Por un derecho a la ciudad: análisis de la gestión del Concejo de Bogotá frente a Vendedores Ambulantes en el Espacio Público

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este documento sistematiza mis prácticas laborales enfocándose principalmente en la problemática de uso del espacio público abordada durante el tiempo como pasante. Así, se busca conocer la gestión del Concejo de Bogotá frente al uso del espacio público por parte de vendedores ambulantes entre enero de 2020 y julio de 2022. Lo anterior, mediante el uso de técnicas cualitativas como sistematización de experiencias, análisis documental y de contenido. Se concluye que la gestión del Concejo frente al tema en cuestión es limitada frente a la participación de actores impactados de forma directa. Además, el control político es deficiente y poco sustantivo en la construcción de respuestas eficaces que mitiguen la problemática.

Abstract

This document systematizes my work practices focusing mainly on the problem of the use of public space addressed during my time as an intern. Thus, it seeks to know the management of the Council of Bogota regarding the use of public space by street vendors between January 2020 and July 2022. The above, through the use of qualitative techniques such as systematization of experiences, documentary and content analysis. It is concluded that the Council's management of the issue in question is limited in terms of the participation of directly impacted actors. In addition, political control is deficient and not very substantive in the construction of effective responses to mitigate the problem.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guachetá Bohórquez, A. C. (2022). Por un derecho a la ciudad: análisis de la gestión del Concejo de Bogotá frente a Vendedores Ambulantes en el Espacio Público [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia