Gestión social y relacionamiento con comunidades Mansarover Energy Colombia - Bloque llanos 69
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Durante la permanencia laboral en el área social como practicante para Mansarovar Energy, y como medio importante para la formación profesional como Negociante Internacional, mediante este informe se exponen las actividades de aprendizaje realizadas durante los seis meses de práctica en el área social de la compañía a cargo del Asesor de Comunidades entre las cuales podemos precisar las siguientes: acompañamiento, elaboración y levantamientos de actas en las socializaciones con los Stakeholders o públicos de interés (comunidad, autoridades competentes y propietarios), relacionamiento permanente, acompañamiento a monitoreos sociales del contratista sísmico, convocatorias verbales y escritas a los públicos de interés para la realización de reuniones informativas, y demás requerimientos que surjan en el ejercicio diario del área de Gestión Social.
En el ámbito interno de la empresa una función es la presentación del informe del avance social del proyecto al CEO Jiangou Zhu y del presupuesto para inversión social al CTO Xuan Xhao requerido para las veredas en el idioma inglés.
Mansarovar Energy es un escenario que permite mejorar y fortalecer el relacionamiento con diferentes públicos de interés, tanto a nivel comunitario como institucional.
Durante el desarrollo del trabajo se describirán las condiciones actuales del proyecto, las actividades realizadas con la directriz y seguimiento del “Asesor de Comunidades”, y los mecanismos implementados con el fin de alcanzar los objetivos y requerimientos legales.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cuéllar Proti, P. (2016).Gestión social y relacionamiento con comunidades, Mansarover Energy Colombia – Bloque llanos 69. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.