Tensiones antropocéntricas en “La Vorágine” de José Eustasio Rivera

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La obra de José Eustasio Rivera, La Vorágine, ha suscitado diversas reflexiones y ha sido abordada desde múltiples perspectivas dentro de la literatura colombiana. Incluso su autor ha sido tema de debate en el entorno académico por su historia (cf. Peña Gutiérrez, 2024). En cuanto a la obra, Sol Peláez (2015) sostiene que La Vorágine representa una constante tensión entre diversos factores que conforman la identidad Nacional y Continental,  que también pueden desmantelar dicha identidad. Una reflexión similar es la de Alfredo Duplat y Andrés Molina Ochoa (2020), quienes sugieren que esta obra ofrece una explicación sobre cómo nos constituimos y de nuestra identidad Nacional.

Abstract

Idioma

Palabras clave

ciencias sociales, humanidades, la vorágine

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2024 Daniel Augusto Duarte Arias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0