Impacto en el Valor Comercial de los Proyectos de Uso Residencial NO VIS, Construidos con Parámetros de Sostenibilidad, al Ser Comparados con los Tradicionales en la Ciudad de Bogotá – Casos de Estudio

dc.contributor.advisorUrrea Cáceres, Gerardo Ignacio
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Juan Carlos
dc.contributor.authorGallo García, Astrid Carolina
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-06-27T14:04:40Z
dc.date.available2024-06-27T14:04:40Z
dc.date.issued2024-06-27
dc.descriptionEl propósito de este estudio, inicia como primera medida indagando para el Distrito Capital, como es la dinámica en la certificación de edificaciones sostenibles para establecer cuáles son los sistemas de certificación más utilizados para la construcción de proyectos residenciales del segmento NO VIS, una vez seleccionada una muestra representativa de este tipo de construcciones, se realizó una comparación del valor comercial de las edificaciones certificadas sosteniblemente versus las que son construidas de manera convencional y que no se sometieron a ningún proceso de certificación. Dentro de los logros de la investigación se establecen tres conclusiones fundamentales. Como primera medida, se comprobó que existe una diferencia representativa en la cual se incrementa el valor comercial de las construcciones sostenibles al compararlas con las que son construidas de manera convencional; En segundo lugar, se evidenció que el sistema de certificación más utilizado por parte de los proyectistas y constructores para certificar proyectos sostenibles de uso residencial NO VIS es el EDGE CERTIFIED, considerando la simplicidad de los parámetros y lineamientos que se evalúan para obtener este reconocimiento (eficiencia hídrica, en energía y cantidad de energía embebida a los insumos de construcción) al compararlos con los parámetros analizados por los demás sellos verdes. Por último, se detectó que el mayor valor comercial que actualmente presenta la dinámica inmobiliaria en la ciudad de Bogotá en este segmento de construcciones sostenibles, certificadas específicamente bajo el sello verde EDGE, no es justificado por cuanto la eficiencia o ahorros mínimos en agua y energía que este sistema de certificación garantiza, están incluso por debajo de los obligatorios de acuerdo al marco normativo existente a nivel distrital y nacional. Palabras clave: Sostenibilidad, construcciones sostenibles, ciclo de vida de las edificaciones, sello verde, vivienda NO VIS, método de comparación o mercado.spa
dc.description.abstractThe purpose of this study begins as a first step inquiring about the dynamics of the certification of sustainable buildings in the Capital District, in order to establish which are the most used certification systems for the construction of residential projects of the NON VIS segment. Once a representative sample of this type of constructions was selected, a comparison of the commercial value of the sustainably certified buildings versus those that are built in a conventional manner and that did not undergo any certification process was carried out. Among the achievements of the research, three fundamental conclusions were drawn. First, it was proven that there is a representative difference in which the commercial value of sustainable buildings increases when compared to those built in a conventional manner; Secondly, it was evidenced that the certification system most used by designers and builders to certify sustainable projects for NON VIS residential use is the EDGE CERTIFIED, considering the simplicity of the parameters and guidelines evaluated to obtain this recognition (water efficiency, energy efficiency and amount of energy embedded in construction inputs) when compared to the parameters analyzed by the other green seals. Finally, it was detected that the higher commercial value that currently presents the real estate dynamics in the city of Bogota in this segment of sustainable constructions, specifically certified under the EDGE green seal, is not justified because the efficiency or minimum savings in water and energy that this certification system guarantees, are even below the mandatory ones according to the existing regulatory framework at the district and national level. Key words: Sustainability, sustainable constructions, life cycle of buildings, green seal, NON VIS housing, comparison method or marketspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGallo García A.C. y López Rodríguez J.C. (2024). Impacto en el Valor Comercial de los Proyectos de Uso Residencial NO VIS, Construidos con Parámetros de Sostenibilidad, al ser Comparados con los Tradicionales en la Ciudad de Bogotá – Casos de Estudio [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55942
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesAlapont, 2022 23 agosto, Sistema de certificación de edificios HQE Alta Calidad Medioambiental, https://alapontlogistics.com/certificacion-hqe/spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, 2023 6 diciembre, Decreto 582, Por el cual se reglamentan las disposiciones de Ecourbanismo y Construcción Sostenible del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones, artículo 1. https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/reglamentacion/decreto/decreto-582-de-2023-ecourbanismo-y-construccion-sostenible.spa
dc.relation.referencesAnálisis del ciclo de vida de un edificio residencial en Colombia (s.f.) Consultado el 19 de febrero de 2024. https://barriosyvecinos.com.co/analisis-del-ciclo-de-vida-de-un-edificio-residencial-en-colombia/spa
dc.relation.referencesArenas Osorio (2018). Análisis técnico de los diferentes sistemas de certificación en construcción sostenible aplicados a proyectos de vivienda de interés social en Bogotá y regiones. [Tesis de maestría, departamento de ingeniería civil y ambiental, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/80141697-de29-4adc-9ec4-5aafedc76775spa
dc.relation.referencesBermeo Rodríguez y Mora Rodríguez (2021). Estudio comparativo de las herramientas de certificación sostenible a nivel mundial y su efecto en la construcción en Colombia. [Tesis de maestría, Facultad de administración de empresas, Universidad Santo Tomas de Aquino]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34929spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de la Construcción, 2024, EDGE Buildings | Certificación Sostenible de Edificaciones, Consulta proyectos certificados https://camacol.co/sites/default/files/2024-04/ACTUALIZACI%C3%93N%20MARZO%20%202024%20%20BD%20PROYECTOS%20CERTIFICADOS%20EDGE.pdfspa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de la Construcción, 2024, EDGE Buildings | Certificación Sostenible de Edificaciones, Edge en Colombia, https://camacol.co/productividad-sectorial/sostenibilidad/edgespa
dc.relation.referencesCASA Colombia, 2022 1 abril, Versión 2.1, https://casa.cccs.org.co/wp-content/uploads /2024/01/20231010-CASAColombia-2.1.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo Colombiano de Construcción Sostenible CCCS, 2024 15 enero, El liderazgo en construcción sostenible es LEED, ¿cómo trabaja LEED?, https://www.cccs.org.co/wp /certificacion-leed/spa
dc.relation.referencesConcejo Colombiano de Construcción Sostenible CCCS, 2021, “estado de la construcción sostenible en Colombia 2021” .https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/estado-de-la-construccion-sostenible-digital-minambiente.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de la Construcción Sostenible (CCCS), 2024 10 de abril, Sostenibilidad en la construcción https://www.cccs.org.co/wp/sostenibilidad-en-la-construccion/spa
dc.relation.referencesConcejo Colombiano de Construcción Sostenible CCCS, 2024, 15 enero, Proyectos CASA, https://casa.cccs.org.co/proyectos-casaspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, 2021, Ley 2269 de 2021, por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones, artículo 1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ norma.php?i=176866#:~:text=Que%20el%2022%20de%20diciembre,el%20desarrollo%20bajo%20en%20carbono.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, 2022, Ley 2294 de 2023 por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=209510spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2018, CONPES 3919 Política Nacional de Edificaciones Sostenibles, Bogotá D.C., Colombia, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3929.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2023, 01 octubre) documento conceptual Ordenamiento territorial para el desarrollo, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo% 20Territorial/SisPT/Ordenamiento%20territorial%20para%20el%20desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2024, 08 marzo, Boletín técnico Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC) pág. 10 https://www.dane.gov.co/files/operaciones/IEAC/bol-IEAC-IVtrim2023.pdfspa
dc.relation.referencesEDGE, 2021 26 octubre, Guía del usuario de EDGE, Versión 3.0.a https://edgebuildings.com/wp-content/uploads/2022/07/2022001613SPAspa001.pdfspa
dc.relation.referencesEDGE,2024, Excelencia en el diseño para mayores eficiencias, https://edgebuildings.com/edge-excellence-in-design-for-greater-efficiencies-es/spa
dc.relation.referencesGarrain Cordero Daniel, 2009 Marzo, trabajo de tesis, Desarrollo y aplicación de las categorías de impacto ambiental de ruido y de suso de suelo en la metodología de análisis de ciclo de vida. Castello, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10382/garrain. pdf;jsessionidspa
dc.relation.referencesGonzalez Lizcano (2017). Evaluación de la implementación de tecnologías y certificaciones en construcción sostenible entre las ciudades de Sao Paulo, Brasil, y Bogotá, Colombia. [Monografía de grado, programa de ingeniería civil, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2c2fea52-9288-4445-b51a-e53f93b523c5/contentspa
dc.relation.referencesGreen Business Certification Inc., 2022 3 Mayo, Gobierno de Colombia incluye LEED como medio para Alcanzar Objetivos Ambientales Nacionales, https://www.gbci.org/gobierno-de-colombia-incluye-leed-como-medio-para-alcanzar-objetivos-ambientales-nacionalesspa
dc.relation.referencesHernández-Zamora, M.F; Jiménez-Martinez, S; SánchezMonge, J.I., 2021 2 Abril-Junio, Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción, Tecnología en Marcha. Vol. 34, https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4831/5492spa
dc.relation.referencesInstituto geográfico Agustín Codazzi. (2008, 23 de septiembre). Resolución número 620 de 2008. Por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997. https://antiguo.igac.gov.co/es/contenido/resolucion-620-de-2008spa
dc.relation.referencesLeón Arévalo (2018). Análisis de los diferentes sistemas de certificación en construcción sostenible a nivel mundial y sus perspectivas de aplicación y cumplimiento en Colombia. [Tesis de especialización, programa planeación ambiental y manejo integral de los recursos naturales]. Repositorio Institucional. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20417/Le%C3%B3nAr%C3%A9valoKatherineYamile2018.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMateus Arquichides, (2023). Propuesta de incentivos tributarios para potenciar la construcción sostenible en Colombia basada en la experiencia de países lideres en sostenibilidad. [Tesis de pregrado, programa de ingeniería civil, Universidad Santo Tomas de Aquino sede Bucaramanga]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52413spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2019, 26 de diciembre). Resolución número 2184 de 2019. Por la cual se modifica la Resolución 688 de 2016 sobre el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2024, 25 febrero) Construcción Sostenible https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/construccion-sostenible/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014, 1 Marzo, Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/v-informe-nacional-de-biodiversidad-de-colombia-ante-el-convenio-de-biodiversidad-biologicaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2015, Resolución 0549 Por la cual se reglamenta el capítulo 1 del título 7 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones, https://camacol.co/sites/default/files/Resoluci%C3%B3n %20549%20de%202015%20con%20Anexos.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, ciudad y territorio. (2015, 21 de julio). Resolución número 1285 de 2015. Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con los lineamientos de construcción sostenible para edificaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62885spa
dc.relation.referencesMinistro de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2022 13 enero, Resolución 0019 Por medio de la cual se definen los requisitos de sostenibilidad en el marco del programa FRECH NO VIS, Considerandos, https://www.minvivienda.gov.co/system/files/consultasp/proyecto-de-resolucion_2.pdfspa
dc.relation.referencesModelo de certificación LEED edificios sostenibles (s.f.). Consultado el 25 de noviembre de 2023. https://ovacen.com/modelo-de-certificacion-leed-modelos-sostenibles/spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, 2015 25 septiembre, Objetivos de desarrollo sostenible https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2023/08/what-is-sustainable-development/spa
dc.relation.referencesOcampo Rodríguez y Tarazona Aponte (2020). Comparación de factores económicos y ambientales entre un proyecto constructivo de vivienda de interés social vis convencional y uno con la implementación EDGE en Bogotá. [Tesis de especialización, facultad de ingeniería, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/15758616-a2f7-48ff-9ca7-850380c0365d.spa
dc.relation.referencesOrtiz y Rozo, (2021). ¿De qué manera las estrategias basadas en construcción sostenible contribuyen a la generación de proyectos competitivos en Bogotá? [Tesis de pregrado, programa de Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración]. Repositorio Institucional. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4349/ADM_1065854778_2021_2.pdf?sequence=10&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesSamad, Padman, Rodriguez, Lozano, 2012 , Sistema de ciudades una aproximación visual al caso colombiano, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20 Desarrollo%20Urbano/Sistema%20de%20Ciudades-1%20Introducci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesRojas Ceron (2014). sistemas de certificación internacionales para la construcción sostenible y estudio de caso LEED en Colombia. [Tesis de maestría, Departamento de ingeniería Civil y ambiental, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/8481a9fe-83bc-4e6f-99ca-167d33c33666/contentspa
dc.relation.referencesTerao, 2021 29 Julio, Certificación ambiental HQE, http://terao.com.co/2021/07/29/la-certificacion-ambiental-hqe/spa
dc.relation.referencesThe HQE® (high environmental quality) certification The French Green Certification (s.f.). consultado el 05 de octubre de 2023. https://rmitallchange.weebly.com/the-hqereg-high-environmental-quality-certification-the-french-green-certification.htmlspa
dc.relation.referencesU.S. Green Building Council, 2003, 01 julio, Guía de Conceptos Básicos de Edificios verdes y LEED, segunda edición, http://www.spaingbc.org/files/Core%20Concepts%20Guide_ ES.pdfspa
dc.relation.referencesValencia Diana Elizabeth, 2018 02 abril, La vivienda sostenible desde un enfoque teórico y de política pública en Colombia, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v17n33/1692-3324-rium-17-33-39.pdfspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembGestión Territorial y Avalúosspa
dc.subject.lembEficiencia hídricaspa
dc.subject.lembCertificación de edificaciones sosteniblesspa
dc.subject.lembDinámica inmobiliaria-Bogotáspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalconstrucciones sosteniblesspa
dc.subject.proposalcertificaciones sosteniblesspa
dc.subject.proposalsello verdespa
dc.subject.proposalvivienda NO VISspa
dc.subject.proposalLEED EDGE CASA HQEspa
dc.titleImpacto en el Valor Comercial de los Proyectos de Uso Residencial NO VIS, Construidos con Parámetros de Sostenibilidad, al Ser Comparados con los Tradicionales en la Ciudad de Bogotá – Casos de Estudiospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024juanlopez.pdf
Tamaño:
4.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
418.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion estudiantes.pdf
Tamaño:
680.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización estudiantes

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: