Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas
Cargando...
Fecha
2023-09-06
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo plantea el desarrollo de una metodología que evidencie los requerimientos del sector industrial
de manera que proporcione al sector educativo una base que permita que sus estudiantes obtengan el conocimiento
solicitado por la industria. De esta forma se busca alinear el perfil del ingeniero electrónico de la universidad Santo
Tomás. Para lo cual, se hace uso de la herramienta metodológica de Ábaco de Régnier dado que esta integra la
relación con un grupo de expertos que hace posible evidenciar de manera confiable las necesidades del sector. Para
esto se escoge cómo muestra: egresados y empresas. Adicionalmente, se hace uso de un mapa de trayectoria tecno lógica el cual permite identificar los principales focos de interés del ente empresarial y educativo, con el objetivo de
obtener un indicador para el diseño del perfil del ingeniero electrónico.
Por otra parte, se elabora una búsqueda de perfiles de diferentes universidades del distrito y, además, se realiza una
encuesta a la muestra descrita anteriormente. De dicha revisión se encuentran verbos significativos para el desarrollo
de un currículo académico como liderar, desarrollar, entre otros. De igual manera, se evidencia áreas transversales,
manejo de herramientas ofimáticas, inglés, liderazgo, actividades administrativas, entre otros. También, áreas tales
como IoT, desarrollo de software, ahorro energético, análisis de datos, mantenimiento, nanotecnología y sistemas
embebidos.
Abstract
The present work proposes the development of a methodology that evidences the requirements of the industrial sec tor in order to provide the educational sector with a base that allows its students to obtain the knowledge required
by the industry. In this way, it seeks to align the profile of the electronic engineer of the Santo Tomas University. For
this purpose, the methodological tool of Régnier’s Abacus is used, since it integrates the relationship with a group
of experts that makes it possible to reliably demonstrate the needs of the sector. For this purpose, the following
sample was chosen: graduates and companies. Additionally, a technological trajectory map is used to identify the
main focuses of interest of the business and educational entity, in order to obtain an indicator for the design of the
profile of the electronic engineer.
On the other hand, a search of profiles of different universities in the district is made and, in addition, a survey
is made to the sample described above. From this review we found significant verbs for the development of an
academic curriculum such as lead, develop, among others. Similarly, there is evidence of cross-cutting areas, mana gement of office tools, English, leadership, administrative activities, among others. Also, areas such as IoT, software
development, energy saving, data analysis, maintenance, nanotechnology and embedded systems.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Escalante Pava, A. S. (2023). Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia