Didácticas de cultura de paz en el programa de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-17

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La consolidación de cultura de paz en Colombia es un hecho que requiere la participación activa de las instituciones de educación superior en el proceso de transformación de la violencia a la paz vía educación. Para ello, se estudió el caso específico del Programa de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás (en adelante USTA), con el fin de analizar las didácticas de cultura de paz que se dan en los espacios académicos, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales, el eje transversal de paz y su aporte a la sociedad actual. En este sentido, se escogieron dos espacios de cada uno de los 6 componentes (Fundamentación Conceptual, Fundamentación Socio humanístico, Investigación, Gestión, Tecnológico y de Expresión) para realizar la observación no participante y de esta forma poder evaluar la aplicación de las didácticas en coherencia con los principios teológicos de Tomás de Aquino en cuanto a la formación integral, el currículo del programa y el perfil de paz. Adicional a lo anterior, se encuestaron a los docentes y estudiantes de los espacios académicos observados para examinar desde su experiencia el cumplimiento o no, de una relación docente – estudiante desde un modelo pedagógico abierto y dialogal, el desarrollo de competencias vinculadas a las dimensiones de la acción humana, cultura de paz, resolución de conflictos, procesos cooperativos horizontales e interactivos y la formación integral.

Abstract

The consolidation of a culture of peace in Colombia is a fact that requires the active participation of higher education institutions in the process of transforming violence into peace through education. For this, the specific case of the Social Communication Program of the Santo Tomás University (hereinafter USTA) was studied, in order to analyze the culture of peace didactics that occur in academic spaces, taking into account institutional guidelines, the transversal axis of peace and its contribution to today's society. In this sense, two spaces were chosen from each of the 6 components (Conceptual Foundation, Socio-humanistic Foundation, Research, Management, Technological and Expression) to carry out non-participant observation and thus be able to evaluate the application of didactics in coherence with the theological principles of Thomas Aquinas regarding comprehensive formation, the curriculum of the program and the profile of peace. In addition to the above, teachers and students from the academic spaces observed were surveyed to examine from their experience the fulfillment or not, of a teacher-student relationship from an open and dialogical pedagogical model, the development of competences linked to the dimensions of human action, culture of peace, conflict resolution, horizontal and interactive cooperative processes and comprehensive training.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ricardo, K.(2020). Didácticas de Cultura de paz en el Programa de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia