Filosofia para niños: un reto para la educación ética y en valores

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación busca fundamentar la propuesta de la implementación del programa de Filosofía para Niños en instituciones educativas dentro del nivel de Educación Básica Primaria como una forma de abordar, desde el diálogo argumentativo, la solución de conflictos escolares que afectan la convivencia y, en algunos casos, el bienestar de los estudiantes en la vida cotidiana, aprovechando la receptividad de los niños, así como el desarrollo de habilidades cognitivas, llevándolos a un análisis crítico de las situaciones mencionadas. Para atender a la necesidad de solventar las dificultades detectadas en la cotidianidad escolar y hacerlo con asertividad, la FpN ayuda a descubrir la importancia de la reflexión y análisis frente a cada una de ellas, lo cual genera desarrollo de pensamiento al poder identificar, evaluar y actuar frente al eventual conflicto. Lo anterior contribuye al desarrollo de autonomía en el educando trayendo consecuencias positivas para los docentes, los directivos y padres de familia, a quienes de forma transversal beneficiará esta implementación. Para éste propósito el presente texto se divide en tres partes: la primera aborda la justificación, delimitación y objetivos del proyecto; la segunda desarrolla los referentes investigativos, teóricos y metodológicos; y la última parte argumenta las conclusiones y hallazgos basados en el análisis de instrumentos que constituyen respuesta a la pregunta planteada desde el ejercicio de la investigación. Infortunadamente, a pesar de la enseñanza de elementos éticos, dentro de las normas familiares y la escolaridad, los estudiantes no se apropian de los mismos, lo que dificulta en muchas ocasiones su actuar en la vida cotidiana dentro de un ambiente de sana convivencia. Teniendo como referencia el hecho de que los actos propios afectan directa o indirectamente a las personas que rodean a quien los ejecuta, aparecen situaciones controversiales que en algunas ocasiones generan conflictos lo que origina la siguiente hipótesis de investigación: dado que los estudiantes no tienen las habilidades de pensamiento que les permitan evaluar las situaciones para tomar las decisiones resolutivas pertinentes, se propone la FpN como alternativa en el propósito formar en ciudadanía.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia