Optimización Logística y Distribución: Agilizando la Dotación de Colaboradores para el Cliente Honor en Eficacia

dc.contributor.authorPlaza Tafur, Andres Felipe
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002128628spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9892-4448spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-04-11T17:29:28Z
dc.date.available2024-04-11T17:29:28Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionSe enfoca en la implementación de un plan de mejora en los procesos logísticos y de distribución de Eficacia S.A, centrado específicamente en la cuenta Honor. Se encontraron inconvenientes en la recolección de datos para el suministro de equipos y en la gestión del inventario a nivel nacional. Se propuso la automatización de procesos mediante herramientas ofimáticas como formularios de Google y Excel para abordar estos desafíos. Se desarrolló el plan de mejora en varias etapas, que incluyeron un piloto para probar las soluciones propuestas y hacer ajustes según la retroalimentación recibida. Se crearon formularios de Google para recopilar datos de los colaboradores y se organizó un sistema de seguimiento en Excel para controlar el inventario. También se crearon tablas dinámicas para analizar el inventario a nivel nacional y se implementaron procesos para coordinar la comunicación entre el departamento de logística y el departamento de compras. No solo se buscaron corregir deficiencias identificadas, sino también elevar la calidad del servicio proporcionado a los colaboradores, optimizando recursos y fortaleciendo la posición competitiva de la empresa en el mercado. Se llevó a cabo el proyecto para abordar los desafíos operativos detectados en la cuenta Honor de Eficacia S.A, que estaban impactando la eficiencia y precisión en la distribución de dotaciones a nivel nacional. Se destacan problemas como demoras en la toma de datos de los colaboradores, falta de precisión en el inventario y dificultades en la coordinación entre el área de logística y compras. Se creó un plan de mejora que comprendía la instalación de soluciones automatizadas para hacer frente a estos desafíos. Se crearon formularios de Google para recopilar datos, los cuales se conectaban directamente a hojas de cálculo en Excel para facilitar la gestión y actualización de la información. La automatización permitió mejorar la toma de datos al agilizar el proceso, reduciendo errores y mejorando la comunicación interna. Se estableció también un sistema en Excel para seguir y controlar el inventario a nivel nacional. Se crearon tablas dinámicas que ofrecían una perspectiva clara del inventario disponible en cada ubicación, lo que simplificó la planificación y la toma de decisiones operativas. También se incorporaron procedimientos para mejorar la coordinación entre el área de logística y el área de compras en el plan de mejora. Se definieron criterios claros para generar órdenes de compra y se elaboraron tablas de control de inventario que mejoran la comunicación entre los dos departamentos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPlaza Tafur, A. F. (2024). Optimización Logística y Distribución: Agilizando la Dotación de Colaboradores para el Cliente Honor en Eficacia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54541
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesKotler, P., & Armstrong, G. (2020). Fundamentos de marketing. Pearson Educaciónspa
dc.relation.referencesChopra, S., & Meindl, P. (2016). Supply chain management: Strategy, planning, and operation. Pearson Education.spa
dc.relation.referencesThompson, A. A., & Strickland, A. J. (2020). Strategic management: Concepts and cases. Pearson Education.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2021). ¿Qué es un CEDI y qué beneficios trae para tu empresa?spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembNegocios Internacionalesspa
dc.subject.lembPlan de Mejoraspa
dc.subject.lembLogísticaspa
dc.subject.proposalStockspa
dc.subject.proposalAutomatizaciónspa
dc.subject.proposalLogisticaspa
dc.subject.proposalDistribuciónspa
dc.subject.proposalOptimizaciónspa
dc.titleOptimización Logística y Distribución: Agilizando la Dotación de Colaboradores para el Cliente Honor en Eficaciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024andresplaza.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadeautorizacion.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
654.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: