Medidas Propuestas para el Mejoramiento del Sistema de Gestión Ambiental a través del Diseño de un Plan de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en las Sedes de la Universidad Santo Tomás y Evaluación del Riesgo Ambiental de la Sede Central y sus Alrededores

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La universidad Santo Tomás, el primer claustro de Colombia, es una institución educativa, de carácter privado y orden nacional, fue fundada por la orden de predicadores en el año 1580. Se restauró en la ciudad de Bogotá en el año 1965 por la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, de la Orden de Predicadores, con el nombre de Universidad Santo Tomás de Colombia, con personería jurídica mediante la Resolución Nº 3645 del 6 de agosto de 1965. Actualmente la universidad cuenta con una acreditación Institucional Multicampus de Alta calidad, dentro de la cual se encuentra la seccional de Bogotá y Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Sin embargo, hasta el momento esta seccional no tiene implementado un sistema de gestión integral y/o ambiental en el cual se incluyan los temas referentes a energía y evaluación de riesgos ambientales. En razón de lo expuesto el principal objetivo del presente trabajo de grado fue formular medidas de gestión ambiental orientadas al ahorro y uso eficiente de la energía para cada una de las sedes y edificios de la universidad en la seccional Bogotá, además de realizar la evaluación de riesgos ambientales de la sede central y sus alrededores. Inicialmente se llevó a cabo la etapa de revisión energética de la norma ISO 50001, en la cual se realizó el diagnóstico ambiental del uso de energía eléctrica en la universidad, donde se identificaron los puntos críticos de relevancia ambiental que representan un uso significativo del recurso, asimismo se evaluó la variación simultanea de los consumos de energía eléctrica en el periodo de tiempo 2010-2015, donde se encontró que los edificios que generan un mayor consumo son los edificios de la sede principal y Santo Domingo, seguidos del campus San Alberto Magno y Doctor angélico.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Nieto Sánchez, A. A. y Ochoa Prieto, J. A. (2016). Medidas Propuestas para el Mejoramiento del Sistema de Gestión Ambiental a través del Diseño de un Plan de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en las Sedes de la Universidad Santo Tomás y Evaluación del Riesgo Ambiental de la Sede Central y sus Alrededores. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia