Formulación de una matriz de análisis de riesgos para la estructuración de proyectos portuarios en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente documento realiza una descripción de la infraestructura y las condiciones de las Sociedades Portuarias en Colombia investigando los proyectos actualmente concesionados por la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA (ANI), realizando un análisis de esta manera de las problemáticas y déficits del sistema portuario; con el fin de mitigar los riesgos que estos pueden generar. Así mismo se analiza el sistema de algunos puertos internacionales que se caracterizan por su compatibilidad y su eficiencia, con el propósito de tener argumentos, comparación, visualización de modelos exitosos, registro de las mejores prácticas, entre otros, para de esta forma poder sugerir posibles soluciones en las áreas más críticas de los puertos colombianos. Así mismo el presente documento formula una matriz que identifica, enuncia y cuantifica los posibles riesgos técnicos, jurídicos, financieros, ambientales, y sociales para la evaluación de los proyectos de concesión portuaria en el país durante la etapa de estructuración; como herramienta de diagnóstico que permita la toma de decisión hacia el otorgamiento de una concesión portuaria, así como las condiciones que se deberán imponer en el permiso otorgado.

Abstract

In this document, a description is made of the infrastructure and conditions of the Port Societies in Colombia, investigating the projects currently concessioned by the NATIONAL INFRASTRUCTURE AGENCY (ANI), making an analysis in this way of the problems and deficits of the port system; in order to mitigate the risks that these may generate. Likewise, the system of some international ports that are characterized by their compatibility and efficiency is analyzed, in order to have arguments, comparison, visualization of successful models, registration of best practices, among others, in order to be able to suggest possible solutions in the most critical areas of Colombian ports. Likewise, this document formulates a matrix that identifies, enunciates and quantifies the possible technical, legal, financial, environmental, and social risks for the evaluation of port concession projects in the country during the structuring stage; as a diagnostic tool that allows decision-making towards the granting of a port concession, as well as the conditions that must be imposed in the permit granted.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Linares Clavijo, J. M. (2020) Formulación de una matriz de análisis de riesgos para la estructuración de proyectos portuarios en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal