Diseño de plan de mercadeo para UNIMINUTO Bogotá en la postpandemia bajo el marco de trabajo SCRUM

dc.contributor.advisorCajas Ruiz, Gerardo
dc.contributor.authorBolivar Salinas, Elver Gerardospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-03-03T15:26:48Z
dc.date.available2023-03-03T15:26:48Z
dc.date.issued2023-03-03
dc.descriptionA través de la historia, el sector educativo se ha enfrentado a cambios sociales en la población debido a la adaptación que ha tenido en cada época. En tiempos recientes, este sector ha visto un deterioro en la cantidad de matriculados, hecho que se vislumbra en mayor medida con la aparición de la pandemia provocada por el COVID-19, que provocó un cambió en los gustos, preferencias y en general en el modo de vida de las personas. Ahora bien, en el entorno competitivo y de cambios en el que se vive, las instituciones de educación superior y más específicamente las universidades, deben adoptar estrategias para posicionarse y diferenciarse ante el mercado cambiante. Es así como el marketing, visualizado como una herramienta que permite conocer el mercado y generar cambios en las personas es utilizado entre las instituciones universitarias en las diferentes modalidades de enseñanza como son virtual, virtual y a distancia y presencial. Los nuevos planes de mercadeo deben estar alineados con las nuevas tendencias generacionales para cada una de estas modalidades teniendo en cuenta los nichos específicos. De acuerdo con lo anterior, se plantea la necesidad de formular un proyecto con el propósito de diseñar un plan de mercadeo en UNIMINUTO bajo el marco de trabajo SCRUM para los programas en modalidad virtual y a distancia, puesto que se demuestra la baja de su población de estudiantes y como institución pionera en dicha modalidad no tradicional de educación superior. Es así como se adopta el marco de trabajo SCRUM la cual permite a través de impulsores como son los sprint, dividir el proyecto en entregables que faciliten el manejo y seguimiento de este, como el aprovechamiento de los conocimientos de los integrantes del proyecto para la toma de decisiones de forma ágil y eficiente.spa
dc.description.abstractThroughout history, the educational sector has faced social changes in the population due to the adaptation it has had in each era. In recent times, this sector has seen a deterioration in the number of enrollees, a fact that is glimpsed to a greater extent with the appearance of the pandemic caused by COVID-19, which caused a change in tastes, preferences and in general in the way of people's lives. However, in the competitive and changing environment in which we live, higher education institutions and more specifically universities, must adopt strategies to position themselves and differentiate themselves in the changing market. This is how marketing, visualized as a tool that allows knowing the market and generating changes in people, is used among university institutions in the different modalities of teaching such as virtual, virtual and distance and face-to-face. The new marketing plans must be aligned with the new generational trends for each of these modalities, taking into account the specific niches. In accordance with the above, the need to formulate a project arises with the purpose of designing a marketing plan in UNIMINUTO with SCRUM framework for programs in virtual and distance modality, since the drop in its student population is demonstrated and as pioneer institution in this non-traditional modality of higher education. This is how the SCRUM methodology is adopted, which allows, through drivers such as the sprint, to divide the project into deliverables that facilitate its management and monitoring, such as the use of the knowledge of the project members for decision making. decisions quickly and efficiently.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBolivar Salinas, E.G. (2023) Diseño de plan de mercadeo para UNIMINUTO Bogotá en la postpandemia bajo el marco de trabajo SCRUM [Tesis de Maestria]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49813
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesAbalos, C. C., (2003). Revisión acerca de las normas para la presentación de referencias bibliográficas según el estilo de la American Psychological Association (APA). Interdisciplinaria, 20(2),229 -241.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 0325-8203. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18020205spa
dc.relation.referencesAcuña Ortigoza, M., & Sánchez Acuña, CG (2020). Educación Superior pospandemia. Las asimetrías de la brecha tecnológica. Revista Venezolana de Gerencia, 25 (92),1282-1287.[fecha de Consulta 30 de Octubre de 2022]. ISSN: 1315-9984. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286039spa
dc.relation.referencesAguilera Montoya, M.; Farias Batlle, P.; Baraybar Fernández, A. (2010). La comunicación universitaria. Modelos, tendencias y herramientas para una nueva relación con sus públicos. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación y Tecnologías Emergentes ,v. 8, n. 2, 90-124. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3301663spa
dc.relation.referencesAyman, U.; Kaya, A. K.; Kuruç, Ü. K. (2020). The Impact of Digital Communication and PR Models on the Sustainability of Higher Education during Crises. Sustainability, v. 12, n. 20, 8295. https://doi.org/10.3390/su12208295spa
dc.relation.referencesBachelor, J. (2019). El aula presencial, semipresencial, virtual e invertida: un estudio comparativo de métodos didácticos en la enseñanza de L2. Revista Educación, 43(2), 1-20. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.34014spa
dc.relation.referencesCasanova, H. (2020). Educación y pandemia: el futuro que vendrá. IISUE (2020). Una visión académica, UNAM. México. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://www.comecso.com/las-ciencias-sociales-y-el-coronavirus/educacion-y-pandemia-el-futuro-que-vendraspa
dc.relation.referencesChan, S. J.; Lin, J. W. (2016). Aiming for Better Employment: A Holistic Analysis fromAdmission to Labour Market. Journal of Higher Education Policy and Management, v. 38,n. 3, 282-296. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1360080X.2016.1174405spa
dc.relation.referencesChao-Chao, K. A., Cambronero-Artavia, M. P. y Chacón-Quesada, M. P. (2022). Educación universitaria en tiempos de pandemia: el caso del estudiantado de francés. Revista Educación, 46(1). Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: http://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45343spa
dc.relation.referencesCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO (2020). Informe de Gestión UNIMINUTO 2019. Recuperado de https://intranet.UNIMINUTO.edu/documents/16129/0/ Informe+de+gesti%C3%B3n+2019+-+Web.pdf/3b2fe050-e907-470e-83e1-83beb6593e9dspa
dc.relation.referencesDeemer, P., Benefield, G., Larman, C. y Vodde, B. (2009). Información Básica de SCRUM the SCRUM Primer Version 1.1. SCRUM Training Institute, Traducción de Leo Antoli. Agile:Spain. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: http://www.goodagile.com/SCRUMprimer/SCRUMprimer_es.pdfspa
dc.relation.referencesGómez-Bayona, L.; Arrubla-Zapata, J. P. (2020). Evolución del mercadeo en el sector universitario. Revista Venezolana de Gerencia, v. 25, n. 89, 159-173. Recuperado el 3 de octubre del 2022 de: https://doi.org/10.37960/revista.v25i89.31388spa
dc.relation.referencesGómez-Bayona, L., Ferre-Pavia, C., & Arrubla Zapata, J. P. (2020). Modelos de mercadeo relacional en educación: articulación con el docente universitario. Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), 542-556. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29062641012/html/spa
dc.relation.referencesGómez-Bayona, L., Ferre-Pavia, C., & Arrubla Zapata, J. P. (2020). Análisis de las estrategias de marketing relacional en instituciones de educación superior de Colombia y España. Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), 542-556. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5045/504564380009/html/spa
dc.relation.referencesGómez-Bayona, L. T.; Moreno López, G. A. (2028). El capital relacional y la gestión académica conectados desde la economía. Vol. 34 (2018): Edición Especial Nro. 18. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23937spa
dc.relation.referencesGrajales-Montoya, N., Gómez-Bayona, L., & Coronado-Ríos, B. (2021). La comunicación estratégica desde el mercadeo en instituciones educativas. Revista CEA, 7(13), e–1684. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6381/638167729006/638167729006.pdfspa
dc.relation.referencesKem-mekah, O. (2020). Enseñanza en línea durante la crisis del COVID-19 en la educación universitaria camerunesa: logros y desafíos. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 14, 57-74. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0012spa
dc.relation.referencesLaboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2021). Informe No. 42 Matrícula de Educación Superior en Colombia en Pandemia. Recuperado de https://economiadelaeducacion.org/docs/spa
dc.relation.referencesLitten, L. H. (1980), Marketing Higher Education: Benefits and Risks for the American Academic System. The Journal of Higher Education, 51(1),1538–4640.spa
dc.relation.referencesLloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 115-121). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/546/1/LloydM_2020_Desigualdades_educativas.pdfspa
dc.relation.referencesLozano Zanelly, Glenn Alberto, & Guevara Gómez, Hilda Elizabeth, & Huarachi Quintanilla, Luis Alberto, & Vértiz Osores, Jacinto Joaquín (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (93),178-191. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29066223012spa
dc.relation.referencesManes, Juan Manuel. (2000), “Marketing educativo, gestión estratégica y calidad total: un círculo virtuoso.” Organización y Gestión educativa 5 3-8. Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. n. 5, septiembre-octubre ; p. 3-8. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/33348spa
dc.relation.referencesManrique, K., Arcos, G., Cabrera, S., y Bonilla, M. (2021). La pandemia y su impacto en la educación superior. El uso de la tecnología por los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro. Cuaderno de Pedagogía Universitaria 18(35), 6-17. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100023spa
dc.relation.referencesMarcano Aular, Y.; Fernandez, G.; Perez, D. (2009). Diagnóstico de la Mezcla de Promoción de los Programas de Posgrado en las Universidades Públicas del Estado Falcón. RevistaVenezolana de Gerencia, v. 14, n. 47, 428-444. Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/10542spa
dc.relation.referencesMensinsky A y otros (2019) SCRUM level: Teamrio Troncal II. Heather O´Brienspa
dc.relation.referencesMarínA., E. I., RincónG., Á. G., & Morales, O. A. (2003). El manual de publicación APA al alcance de todos . Educere, 7(23),343-352.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 1316-4910. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602305spa
dc.relation.referencesOrjuela Duarte, A., & Rojas C., M. (2008). Las Metodologías de Desarrollo Ágil como una Oportunidad para la Ingeniería del Software Educativo. Revista Avances en Sistemas e Informática, 5(2),159-171.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 1657-7663. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133115027022spa
dc.relation.referencesOspina Díaz, M. R., & Sanabria Rangel, P. E. (2010). Un enfoque de mercadeo de servicios educativos para la gestión de las organizaciones de educación superior en Colombia: el modelo Migme. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII(2),107-136.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 0121-6805. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90920053006spa
dc.relation.referencesPincemaille, C. (2008). Prince 2: A Methodology of Project Management. Cork, Ireland: Cork Institute of Technology.spa
dc.relation.referencesRueda Juan David & Robert Mario Andres & Gonzalez, Alfonso (2018). Análisis de la oferta educativa superior de pregrados universitarios de marketing en Colombia, en 2017. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XIV, núm. 26, 2018 Consultado el 3 de Octubre de 2022. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2627/2146spa
dc.relation.referencesSeminara, M. P. (2021). De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste ocente y bienestar psicológico estudiantil. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 33(2), 402-421. Recuperado a partir de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/360spa
dc.relation.referencesSiegelaub, J. (2004). How PRINCE2 can complement PMBOK and your PMP. Recuperado de http:// www.corpedgroup.com/resources/pm/HowPrince2CanComplement.aspspa
dc.relation.referencesSosa Tota, A. S.; Useche Aguirre, M. C. (2017). Marketing digital en universidades privadas en el estado Zulia. Poliantea , v. 13, n. 24, 5-26. Consultado el 12 de octubre. Recuperado de: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1001spa
dc.relation.referencesSutherland (2012) en The SCRUM Papers: Nut, Bolts, and Origins of an Agile Frameworkspa
dc.relation.referencesTerrazas Pastor, R. A., (2009). Modelo Conceptual Para La Gestión De Proyectos. Perspectivas, (24),165-188.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 1994-3733. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942160009spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás.(2017) Proyecto Educativo del Programa. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.relation.referencesUNIMINUTO (2022). CORPORACIÓN Universitaria Minuto de Dios Bogotá, Colombia . Recuperado de https://www.uniminuto.edu/historia-UNIMINUTOspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMarketing planspa
dc.subject.keywordSCRUMspa
dc.subject.keywordvirtual educationspa
dc.subject.keyworddistance educationspa
dc.subject.keywordUNIMINUTOspa
dc.subject.lembanálisis de mercadeospa
dc.subject.lembmercadeo - investigacionesspa
dc.subject.lembadmisión a la universidadspa
dc.subject.lembadministración universitariaspa
dc.subject.proposalPlan de mercadeospa
dc.subject.proposalSCRUMspa
dc.subject.proposalducación virtualspa
dc.subject.proposaleducación a distanciaspa
dc.subject.proposalUNIMINUTOspa
dc.titleDiseño de plan de mercadeo para UNIMINUTO Bogotá en la postpandemia bajo el marco de trabajo SCRUMspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023BolivarElver.pdf
Tamaño:
917.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023BolivarElver1.pdf
Tamaño:
217.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023BolivarElver2.pdf
Tamaño:
192.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: