Que elementos de la educación religiosa escolar aportan en la solución de los conflictos y el fortalecimiento de la convivencia en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Vicente Azuero del municipio de Floridablanca Santander
dc.contributor.advisor | Quintero, Fredy | spa |
dc.contributor.author | Montoya, Víctor | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-18T15:30:03Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-18T15:30:03Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08-12 | spa |
dc.description | La Educación Religiosa Escolar (ERE) en Colombia tiene la misión de formar integralmente a los estudiantes sin distinción de sus credos. La escuela no es ajena a la problemática de violencia que aqueja nuestro país. Es por ello que la clase de ERE se constituye en un espacio propicio para el aprendizaje y puesta en práctica de herramientas que permitan la solución de conflictos entre los estudiantes. Siendo de esta manera como se planteó la pregunta problema, ¿Qué elementos de la Educación Religiosa Escolar aportan a la solución de los conflictos y al fortalecimiento de la convivencia en los estudiantes de grado octavo dos del Colegio Vicente Azuero? la cual busca indagar más a profundidad sobre la ERE y sus aportes en con respecto al conflicto escolar. De esta manera se utilizó una metodología etnográfica, una perspectiva hermenéutica y un paradigma cualitativo, así mismo entre las técnicas utilizadas para recoger información se encuentran: observación, entrevista, encuesta y análisis documental. Posteriormente a la aplicación de estos instrumentos se conoció que las diferentes formas de violencia afectan al estudiante y por tanto le vuelven violento, es decir ante una agresión se responde de la misma forma; también como la pluralidad religiosa es una elemento importante para trabajar la discriminación y exclusión entre estudiantes; de igual forma como tanto los alumnos como los maestros plantearon nuevas temáticas que pueden aportar soluciones al conflicto escolar y al fortalecimiento de la convivencia, y aportando una formación integral. | spa |
dc.description.abstract | The Religious School Education (ERE) in Colombia has the mission of comprehensively training students without distinction of their creeds. School is no stranger to the problem of violence that our country aies. That is why the ERE class is an ideal space for learning and implementing tools that allow the resolution of conflicts between students. Being in this way as the question was raised, what elements of The Religious Education Of School contribute to the resolution of conflicts and the strengthening of coexistence in eighth grade two students of the Vicente Azuero College? which seeks to dig deeper into the ERE and its contributions to school conflict. In this way an ethnographic methodology, a hermeneutic perspective and a qualitative paradigm were used, itself among the techniques used to collect information are: observation, interview, survey and documentary analysis. Subsequently, the application of these instruments it was known that the different forms of violence affect the student and therefore make him violent, that is to say in the face of an aggression is responded in the same way; also as religious plurality is an important element in working discrimination and exclusion among students; in the same way as both students and teachers raised new themes that can provide solutions to school conflict and the strengthening of coexistence, and providing comprehensive training. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Montoya, V. (2020). Que elementos de la educación religiosa escolar aportan en la solución de los conflictos y el fortalecimiento de la convivencia en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa vicente azuero del municipio de floridablanca santander. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa] Universidad Santo Tomás, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29147 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa | spa |
dc.relation.references | Acodesi (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5. abril de 2003. ISBN: 97131-7-3. | spa |
dc.relation.references | Ayala-Carrillo, M. (2015). Violencia escolar: un problema complejo. Ra Ximhai, vol. 11, núm. 4, julio-diciembre, 2015, pp. 493-509. | spa |
dc.relation.references | Ayala, E. (2018). Propuesta pedagógica para el desarrollo de competencias ciudadanas desde la formación en mediación escolar en una institución oficial del municipio de San Gil. Universidad Industrial de Santander. Maestría en Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Balcázar, P., González, N., Gurrola, G. y Moysén, A. (2013). Investigación Cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. | spa |
dc.relation.references | Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera Ed). Editorial Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, (2015). ¿Cuáles son las causales que generan la violencia escolar en la institución educativa Santiago Vila Escobar de la localidad de Ibagué? Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/286/Proyecto%20investigactivo%20No%20estoy%20solo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, J. (2016). “Conflicto, religión y educación religiosa en Colombia”. Theologica Xaveriana 181 (2016): 207-237. | spa |
dc.relation.references | Botero y Hernández, (2017). Naturaleza, fundamentos epistemológicos y prospectivos de la educación religiosa escolar en Colombia. En: Hernández, A. y Botero, C. (Compiladores), Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa (pp. 135-142). Cali: Sello Editorial Unicatólica. ISBN: 978-958-56063-6-4. | spa |
dc.relation.references | Brandoni, (2017). Conflicto en la escuela: manual de negociación y mediación para docentes. Eduntref editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. | spa |
dc.relation.references | CEC (2012). Estándares para la educación religiosa escolar, (ERE). | spa |
dc.relation.references | Castro, (2007). Violencia silencia en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum. | spa |
dc.relation.references | Causse Cathcart, M. (2009) El concepto de comunidad desde el punto de vista socio - histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, núm. 3, 2009, pp. 12-21. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E., & Lleras, J. (2004). Competencias Ciudadanas: de los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá, Colombia: Corcas Editores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E.(2013). Violencia escolar en Bogotá: Avances y retrocesos en cinco años (May 1, 2013). Documento de Trabajo EGOB No. 5. Available at SSRN. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. (2004). Foro Nacional Competencias ciudadanas. Bogotá. - Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colegio Vicente Azuero (2019). Proyecto Educativo Institucional - PEI. Floridablanca, Santander. | spa |
dc.relation.references | Coy Africano, M. (2010). La educación religiosa escolar en un contexto plural. Revista de las ciencias del espíritu. Vol. 52 Núm. 154 (2010), pp. 53-83. | spa |
dc.relation.references | Coy Africano, (2009). Educación Religiosa Escolar ¿Por qué y para qué? Revista Franciscanum, volumen N 152 (2009), pp. 49-70. | spa |
dc.relation.references | Cuellar, N. (2017). Psicología de la religión y Educación religiosa escolar. En: Hernández, A. y Botero, C. (Compiladores), Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa (pp. 77-93). Cali: Sello Editorial Unicatólica. ISBN: 978-958-56063-6-4. | spa |
dc.relation.references | De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Santafé de Bogotá: Ediciones Antropos, 2000. | spa |
dc.relation.references | Díaz, Carlos (1987). El sueño Hegeliano del Estado ético. Salamanca: San Esteban, España. | spa |
dc.relation.references | El Frente (2 de junio de 2018). El colegio metropolitano del sur tendrá moderno escenario deportivo. Recuperado de https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ida=56&idb=104&idc=24136 | spa |
dc.relation.references | Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Universidad academia de humanismo cristiano. | spa |
dc.relation.references | Fajardo, F., Fajardo, M. I., Castro, J. A. (2006). La percepción del conflicto escolar por los educadores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2006, pp. 23-35. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, España. | spa |
dc.relation.references | Fundación plan internacional por la niñez colombiana (2014). Identifica si tu hijo es acosado en el colegio… o es acosador. Recuperado de https://www.plan.org.co/identifica-si-tu-hijo-es-acosado-en-el-colegio-o-es-acosador/ | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores Argentina S.A., febrero de 2008. | spa |
dc.relation.references | Granados, (2018). Aportes de la ERE a las manifestaciones de violencia escolar en los estudiantes de octavo grado del Seminario Menor de Pamplona. Universidad Santo Tomas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16047/Granadosjose2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Gómez, G. (2017). La escritura sustantiva como estrategia para el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes del grado 11º en las asignaturas de ciencias sociales y filosofía del colegio técnico Vicente Azuero. UNAB. Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | González, A. (2018). Guía para la presentación de trabajos de grado. Bogotá, D.C.: CRAI Universidad Santo Tomás, VUAD. Recuperado de http://craiusta.ustadistancia.edu.co/images/documentos/tesis/Guia_para_entrega_de_trabajos_de_grado_tesis_-_CRAI-USTA_VUAD.pdf | spa |
dc.relation.references | Guajardo (2012). Resolución de conflictos y clima escolar. Revista temas Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Guiza, G. Willian (2014). Significado y dinámica de la intimidación escolar: una mirada desde los integrantes de la comunidad educativa. Universidad Industrial de Santander UIS. Bucaramanga. Recuperado de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/32336/1/152031.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, A., Barreto, F. y Quitián. E. (2015). Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/textoFILERE/files/assets/downloads/publication.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2017). Educación religiosa escolar en Colombia 1991-2015. En: Hernández, A. y Botero, C. (Compiladores), Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa (pp. 17-35). Cali: Sello Editorial Unicatólica. ISBN: 978-958-56063-6-4. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (1991). Metodología de la Investigación (P. 7). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dc.relation.references | Ibachí, S. (2017) Sociología de la religión y educación religiosa. En: Hernández, A. y Botero, C. (Compiladores), Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa (pp. 59-75). Cali: Sello Editorial Unicatólica. ISBN: 978-958-56063-6-4. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, (2002). Violencia y conflictividad escolar. Educación y Cultura 15: (pp.147-164). | spa |
dc.relation.references | Venables, J.P., (2013). Hacia una ontología de la realidad social desde la filosofía de John Searle. Cinta Moebio No. 48 Santiago dic. 2013 http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2013000300001 | spa |
dc.relation.references | Machado, Ribeiro (2019). Violencia y sufrimiento escolar: un estudio de caso en Porto Alegre. 28 (4) 09 Oct - Dic 2019. https://doi.org/10.1590/S0104-12902019181057 | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2009). Etnografía y Métodos Etnográficos. Revista Colombiana de Humanidades, núm. 74, pp. 33-52. | spa |
dc.relation.references | Meza, J., García, D., Castrillón, J. y Castiblanco, J. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Editorial San Pablo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Meza, J. L. (2012). Aprender el cuidado del otro: una urgencia en la formación moral de un país en el cual nos estamos matando. Bogotá. Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Meza, J., Suárez, G., Casas, J., Garavito, D., Lara, D. y Reyes, J. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar 15 (28) pp. 247-262. | spa |
dc.relation.references | Meza, J. L., y Suarez, G. (2013). Educar para la libertad. Bogotá: Editorial San pablo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de competencias ciudadanas., 6, 32. https://doi.org/10.1157/13084029. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2005). Formas para la ciudadanía ¡Si es posible! www.mineducación.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2011). Cartilla 1: Programa de competencias ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf | spa |
dc.relation.references | Moncada, C. y Barreto, F. (2017) Filosofía de la religión y educación religiosa escolar. En: Hernández, A. y Botero, C. (Compiladores), Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa (pp. 95-113). Cali: Sello Editorial Unicatólica. ISBN: 978-958-56063-6-4. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103-119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6 | spa |
dc.relation.references | Norka, A. (2007). Violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista ORBIS Ciencias Humanas, Año 3 / Nº 7 / Julio 2007 (pp. 23-45). | spa |
dc.relation.references | Pérez, P. (2016). Papa Francisco: La no violencia es el camino para la paz en el presente y el futuro. Recuperado de: https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-la-no-violencia-es-el-camino-para-la-paz-en-el-presente-y-el-futuro-35750 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, N. y Palacio, J (2015). La educación religiosa y el desarrollo de competencias para la convivencia y la paz en el ambiente escolar. En J. Bonilla (Ed.), Educación y religión: violencia y paz. Acercamiento al estado actual en diversos contextos (pp. 143-172) Bogotá, Colombia: Universidad San Buenaventura. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. y Velásquez, A. M. (2009). Violencia en los colegios de Bogotá: contraste internacional y algunas recomendaciones. Revista Colombiana de Educación, núm. 55, julio-diciembre, 2008, pp. 14-37Chaux, E. (2009). Manejo de casos de intimidación escolar: Método de preocupación compartida. En: Revista Pensamiento Psicológico. Julio, 2009. No. 13, Vol. 6., p. 69-85. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994, Ley General de Educación. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 133 mayo 23 de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ríos, T. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista enfoques educacionales 7 (1): 51 – 66. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa. Aljibe: Granada, España. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (1996) Investigación Cualitativa. Edit. ICFES. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación, 4(7), 1-14. | spa |
dc.relation.references | Viñas, (2004). Competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula. Recuperado de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/tipos_conflictos_escolares.html. | spa |
dc.relation.references | Villareal, (2009). Manual de investigación en psicología. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/266260101_investigacion_cualitativa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | School religious education | spa |
dc.subject.keyword | School conflict | spa |
dc.subject.keyword | Conflicting manifestations | spa |
dc.subject.keyword | Area plan | spa |
dc.subject.keyword | Types of school conflict | spa |
dc.subject.keyword | Conflict, religion and ERE in Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Contribution to comprehensive training | spa |
dc.subject.keyword | Contribution in citizen skills | spa |
dc.subject.lemb | Educación religiosa | spa |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Solución de conflictos | spa |
dc.subject.proposal | Educación religiosa escolar | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto escolar | spa |
dc.subject.proposal | Manifestaciones conflictivas | spa |
dc.subject.proposal | Plan de área ERE | spa |
dc.subject.proposal | Tipos de conflicto escolar | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto, religión y ERE en Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto entre estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Aporte a la formación integral | spa |
dc.subject.proposal | Aporte en competencias ciudadanas | spa |
dc.title | Que elementos de la educación religiosa escolar aportan en la solución de los conflictos y el fortalecimiento de la convivencia en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Vicente Azuero del municipio de Floridablanca Santander | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020victormontoya.pdf
- Tamaño:
- 822.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta aprobación facultad.pdf
- Tamaño:
- 3.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 494.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: