributor.author | Cruz Díaz, Karen Margarita | spa |
dc.contributor.author | Navarro Herrera, Yuli | spa |
dc.contributor.author | Rodriguez Franco, Nicoll Camila | spa |
dc.contributor.author | Rios Ortiz, Paula Andrea | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001420672 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=Zknym4wAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000020654 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2610-2657 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-02T13:42:35Z | spa |
dc.date.available | 2020-10-02T13:42:35Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09-25 | spa |
dc.description | En la presente cartilla se abordará el concepto sobre etnografía partiendo desde sus inicios, mediante la búsqueda que se realizó por medio de los diferentes artículos, y en ella se encuentran, las características, las habilidades que debe tener un investigador etnográfico, el diseño de investigación, los tipos de diseños etnográficos, técnicas de campo, etc., que hacen que el lector comprenda la temática por medio de un diseño elaborado propiamente de las autoras. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Labacude, P; Cruz, K; Navarro, Y. Rios, P. & Rodríguez, N. (2020). De la curiosidad nacen grandes ideas. Repositorio Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01980 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30216 | |
dc.relation.references | Angrosino, A. (2012) Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, S.L. Recuperado de: https://books.google.com.co/books? id=N51yAgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=true | spa |
dc.relation.references | Cardenas, B. (2017). Los comienzos de la Etnología en México y el Museo Nacional. Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. [online]. Vol.24, n.68, pp.77-100. ISSN 2448-8488. | spa |
dc.relation.references | Eisman, L. B., Bravo, M. P. C., & Pina, F. H. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. New York, Estados Unidos: McGraw-Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Frasco‒Zuker, L. (2016). Investigación etnográfica sobre experiencias de trabajo infantil en el noreste argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1205-1216.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a23.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, M. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación, ed.5. México: McGraw Hill Education. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20in vestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, M. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación, ed.5. México: McGraw Hill Education. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20in vestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, M. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación, ed.6. México: McGraw Hill Education. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia- de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, M. (1999) FRACASO ESCOLAR, CODIGOS Y DISCIPLINA: UNA APROXIMACION ETNOGRAFICA. Valparaíso, Chile. Centro de estudios sociales, Última Década, núm. 10, mayo, 1999, p. 0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501012 | spa |
dc.relation.references | Martinez, J. (2011) MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. 8. | spa |
dc.relation.references | Palomares, M. (2008) La investigación etnográfica en psicología evolutiva: una forma de abordar la relación entre la mente y la cultura. Valencia, España. REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, pp 145-152. Recuperado de: https://www.academia.edu/296922/La_Investigaci%C3%B3n_Etnogr%C3%A1fica_En_Psi colog%C3%ADa_Evolutiva_Una_Forma_De_Abordar_La_Relaci%C3%B3n_Entre_Mente_Y _Cultura | spa |
dc.relation.references | Park, E. (2013) Sociología, comunidad y sociedad EMPIRIA. Madrid, España: Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, pp. 195-211.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2971/297125768008.pdf | spa |
dc.relation.references | Peralta, C. (2009) Etnografía y métodos etnográficos. Bogotá, Colombia: Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, núm. 74, 2009, pp. 33-52.Recuperado de: file:///D:/Downloads/Etnografía.pdf | spa |
dc.relation.references | Perdomo Vargas, I. R., & Rojas Silva, J. A. (2019). La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 161-175 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española (2014)Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Consultado en : https://dle.rae.es/sociedad | spa |
dc.relation.references | Restrepo, E. (2016) Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión Editores. Recuperado de: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas, T. (2019). Aplicación de la técnica etnográfica en la investigación en psicología clínica forense. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. | spa |
dc.relation.references | Torres,C. y Bolis,M. (2007) Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en la formulación de políticas para la equidad. Temas de actualidad, Current topics. Recuperado de: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2007.v22n6/405-416/es | spa |
dc.relation.references | Velásquez, M., Escobar, N. y Vergara, A. (2018) Etnografía comprometida en contextos de conflicto armado: lecciones de Bellavista - Bojayá - Chocó y Bahía Málaga - Valle del Cauca – Colombia. Anthropologica/año xxxvi, N.° 41, 59-92. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v36n41/a05v36n41.pdf | spa |
dc.relation.references | Velazco, J. J. (2003). La investigación etnográfica y el maestro. Tiempo de Educar, 4(7), 153-169. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311/31100706 | spa |
dc.relation.references | Villa, S. 2018 Etnografía de la masculinidad en el comercio sexual de Punta Arenas. Revista Chilena de Antropología 38: 398-413 doi: 10.5354/0719-1472.51182 | spa |
dc.relation.references | Yuni, J. A., Urbano, C. A., & Ciucci, M. R. (2006). Mapas y herramientas para conocer la escuela (3.a ed.). Córdoba, Argentina: Brujas. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Etnografia | spa |
dc.subject.lemb | Investigación cualitativa | spa |
dc.subject.lemb | Metodología científica | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | spa |
dc.subject.lemb | Proyectos de investigación | spa |
dc.subject.proposal | Etnografia | spa |
dc.subject.proposal | Investigación cualitativa | spa |
dc.subject.proposal | Comunidades | spa |
dc.subject.proposal | Sociedad | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.title | De la curiosidad nacen grandes ideas | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Generación de contenidos impresos, radiales, audiovisuales, multimedia, virtuales y Creative Commons | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: