Impacto en el Valor Comercial de los Proyectos de Uso Residencial NO VIS, Construidos con Parámetros de Sostenibilidad, al Ser Comparados con los Tradicionales en la Ciudad de Bogotá – Casos de Estudio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El propósito de este estudio, inicia como primera medida indagando para el Distrito Capital, como es la dinámica en la certificación de edificaciones sostenibles para establecer cuáles son los sistemas de certificación más utilizados para la construcción de proyectos residenciales del segmento NO VIS, una vez seleccionada una muestra representativa de este tipo de construcciones, se realizó una comparación del valor comercial de las edificaciones certificadas sosteniblemente versus las que son construidas de manera convencional y que no se sometieron a ningún proceso de certificación. Dentro de los logros de la investigación se establecen tres conclusiones fundamentales. Como primera medida, se comprobó que existe una diferencia representativa en la cual se incrementa el valor comercial de las construcciones sostenibles al compararlas con las que son construidas de manera convencional; En segundo lugar, se evidenció que el sistema de certificación más utilizado por parte de los proyectistas y constructores para certificar proyectos sostenibles de uso residencial NO VIS es el EDGE CERTIFIED, considerando la simplicidad de los parámetros y lineamientos que se evalúan para obtener este reconocimiento (eficiencia hídrica, en energía y cantidad de energía embebida a los insumos de construcción) al compararlos con los parámetros analizados por los demás sellos verdes. Por último, se detectó que el mayor valor comercial que actualmente presenta la dinámica inmobiliaria en la ciudad de Bogotá en este segmento de construcciones sostenibles, certificadas específicamente bajo el sello verde EDGE, no es justificado por cuanto la eficiencia o ahorros mínimos en agua y energía que este sistema de certificación garantiza, están incluso por debajo de los obligatorios de acuerdo al marco normativo existente a nivel distrital y nacional. Palabras clave: Sostenibilidad, construcciones sostenibles, ciclo de vida de las edificaciones, sello verde, vivienda NO VIS, método de comparación o mercado.

Abstract

The purpose of this study begins as a first step inquiring about the dynamics of the certification of sustainable buildings in the Capital District, in order to establish which are the most used certification systems for the construction of residential projects of the NON VIS segment. Once a representative sample of this type of constructions was selected, a comparison of the commercial value of the sustainably certified buildings versus those that are built in a conventional manner and that did not undergo any certification process was carried out. Among the achievements of the research, three fundamental conclusions were drawn. First, it was proven that there is a representative difference in which the commercial value of sustainable buildings increases when compared to those built in a conventional manner; Secondly, it was evidenced that the certification system most used by designers and builders to certify sustainable projects for NON VIS residential use is the EDGE CERTIFIED, considering the simplicity of the parameters and guidelines evaluated to obtain this recognition (water efficiency, energy efficiency and amount of energy embedded in construction inputs) when compared to the parameters analyzed by the other green seals. Finally, it was detected that the higher commercial value that currently presents the real estate dynamics in the city of Bogota in this segment of sustainable constructions, specifically certified under the EDGE green seal, is not justified because the efficiency or minimum savings in water and energy that this certification system guarantees, are even below the mandatory ones according to the existing regulatory framework at the district and national level. Key words: Sustainability, sustainable constructions, life cycle of buildings, green seal, NON VIS housing, comparison method or market

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gallo García A.C. y López Rodríguez J.C. (2024). Impacto en el Valor Comercial de los Proyectos de Uso Residencial NO VIS, Construidos con Parámetros de Sostenibilidad, al ser Comparados con los Tradicionales en la Ciudad de Bogotá – Casos de Estudio [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal