Evaluación de las concentraciones de acetaminofén presentes en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Universidad Pontificia Bolivariana-Seccional Bucaramanga y su efecto tòxico sobre el Allium Cepa
Cargando...
Fecha
2020-02-05
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Actualmente, el acetaminofén (ACE) es el analgésico más utilizado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en humanos y animales, que finalmente se dispone en el agua al ser excretado en la orina y heces fecales y que finalmente llegan a las plantas de aguas residuales (PTARs) las cuales han sido diseñadas y construidas principalmente para remover materia orgánica y en menor grado nutrientes y microorganismos. Por lo tanto, estimar la concentración la concentración del acetaminofén en la PTAR UPB, constituye un gran avance en la región, ya que la Universidad Pontificia Bolivariana, es la única institución académica que posee un sistema de tratamiento para sus aguas residuales. Adicionalmente, el efluente es vertido en un cuerpo de agua superficial (Quebrada Menzuly), por lo que es de importancia analizar la concentración efectiva del acetaminofén, con el fín de analizar con aproximación su influencia ecotoxicológica.
En este estudio se evaluó la concentración del acetaminofén en la planta de tratamiento de aguas residuales de la Universidad Pontificia Bolivariana (PTAR – UPB) en las muestras procendentes del Afluente, Reactor de Flujo a Pistón y Efluente, junto con los lodos utilizando cromatografía de alta resolución (HPLC), adicionalmente se evaluó efecto tóxico empleando como bioindicador el Allium Cepa. Los resultados obtenidos de las matrices extraídas (extracción líquido-líquido) de los lodos y muestras líquidas que fueron analizadas por HPLC, arrojaron datos con un coeficiente de variación entre 0.3% en matrices líquidas y 10% en lodos, porcentajes de recuperación entre 92% -101% en matrices líquidas y y límite de detección de 20 ng/L. Las desviaciones entre los valores obtenidos son pequeños y se deben a la influencia de la matriz y pretratamiento de la muestra. Los resultados muestran concentraciones de acetaminofén entre 460 ng/L y 80 ng/L en el afluente y efluente, respectivamente. En los lodos del reactor de flujo a pistón se obtuvo una concentración 5.2 mg/Kg y en los lechos de secado de 3.4 mg/Kg. La remoción obtenida en la PTAR- UPB por degradación varía entre 88% y 91%, por sorción fue 12% y un 34.7% permaneció en el efluente final. De acuerdo con lo anterior, en la PTAR predominó el proceso de degradación del acetaminofén en la fase líquida y la adsorción en los lodos fue menor. La evaluación ecotoxicológica del acetaminofén (método Allium Cepa) evidenció que la concentración encontrada en el efluente final es menor que la concentración efectiva hallada en el patrón puro (45.34 ppm) y en la pastilla (139.5 ppm), indicando que el contenido de acetaminofén en el efluente no es potencialmente tóxico.
Abstract
At the end of XX century, scientists have been worried about increase of acetaminophen (ACE)consumption, that increase its concentration and toxic effects, due to concentration in sewage and rivers, springs. Aditionally, its frequency of disposal in urine and stool make to acetaminophen increase its presence in sewage of waste wáter treatment plants whose desing is based on organic matter remotion and solids, otherwise microorganisms and other nutrients in low grade, This investigation takes into account two stages: First, to be know (ACE) concentration, its relevant results are related to new knowledge, because PTAR UPB just only treatment system build in academyc institution in Floridablanca-Santader. Aditionally, final effluent is pourted in a Menzuly spring, for that reason to know is very important to know ecotoxicological influence.
The methodology based on High Performance Liquid Chromatography was used for the characterization of acetaminophen showed a precision with coefficient of variation between 0.3% -10%, recovery percentages between 92% -101%, detection limit of 20 ng /, the deviations between the low obtained values could be related to the influence of the matrix and pretreatment of the sample. The results showed acetaminophen concentrations between 460 ng / L and 80 ng / L in the tributary and effluent respectively. In the case of Reactor sludge, 5.2 mg / kg and Drying Beds of 3.4 mg / kg were obtained. The removal obtained in the plant by degradation varied between 88% and 91%, per 12% sore and 34.7% remain in the final effluent. Thus, drug removal processes are favored in the liquid phase and the solid phase adsorption phenomenon. The ecotoxicological evaluation of acetaminophen (Allium cepa method) threw values in the pure standard (45.34 ppm) and tablet (139.5 ppm), this indicates that the content of acetaminophen in the Effluent is not potentially toxic.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Quintero Duque. C. S (2020) Evaluación de las concentraciones de acetaminofén presentes en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Universidad Pontificia Bolivariana-Seccional Bucaramanga y su efecto tóxico sobre el Allium Cepa [Tesis de maestría] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga,Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal