Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias

dc.contributor.advisorPalencia Puerto, Fredy Leonardo
dc.contributor.authorCenteno Floréz, Daniela
dc.contributor.authorMéndez Rodríguez, Laura Valentina
dc.contributor.authorPolo Alarcón, Laura Valentina
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wl3WHbMAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8646-1646spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-07-15T13:56:02Z
dc.date.available2021-07-15T13:56:02Z
dc.date.issued2021-06-14
dc.descriptionLa promoción de lectura, escritura y oralidad es uno de los grandes retos de la sociedad moderna, a los cuales se enfrentan distintos campos profesionales entre ellos el diseño gráfico. Han sido varias las herramientas que se han usado para el fomento de estas actividades; siendo las didácticas unas de las más usadas. En este sentido, el propósito del siguiente documento radica en describir y analizar el desarrollo de un modelo didáctico que fomente estas habilidades comunicativas. Además, dichas herramientas se encuentran estrechamente relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento de la información; el papel del diseñador gráfico en el diseño, ejecución y promoción de diferentes talleres didácticos, todo en el marco del proyecto Equipaje de Historias. Por otro lado, el presente proyecto evidencia la contextualización de los conceptos teóricos que logran explicar y profundizar la importancia de desarrollar proyectos de naturaleza social. Paralelamente, se da cuenta de los procesos creativos de diseño y ejecución de los productos audiovisuales, que se espera fomenten la lectura en la población infantil y de adulto mayor.spa
dc.description.abstractThe promotion of reading, writing and speech is one of the great challenges of modern society, faced by different professional fields, including graphic design. Several tools have been used to promote these activities; didactics being one of the most used. In this sense, the purpose of the following document is to describe and analyze the development of a didactic model that promotes these communicative skills. In addition, these tools are closely related to the transmission, processing and storage of information; the role of the graphic designer in the design, execution and promotion of different didactic workshops, all within the framework of Equipaje de Historias project. On the other hand, this project evidences the contextualization of the theoretical concepts that manage to explain and deepen the importance of developing projects of a social nature. At the same time, it shows the creative processes of design and execution of audiovisual products, which are expected to promote reading among children and the elderly communities.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCenteno, D., Méndez, L.. & Polo, L. (2021). Modelo Didáctico Para la Implementación de Herramientas TIC en la Promoción de Lectura, Escritura y Oralidad a Población Infantil y Adulto Mayor en el Proyecto Equipaje de Historias (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34924
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAlatriste, Y & Cordoba, C.(2018)Diseño de Interfaz de Usuario para la Creación de Sistemas Multimedia para Apoyar el Desarrollo del Lenguaje. Recuperado de: https://revistatd.azc.uam.mx/index.php/rtd/article/view/39/72spa
dc.relation.referencesAlonso, M. & Frederico, A. (2020). El rol de las bibliotecas en tiempos de COVID-19: reflexiones y propuestas. Desde el Sur, 12(1), 241-262.Recuperado de: https://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0015spa
dc.relation.referencesAparici, R., & García, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, XXVI(55). Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/158/15854832008/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesCabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativasspa
dc.relation.referencesCañas, J. (2003). Ergonomía Cognitiva: El estudio del Sistema Cognitivo Conjunto.Boletín de Factores Humanos. 24. 4. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263003324_Ergonomia_Cognitiva_El_estudio_del Sistema_Cognitivo_Conjuntospa
dc.relation.referencesCasas lectoras. (s. f.). casaslectoras. Recuperado de: https://casaslectoras.com/spa
dc.relation.referencesChiavassa, A. (2015). La hora del prosumidor. El Cactus, revista de Comunicación, 4(4). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/view/13103spa
dc.relation.referencesCoello, L. & Gavilanes, B. (2019) La gamificación del proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. Diseño de aplicación lúdica.Universidad de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40728/1/BFILO-PSM-19P041%20COELLO%20-%20GAVILANES.pdfspa
dc.relation.referencesCrespo. M. (2020). Educación con tecnología en una pandemia. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/457spa
dc.relation.referencesDANE (2017) Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) [Conjunto de datos]. Dane. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-deectura-enlecspa
dc.relation.referencesFundación Bibilioburro. (2011). Fundación Biblioburro. Idealist. Recuperado de: https://www.idealist.org/es/ong/8ad561407bf24049b351c8ff2d5c1a87-fundacion-b bilioburro-santa-martaspa
dc.relation.referencesFundación Germán Sánchez Ruipérez. (2020). CASAS LECTORAS. Recuperado de: https://fundaciongsr.org/casas-lectoras/spa
dc.relation.referencesGarcia, G. (2016). Conoce Biblioburros, la ingeniosa biblioteca itinerante que pone la literatura al alcance de todos los colombianos. Global Voices en Español. Recuperado de: https://es.globalvoices.org/2016/09/16/conoce-biblioburros-la-ingeniosa-biblioteca-itinerante-que-pone-la-literatura-al-alcance-de-todos-los-colombianos/spa
dc.relation.referencesGutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y palabra, 66. Recuperado de. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520908023.pdfspa
dc.relation.referencesGutierrez, M., & Oballos, L. (2008). Abuelos que comparten la lectura: Propuesta para formar lectores literarios en el nivel inicial. Educere, 13(45). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614572009.pdfspa
dc.relation.referencesGranda , L., Espinoza, E. & Mayon,S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Epub. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-8644201900010010 &lng=es&tlng=en.spa
dc.relation.referencesGrupo SM. (2019). #YoLeoEnCasa. Literatura SM. Recuperado de: https://es.literaturasm.com/yoleoencasaspa
dc.relation.referencesHassan, Y. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos. Recuperado de https://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdfspa
dc.relation.referencesHoyos, A. & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359spa
dc.relation.referencesLevrero, V. & Veirano, D. (2015). Color, diseño y cultura: El rol del color en identidades visuales de la órbita cultural y estatal del Uruguay. [Trabajo de grado, Universidad de la República de Uruguay]. Udelarspa
dc.relation.referencesLeyva, V. (2013) El Diseño Gráfico de Materiales Educativos. Recuperado de: https://foroalfa.org/articulos/pdf/el-diseno-grafico-de-materiales-educativos.pdfspa
dc.relation.referencesLopez. D .& Garcia. J. (2012). Construyendo mundos posibles desde la literatura infantil: en los ámbitos de los escenarios educativos.Recuperado de: dhttp://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2650/1/Mundos_Literatura_Educativos Lopez_2012.pdfspa
dc.relation.referencesManzini, E. (2007). Design Research for Sustainable Social Innovation systematization Recuperado de: http://www.fao.org/3/at773s/at773s.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez, P. (s.f.) El rol del Diseñador Gráfico en el Diseño de Cursos e- learning. Recuperado de: http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/2006/09/pamela.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez, R., & Fernández, A. (2010). Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto (CEPAL, Ed.). Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/3747/S2009862_es.pdfspa
dc.relation.referencesMartinic, S.(1984) El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y la Investigación.spa
dc.relation.referencesMédicis, J. (2018) Implementación de las TICs en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Universidad Santo Tomás Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistatic an2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMontealegre, R. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: Adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/798/798901031.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, A. (2016). La importancia de la tipografía en el Diseño Gráfico. Recuperado de: https://andresmorales.es/blog/importancia-tipografia-diseno-grafico/spa
dc.relation.referencesNaranjo Rondón, G., & Gutierrez Ramos, E. (2019). INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS NIÑOS. Revista Tecnologí­a Educativa, 3(2). Recuperado de: https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97spa
dc.relation.referencesNotimérica (2016) Arma de Instrucción Masiva: El tanque que lleva libros a los barrios humildes de Argentina. Notimérica. Recuperado de: https://www.notimerica.com/cultura/noticia-arma-instruccion-masiva-tanque-lleva libros-barrios-humildes-argentina-20161127072434.htmlspa
dc.relation.referencesNuestro Proyecto Social (2015) Una labor sin fronteras. El biblioburro. Recuperado de: http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesOlins, W. (2009). Wally Olins: el libro de las marcas. Londres. Edición Océano.spa
dc.relation.referencesOrtiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0). Recuperado de: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773spa
dc.relation.referencesPlan Nacional de Lectura. (2011). Mundos posibles. Libros para leer en voz alta (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Recuperado de: http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Mundos-posibles.-Libros-para-leer-en-voz-alta.pdfspa
dc.relation.referencesRey, G. (2007). Para leer un país. Altablero, 40. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.htmlspa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdfspa
dc.relation.referencesSalen, K., & Zimmerman, E. (2004). Rules of Play: Game Design Fundamentals [Libro electrónico]. MIT Press. Recuperado de: https://gamifique.files.wordpress.com/2011/11/1-rules-of-play-game-design-fundamentals.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2020). El profesorado y las Tecnologías en tiempos de confinamiento por la Pandemia COVID-19. Creencias sobre actitudes, Formación, Competencia Digital e importancia de las TIC en educación. Salamanca España. Recuperado de: https://gredos.usal.es/handle/10366/143691spa
dc.relation.referencesSandoval, A. (2001). Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social (3.a ed., Vol. 1). Espacio Editorial.spa
dc.relation.referencesScolari.C. (2018) Las leyes de la interfaz. Diseño, ecología, evolución, complejidad. http://www.ntic2012.yolasite.com/resources/12%20Scolari1.pdfspa
dc.relation.referencesSimon, H. (1996). The Sciences of the Artificial. (Tercera edición) Cambridge: The MIT Press. Massachusetts Institute of Technology.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReadingspa
dc.subject.keywordWritingspa
dc.subject.keywordSpeechspa
dc.subject.keywordDidactic modelspa
dc.subject.keywordICT toolsspa
dc.subject.keywordGraphic designspa
dc.subject.keywordGamificationspa
dc.subject.keywordReading habitsspa
dc.subject.lembPromoción de la lecturaspa
dc.subject.lembOralidad-- Literaturaspa
dc.subject.lembLibros y lectura-- Diseño Gráficospa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalEscrituraspa
dc.subject.proposalOralidadspa
dc.subject.proposalModelo didácticospa
dc.subject.proposalHerramientas TICsspa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalHábitos de lecturaspa
dc.titleModelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historiasspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021danielacenteno.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021danielacenteno1.pdf
Tamaño:
4.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Poster de trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021danielacenteno2.mp4
Tamaño:
426.79 MB
Formato:
Descripción:
Video Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
534.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
837.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: