Construccion sostenible: Implementación de metodologias para la evaluación de la eco-eficiencia y sostenibilidad en proyectos constructivos de vivienda.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-02-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la actualidad es evidente el alto nivel de contaminantes que los proyectos constructivos emiten a la atmosfera. Por tal razón, esta investigación busca la evaluación de sostenibilidad a un proyecto constructivo aplicando en primer lugar la metodología del metabolismo urbano con el fin de determinar el nivel de eco-eficiencia y posteriormente aplicar los ítems de la certificación LEED para evaluar el nivel de sostenibilidad del proyecto constructivo. Una vez definido el nivel de sostenibilidad del proyecto constructivo, se realizó un rediseño y se volvieron a aplicar las metodologías del metabolismo urbano y la certificación LEED para analizar el nuevo proyecto rediseñado desde el punto de vista social, económico y ambiental. En la fase del metabolismo urbano se realizó una cuantificación de todos los elementos y materias primas que se necesitan para desarrollar el proyecto identificando los puntos o sectores más críticos presentados. Durante el rediseño se evidenciaron las mejoras cumpliendo con un uso eficiente de los recursos naturales que se emplean (materia prima e insumos), y los procesos de producción que involucran menos energía o hacen uso de fuentes de energía renovables o ambas. En la fase de la certificación, se comparó el proyecto en su sistema tradicional identificando el nivel de sostenibilidad con el proyecto en su versión sostenible. El análisis de los resultados finales incluyó las características ambientales, sociales y económicas del proyecto.

Abstract

At present, the high level of pollutants that construction projects emit into the atmosphere is evident. For this reason, this research seeks to evaluate the sustainability of a construction project by first applying the urban metabolism methodology in order to determine the level of eco-efficiency and then applying the items of the LEED certification to evaluate the level of sustainability. of the construction project. Once the level of sustainability of the construction project was defined, a redesign was carried out and the methodologies of urban metabolism and LEED certification were applied again to analyze the new redesigned project from a social, economic and environmental point of view. In the urban metabolism phase, a quantification of all the elements and raw materials that are needed to develop the project was carried out, identifying the most critical points or sectors presented. During the redesign, the improvements were evidenced, complying with an efficient use of the natural resources that are used (raw materials and inputs), and the production processes that involve less energy or make use of renewable energy sources or both. In the certification phase, the project was compared in its traditional system, identifying the level of sustainability with the project in its sustainable version. The analysis of the final results included the environmental, social and economic characteristics of the project.

Idioma

Palabras clave

Citación

Barrera, Y. y Cruz, J. (2018) Construccion sostenible: Implementación de metodologias para la evaluación de la eco-eficiencia y sostenibilidad en proyectos constructivos de vivienda. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.