Portafolio de proyectos y servicios en Desarrollo Comunitario 2020
Cargando...
Fecha
2020-08-05
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este portafolio tiene como objetivo promocionar y visibilizar los proyectos y servicios que se desarrollan en la estrategia de Desarrollo Comunitario de la Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria, quien basada en la importancia de la formación integral de los estudiantes, busca fortalecerlos como agentes y gestores de cambio. Este portafolio está dirigido a los distintos actores dentro y fuera de la comunidad Tomasina que desean formar, aportar y compartir sus conocimientos con la comunidad.
Se condensa el trabajo de los estudiantes y docentes de los distintos programas académicos en cada uno de los cinco Centros de Proyección Social (CPS): Usme, Ciudad Bolívar, Chapinero, Suba y en el municipio de Soacha, en Cazucá, así como en otros territorios de la geografía nacional, donde se evidencia la relación e interacción con la comunidad a partir de la construcción de diálogos y comprensión de los contextos y problemáticas desde diferentes perspectivas a través de los campos de acción sociedad y ambiente; y, en correspondencia a las tres funciones sustantivas: docencia, investigación y proyección social.
Para llevar a cabo las actividades anteriormente mencionadas, se cuentan con distintas modalidades como: extensión de cátedra, prácticas o pasantías sociales, acciones de voluntariado y proyectos. En el cuerpo de este portafolio, se describen 30 proyectos de desarrollo comunitario adelantados por docentes de tiempo completo y medio tiempo que cuentan con horas nómina, apoyo a materiales y transporte, además, se cuentan con estudiantes de las distintas facultades de la Sede Principal y la DUAD, quienes, en conjunto, tienen la labor de gestionar y liderar los proyectos.
La lectura de este documento permite enriquecer conocimientos a través del aprendizaje social, pues da a conocer las acciones que realiza la universidad en trabajo mancomunado con la comunidad, fortaleciendo la participación comunitaria, los diálogos de saberes y la pertinencia social. Se invita a sus lectores, docentes y estudiantes a potenciar el trabajo articulado con otros pares, facultades y comunidad para la co-creación, participación y consolidación de conocimiento común en un compromiso institucional y social para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.