Formación en Trámites Administrativos Hospitalarios: un Estudio de Caso para Mejorar la Calidad de Atención en Salud de Médicos Residentes en un Hospital de Bogotá.

dc.contributor.advisorBustamante Fuentes, Sabas Manuel
dc.contributor.authorRodriguez Sanchez, Angela
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000065571spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=8HLrjjcAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4873-6781spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-21T16:37:26Z
dc.date.available2025-01-21T16:37:26Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.descriptionLa investigación realizada en el Hospital Universitario de Bogotá aborda la problemática de la formación en trámites administrativos hospitalarios de médicos residentes de medicina interna y su impacto en la calidad de atención en salud, por lo que al reconocer la falta de capacitación especializada en este ámbito, la investigación contextualiza la necesidad de una formación adecuada en trámites administrativos, dada su importancia en la atención médica, identificando que la mayoría de los currículos de medicina en Colombia priorizan la formación clínica, descuidando aspectos administrativos crítico, por lo que se presenta un análisis teórico y legal que fundamenta la investigación, destacando la relevancia de los trámites administrativos en la atención de salud y la falta de formación integral en estos procesos en los programas de residencia médica. Se utiliza un enfoque cualitativo a través de un estudio de caso, realizando revisiones documentales y entrevistas semiestructuradas a residentes para recolectar datos sobre sus conocimientos y experiencias en la gestión de trámites administrativos, los cual evidencia las falencias en la formación de los residentes, con un alto porcentaje de errores en la gestión de trámites que afecta la calidad de atención al paciente, por lo que se propone un programa de capacitación que integre formación teórica y práctica en trámites administrativos, buscando optimizar la atención y mejorar el desempeño de los médicos residentes formativas en el contexto hospitalario.spa
dc.description.abstractThe research conducted at the University Hospital of Bogotá addresses the issue of training in hospital administrative procedures for internal medicine resident doctors and its impact on the quality of health care. Recognizing the lack of specialized training in this area, the study contextualizes the need for adequate training in administrative procedures, given their importance in medical care. It identifies that most medical curricula in Colombia prioritize clinical training, neglecting critical administrative aspects. Consequently, a theoretical and legal analysis is presented to support the research, highlighting the relevance of administrative procedures in health care and the lack of comprehensive training in these processes within medical residency programs. A qualitative approach is employed through a case study, involving document reviews and semi-structured interviews with residents to collect data on their knowledge and experiences in managing administrative procedures. The findings reveal significant gaps in residents' training, with a high percentage of errors in managing procedures that affect the quality of patient care. Therefore, a training program is proposed that integrates theoretical and practical training in administrative procedures, aiming to optimize care and improve the performance of resident doctors within the hospital context.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Sánchez, A. (2024). Formación en trámites administrativos hospitalarios: Un estudio de caso para mejorar la calidad de atención en salud de médicos residentes en un hospital de Bogotá [trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59320
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAlbert Bandura, R. H. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Alianza Universidad, 7-11.spa
dc.relation.referencesAlicia Hamui, M. E. (2016). Gestión académica de los ciclos clínicos: relaciones y tensiones entre la universidad y el hospital. Investigación en educación médica.spa
dc.relation.referencesAlvarez, G. A. (2006). El error en la practica medica: una presencia ineludible. Iatreia vol.19 No.1.spa
dc.relation.referencesÁlvaro Taype, G. T. (2016). Percepción de médicos de una universidad de Lima sobre su capacitación en procedimientos médicos durante el internado. Anales de la Facultad de Medicina.spa
dc.relation.referencesAnalida Elizabeth pinilla, A. p. (2016). Propuesta curricular para la formacion de medicos internistas en colombia. Acta academica colombiana Vol 41 No 4.spa
dc.relation.referencesAndres felipe castro figueroa, w. a. (2020). Factores determinantes de la crisis de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Criterio libre N° 34, 84-94.spa
dc.relation.referencesAngela. (2013). Pedagogia Ignaciana. Un planteamiento practico. Adobe Library 10.0.spa
dc.relation.referencesB. Gal, J. R. (2020). La educacion medica como necesidad para la formacion de futuros medicos. Editorial Educacion Medica, 111-118.spa
dc.relation.referencesBetoret, F. D. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en la situacion educativa. Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad (SAP001) , 3spa
dc.relation.referencesCabrera, F. C. (2005). categorizacion y triangulacion como procesos de validacion del conocimiento en investigacion cualitativa. Theoria, vol.14, num.1, 61-71.spa
dc.relation.referencesCardona Arias, J. H. (2020). Análisis de la formación en medicina interna en Colombia Un ensayo con elementos de economía de la salud. Asociación Colombiana de Medicina Interna.spa
dc.relation.referencesCastillo, L. A. (2019). Reflexion sobre la educacion medica en colombia. Fundacioneducacionmedica, 97-102spa
dc.relation.referencesCastillo, L. A. (2019). Reflexión sobre la educación médica en Colombia. Revista de la Fundación Educación Médica.spa
dc.relation.referencesComenio, J. A. (1998). Didactica Magna. Mexico: Editorial porrua Av Republica Argentina.spa
dc.relation.referencesEdgar camilo barrera garavito, c. a. (2019). El deber de actualizar el curriculo en medicina interna. La necesidad de mantener la cohesion e incluir nuevos escenarios integradores. Acta Medica Colombiana Vol.44 N° 1.spa
dc.relation.referencesEdgar camilo barrera garavito, c. a. (s.f.). Educacion y practica de la medicina: W.spa
dc.relation.referencesFigueroa, A. M. (2020). Factores determinantes de la crisis de las instituciones prestadoras de servicios en salud. Criterio Libre N° 34, 84-94.spa
dc.relation.referencesGaviria, R. H. (2017). Contexto de la educación médica en Colombia. Revista Salud Areandina.spa
dc.relation.referencesGialdino, I. V. (1736). metodos cualitativos I Los problemas teorico-epistemologicos. Buenos Aires: Centro editor de america latina S.A.spa
dc.relation.referencesGialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigacion cualitativa. Editorial Gedissa,S.A. Barcelona España.spa
dc.relation.referencesGialdino, I. V. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa.spa
dc.relation.referencesGiovanni Garcia Castro, F. j. (2020). Razonamiento clinico y educacion medica, revision sistemica de la literatura. Editorial Educacion Medica 22, 106-110.spa
dc.relation.referencesHeli Hernandez Ayazo, R. M. (2018). La formacion de medicos en colombia. Educacion medica, 31-35.spa
dc.relation.referencesJaiberth Antonio Cardona Arias, L. f. (2020). Analisis de la formaion en medicina interna en colombia, un ensayo con elementos de la economia en salud. Acta medica Colombiana . 45.spa
dc.relation.referencesluis, M., & juan, U. (2017). Gestion de la crisis del sistema de salud en bogota. Revista de salud publica, universidad Nacional de colombia, vol. 19, pag 1.spa
dc.relation.referencesMario Sparis Teguido, Y. D. (2019). El pase de visita médico-docente como herramienta en la formación de aptitudes profesionales. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.spa
dc.relation.referencesMendiola, M. S. (2017). La práctica y enseñanza de la medicina: ¿Es una tarea compleja o complicada. Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico, 2-3.spa
dc.relation.referencesMora, V. H. (2020). Niveles de atención y los grados de compeljidad. Ministerio de salud.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 11, nro. 12, e 29.spa
dc.relation.referencesMunarriz, B. (1992). Tecnicas y metodos de investigacion cualitativa. Vasco: Universidad del pais Vasco.spa
dc.relation.referencesOcaña, A. O. (2013). Modelo pedagogicos y teorias del aprendizaje. Magdalena Colombia: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesOmonte, E. E. (2021). El reto de actualizar la enseñanza medica. Editorial Educacion Medica 22, 59.spa
dc.relation.referencesPedro J. Saldarriaga-Zambrano, G. d.-C.-R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 127 -137.spa
dc.relation.referencesPitman, F. Q. (1999). Historia y filosofia de la medicina; Origen y desarrollo de las residencias hospitalarias. Mexico: Gac Med Mex Vol. 135 No 1.spa
dc.relation.referencesRevista colombiana de anestesiologia. (2023). La educación médica del posgrado en Colombia. Ideas para mejorarla. Bogota: Epub vol.52 no.1 .spa
dc.relation.referencesRivera, W. C. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Comunicación vol.29 n.1 Cartago Jan./Jun. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesRocha, J. (2022). El hospital universitario y las tendencias actuales en la educación médica. Revista Brasileira De Educação Médica, 3(2), 41-45.spa
dc.relation.referencesSerna, C. T. (2023). Educacion medica en colombia y propuestas de cambio. Ciencia latina Revista cientifica multidisciplinar.spa
dc.relation.referencesSilvia Lorena, C. A. (2015). Procesos médico–administrativos en hospitalizados y prolongación de la estancia. colombia.medical and management processes influencing prolonged hospital stay.spa
dc.relation.referencesSkinner. (1970). Tecnologia de la enseñanza. susquehanna Pensilvania: Harvard Educational.spa
dc.relation.referencesTancara, C. (1988). La investigacion documental en la investigacion cientifica. La paz: Centro nacional de documentacion cientifica yh tecnologica.spa
dc.relation.referencesVahid Nouri Kandany, p. v. (2024). Analisis de la percepcion del programa de formacion de medicos residentes de medicina interna en latinoamerica: Una encuesta de opinion. Ciencias y salud, vol 8, No 3, 17-24.spa
dc.relation.referencesVictor Hugo Mora. (2020). Niveles de atención y los grados de compeljidad. Bogota: Ministerio de salud (MINSAL).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCase Studyspa
dc.subject.keywordMedical Trainingspa
dc.subject.keywordHospital Administrative Proceduresspa
dc.subject.keywordQuality in healthspa
dc.subject.keywordInternal Medicine Residentspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembAdministración -- Hospitalesspa
dc.subject.lembCalidad -- Atenciónspa
dc.subject.proposalEstudio de casospa
dc.subject.proposalFormacion Medicaspa
dc.subject.proposalTramites Administrativos hospitalariosspa
dc.subject.proposalcalidad en saludspa
dc.subject.proposalResidente medicina internaspa
dc.titleFormación en Trámites Administrativos Hospitalarios: un Estudio de Caso para Mejorar la Calidad de Atención en Salud de Médicos Residentes en un Hospital de Bogotá.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024AngelaRodriguez.pdf
Tamaño:
889.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024AngelaRodriguez1.pdf
Tamaño:
231.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024AngelaRodriguez2.pdf
Tamaño:
150.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024Cartadefacultad.pdf
Tamaño:
141.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024Cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
72.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: