Formación de maestros: una mirada desde la perspectiva cultural y el currículo en la escuela

dc.contributor.authorMéndez Arroyo, Blanca Nubiaspa
dc.contributor.authorReyes Restrepo, Blanca Ceciliaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000803278spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001646403spa
dc.contributor.gruplachttp://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019471spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0001-8357-4285spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0003-4507-6079spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-09-26T18:19:05Zspa
dc.date.available2018-09-26T18:19:05Zspa
dc.date.issued2018-08-03spa
dc.descriptionEl texto se propone por un lado, mostrar cómo surge la escuela pensada desde el proyecto de la modernidad: como transmisión de ciencia y como prácticas de disciplinamiento y por otro lado, ver cómo en esta organización de la escuela quedaron subordinadas experiencias de comunidades y de sujetos que no se consideraban científicas y por ende no formulaban parte del proyecto moderno. Estas experiencias tienen que ver con las nuevas tribus y movimientos sociales. Pero debido a la irrupción de estos nuevos saberes la escuela del proyecto moderno es replanteada. Así se descentran los saberes de la escuela pensada desde el paradigma científico y la euforia de las tribus replantea el concepto de disciplina y de homogeneidad producida por la modernidadspa
dc.description.abstractThe text proposes, on the one hand, to show how school arose from the project of modernity: as a transmission of science and disciplinary practices and, on the other hand, to see how in this organization of the school, experiences of communities and subjects that were not considered scientific and therefore did not formulate part of the modern project. These experiences have to do with the new tribes and social movements. But due to the irruption of these new knowledge, the school of the modern project is reconsidered. In this way, the knowledge of the school thought from the scientific paradigm is decentralized and the euphoria of the tribes rethinks the concept of discipline and homogeneity produced by modernityspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMéndez Arroyo, Blanca Nubia Reyes Restrepo, Blanca Cecilia. Formación de maestros: Una mirada desde la perspectiva cultural y el currículo en la escuela. ; 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13477
dc.relation.referencesBarbero, Jesús M. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamérica, en línea: http://www.rieoei.org/rie32a01.htm, recuperado el 5 de enero de 2010.spa
dc.relation.references(Febrero 2002) jóvenes, comunicación e identidad en Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, disponible en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm, recuperada: enero 5 de 2010.spa
dc.relation.references(2002), Jóvenes: comunicación e identidad. Revista Reflexiones, Pensar Iberoamérica, en línea: http://www.oei.es/revistacultura/secc_03/secc_03_1/pdf/print.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, Arturo. (2005). Más allá del tercer mundo globalización y diferencia, Bogotá, ICANH Instituto Colombiano de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesFerreiros, Facundo (2016). Hacia una pedagogía del cuerpo vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento descolinizador). En línea http://descolonizarlapedagogia.blogspot.com.co/2016/04/hacia-una-pedagogia-delcuerpo-vivido.htmlspa
dc.relation.referencesGarcía, Néstor (2004). Diferentes, desiguales y desconectados mapas de la interculturalidad, Barcelona, Gedisaspa
dc.relation.referencesMéndez, y Reyes, (Octubre - 2008). Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Pedagogía y Currículo, mesa de trabajo: Comunicación, Educación y cultura. Universidad del Cauca: “Tecnologías y Educación: movimientos telúricos desde las culturas juvenilesspa
dc.relation.referencesMÉNDEZ ARROYO, Nubia, (Octubre - 2009), Ponencia presentada en el segundo encuentro Nacional de graduandos en áreas del Lenguaje Estrénate Maestro. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: “La escritura como una práctica cultural, más allá del espacio de la escuela”spa
dc.relation.referencesVALERA VILLEGAS, Gregorio, (2001), Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del sujeto, disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35601306.pdf recuperado 6 de enero de 2010.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPráctica cultural, narrativas, formación de maestros, currículo, modernidadspa
dc.subject.lembEducación Básicaspa
dc.subject.proposalLicenciatura en Educación Básicaspa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalCurriculospa
dc.titleFormación de maestros: una mirada desde la perspectiva cultural y el currículo en la escuelaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Otra publicación divulgativaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016blancamendez2ponenciaformaciondemaestrosunamirada.pdf
Tamaño:
406.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
FORMACIÓN DE MAESTROS: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL Y EL CURRÍCULO EN LA ESCUELA

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: