Urabeños o Clan Úsuga Contexto

dc.contributor.advisorRamelli Arteaga, Alejandro
dc.contributor.authorMoyano Vera, Martha Jacqueline
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-15T14:56:49Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:07:06Zspa
dc.date.available2017-06-15T14:56:49Z
dc.date.available2017-06-24T16:07:06Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionUno de los temas que más debate tanto político como jurídico de los últimos años ha generado se relaciona con las bandas criminales (BACRIM) surgidas o evidenciadas luego de la desmovilización de miembros de grupos paramilitares ocurrida a partir del segundo semestre de 2004. Dichas bandas (calificadas así por el gobierno) se hicieron visibles en todo el territorio nacional. Fruto de las investigaciones judiciales se pudo establecer que en el 2006 operaban en el país 33 bandas criminales y se detectó que dentro de sus miembros se encontraban antiguos paramilitares desmovilizados, pero que no se acogieron al proceso transicional originado bajo el marco de la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz. Igualmente, a medida que pasaban los años muchas de las bandas fueron desmanteladas por las acciones policiales o se fusionaron con otras más fuertes, algunas se reinventaron y adquirieron nuevos nombres. Es así, que en el informe presentado por el C12 BACRIM en el mes de febrero de 2012, operan en Colombia 5 bandas criminales: Los de Urabá, bajo el mando de Dairo Úsuga, alias “Mauricio”; Los rastrojos, cuyos jefes principales son Javier y Luis Calle Serna; Renacer, con Emerson Guzmán, alias “Sarley” a la cabeza; Los Machos bajo el mando de Héctor Urdinola, alias “El Zarco” y las Disidencias ERPAC, cuyo líder principal es José López, alias “Caracho”.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2249
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalUrabeñosspa
dc.subject.proposalBandas criminalesspa
dc.titleUrabeños o Clan Úsuga Contextospa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Moyanomartha2015.pdf
Tamaño:
4.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
657.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
782.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: