De la Mora Judicial a la Eficiencia Digital: el Rol Transformador de la Inteligencia Artificial en la Justicia del Futuro
Cargando...
Fecha
2025
Autores
Castellanos Peña, María Paula
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo abordará la transformación digital y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la administración de justicia, presentando un análisis interdisciplinario que integra perspectivas jurídicas, tecnológicas, éticas y sociales. En primera instancia se explorará el concepto de transformación digital y su aplicación en el ámbito judicial, destacando cómo herramientas tecnológicas como el análisis de datos y la predictibilidad de decisiones están optimizando procesos judiciales globalmente poniendo como ejemplo casos de incorporación de IA en algunos países. Por otra parte, se realizará un análisis detallado del caso Pretoria en Colombia, destacando cómo la IA ha facilitado la gestión de casos de tutela en un contexto de alta congestión judicial, examinando su implementación en otros países latinoamericanos y las implicaciones sociales y normativas que derivan de su uso, enfatizando la necesidad de
regulación y supervisión para mitigar riesgos éticos y técnicos. Finalmente, se esbozarán los desafíos futuros de la IA en la justicia en asuntos como la equidad, la transparencia y los sesgos algorítmicos, lo anterior con el fin de proponer estrategias para una consolidación marco común de regulación internacional, a partir de la discusión de iniciativas para garantizar el uso responsable de la IA, equilibrando la innovación tecnológica con la
protección de derechos fundamentales, todo con el fin de reflexionar sobre cómo la transformación digital puede y podrá fortalecer el sistema judicial, siempre y cuando se atiendan de manera adecuada los desafíos éticos, jurídicos y sociales que plantea.
Abstract
This article will address the digital transformation and the impact of artificial intelligence (AI) on the administration of justice, presenting an interdisciplinary analysis that integrates legal, technological, ethical and social perspectives. First, the concept of digital transformation and its application in the judicial field will be explored, highlighting how technological tools such as data analysis and predictability of decisions are optimizing judicial processes globally, giving as an example cases of AI incorporation in some countries. On the other hand, a detailed analysis of the Pretoria case in Colombia will be made, highlighting how AI has facilitated the management of guardianship cases in a context of
high judicial congestion, examining its implementation in other Latin American countries and the social and normative implications derived from its use, emphasizing the need for regulation and supervision to mitigate ethical and technical risks. Finally, it will outline the future challenges of AI in justice on issues such as fairness, transparency and algorithmic biases, with the aim of proposing strategies for a common international regulatory framework consolidation, based on the discussion of initiatives to ensure the responsible use of AI, balancing technological innovation with the protection of fundamental rights, all in order to reflect on how the digital transformation can and will strengthen the judicial system, provided that the ethical, legal and social challenges it poses are adequately addressed
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castellanos Peña, M. P. (2025). De la Mora Judicial a la Eficiencia Digital: el Rol Transformador de la Inteligencia Artificial en la Justicia del Futuro. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia