Tensiones antropocéntricas en “La Vorágine” de José Eustasio Rivera

dc.creatorDuarte Arias, Daniel Augustoes
dc.date2024-10-30
dc.date.accessioned2025-02-05T17:53:34Z
dc.date.available2025-02-05T17:53:34Z
dc.descriptionLa obra de José Eustasio Rivera, La Vorágine, ha suscitado diversas reflexiones y ha sido abordada desde múltiples perspectivas dentro de la literatura colombiana. Incluso su autor ha sido tema de debate en el entorno académico por su historia (cf. Peña Gutiérrez, 2024). En cuanto a la obra, Sol Peláez (2015) sostiene que La Vorágine representa una constante tensión entre diversos factores que conforman la identidad Nacional y Continental,  que también pueden desmantelar dicha identidad. Una reflexión similar es la de Alfredo Duplat y Andrés Molina Ochoa (2020), quienes sugieren que esta obra ofrece una explicación sobre cómo nos constituimos y de nuestra identidad Nacional.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/10323
dc.identifier10.15332/27113833.10323
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64879
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, seccional Villavicencioes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/10323/8620
dc.rightsDerechos de autor 2024 Daniel Augusto Duarte Ariases
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceEpisteme. Revista de Estudios Socioterritoriales; Vol. 16 No. 2 (2024): Españolen
dc.sourceEpisteme. Revista de Estudios Socioterritoriales; Vol. 16 Núm. 2 (2024): La Vorágine 100 añoses
dc.sourceEpisteme. Revista de Estudios Socioterritoriales; v. 16 n. 2 (2024): La Vorágine 100 añospt-BR
dc.source2711-3833
dc.source2027-7504
dc.source10.15332/27113833.742.741
dc.subjectciencias socialeses
dc.subjecthumanidadeses
dc.subjectla voráginees
dc.titleTensiones antropocéntricas en “La Vorágine” de José Eustasio Riveraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones