Representaciones sociales y victimización: Una mirada desde las víctimas del desplazamiento forzado en Montería
Cargando...
Fecha
2020-07-24
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El conflicto armado colombiano deja millones de personas víctimas de migración interna, lo que implica la obligada interacción de las personas afectadas con marcos normativos que pretenden reestablecer sus derechos y la institucionalidad que lo ejecuta. Todo lo anterior moviliza procesos psicológicos, sociales, administrativos y judiciales que trascienden desde lo individual a lo colectivo y viceversa; estos aspectos han sido poco visibilizados y demandan ser estudiados desde diferentes disciplinas; es así como el presente estudio pretendió reconocer desde una mirada cualitativa y psicojurídica las representaciones sociales que surgen en esta población producto de la dinámica mencionada, a través de la aplicación de 20 entrevistas grupales e individuales con población desplazada en Montería. Como resultado se evidenció el sentir común hacia la normatividad que expresa ideas de: insatisfacción, abandono, revictimización e inoperancia; un elemento que llamó la atención es la adecuación del lenguaje de las víctimas que incorpora elementos jurídicos como respuesta adaptativa resiliente en su propio marco de representación de la ley. El artículo finaliza proponiendo una pregunta entorno a la noción de < Representación Psicojurídica> como propuesta para avanzar hacia estudios en contextos jurídicos disimiles.
Abstract
The Colombian armed conflict leaves millions of people victims of internal migration, which implies the obligation of people to interact with regulatory frameworks that seek to reestablish their rights and the institutions that execute it. All of the above mobilizes psychological, social, administrative and judicial processes that transcend from the individual to the collective and vice versa; These aspects have been little visible and demand to be studied from different disciplines; Thus, the present study sought to recognize from a qualitative and psycho-legal perspective the social representations that arise in this population as a result of the aforementioned dynamics, through the application of 20 group and individual interviews with displaced population in Montería. As a result, common sense towards regulations expressing ideas of: dissatisfaction, abandonment, revictimization and ineffectiveness is evident; An element that specifies care is the adaptation of the language of the victims that incorporates legal elements as a resilient adaptive response in its own framework of representation of the law. The article ends by proposing a question around the notion of <Psycho-legal Representation> as a proposal to advance towards studies in dissimilar legal contexts.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pacheco, C; Romero, G. (2020). Representaciones Sociales y Victimización: Una mirada desde las víctimas de desplazamiento forzado en Montería.(tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia