Desarrollo y derecho al desarrollo: Desde el biocentrismo y el pensamiento complejo
datacite.alternateIdentifier | Meadows, D.; Meadows, D. y Randers, J. (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: Tercera Edición. El País/Aguilar. | |
datacite.alternateIdentifier | Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Buenos Aires, Argentina: Primera Edición Sb Editorial. | |
dc.contributor.author | Hernández Umaña, Bernardo Alfredo | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000786470 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=cogQbNMAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7388-9507 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-04-05T13:51:03Z | |
dc.date.available | 2018-04-05T13:51:03Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Este libro aborda la discusión que equipara el desarrollo con el crecimiento económico y pretende, desde otras perspectivas y teorías, superar el discurso hegemónico y oficial del desarrollo; haciéndolo desde la complejidad de la “Comunidad de la Vida”. Entre tanto, el derecho humano al desarrollo ha sido estudiado con mayor ahínco desde una sola óptica, “el derecho internacional”. Con lo cual se ha dejado de lado la necesaria fundamentación ética que merece este derecho, a partir del nuevo concepto de biociudadanía, junto a la identificación de su núcleo esencial con miras a definirlo, desde su relación con la Madre Tierra y el Ser Humano, partiendo del pensamiento complejo para aportar una comprensión diferente del desarrollo, del derecho al desarrollo y su realización. | spa |
dc.format.extent | 1-423 | spa |
dc.identifier.citation | Hernández Umaña, B. A. (2017). Desarrollo y derecho al desarrollo: Desde el biocentrismo y el pensamiento complejo. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00001 | |
dc.identifier.isbn | 9789587820577 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/11546 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | A.A.V.V. (1999). Derecho Constitucional. Derechos y Libertades Fundamentales. Vol. II. Madrid, España: Editorial Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Abellán, V. (2007). Derecho al desarrollo. En De Asís, R; Bondía, D; Maza, E. (coord.). Los desafíos de los derechos humanos hoy: Congreso Internacional sobre los Derechos Humanos. (Valladolid, 18 a 20 de octubre de 2006). Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino post-desarrollo, una lectura desde la Constitución de Montecristi. Policy Paper, 9. Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS. | spa |
dc.relation.references | Aguilar, Luis. (1999). El derecho al desarrollo: su exigencia dentro de la visión de un nuevo orden mundial. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y Universidad Iberoamericana plantel Golfo Centro. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. (Trad. Bernal Pulido, C. 2ª edición en Castellano). Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Alston, P. (1982). Third generation of solidarity rights: progressive, development, or obfuscation of international human rights law? Netherlands International Law Review. | spa |
dc.relation.references | Amininiya, A.; Chareh, P. (2013). Position of Right to Development in Contemporary Human Rights. Interdisciplinary Journal of Contemporary Research In Business 5.(5): 400-407. | spa |
dc.relation.references | Angel, A. (1995). Desarrollo sostenible: aproximaciones conceptuales. Quito, Ecuador: Fundación Natura, UICN. | spa |
dc.relation.references | Angulo, N. (2009). El derecho al desarrollo estado de la cuestión. Revista Española de Desarrollo y Cooperación. 23. | spa |
dc.relation.references | Ansuategui, F. (1997). Poder, Ordenamiento jurídico, derechos. Cuadernos Bartolomé de las Casas, 2. | spa |
dc.relation.references | Ara Pinilla, I. (1990). Las Transformaciones de los Derechos Humanos. Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Arribas, F.. (2006) Del valor intrínseco de la naturaleza. Isegoría, (34): 261-275. | spa |
dc.relation.references | Asociación para las Naciones Unidas en España. (1998). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Comentario artículo por artículo. Barcelona, España: Icaria. | spa |
dc.relation.references | Attfield, R. (1995). Value, Obligation and Meta-Ethics. Amsterdam / Atlanta: Editions Rodopi. | spa |
dc.relation.references | Barry, B. (1978). Circumstances of justice and future generations. In Sikora, I. and Barry, B. Obligations to Future Generations. Filadelfía. | spa |
dc.relation.references | Bedjaoui, M. (1987). Some unorthodox reflexions on the right to development. In Snyder, F. and Sunn, P. (Ed.) International Law of development: comparative perspectives, professional books, abingdoh. | spa |
dc.relation.references | Berlin, I. (2000). Cuatro ensayos sobre la libertad. (1 reimpresión). Madrid, España: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Bermejo, R. y Dougan, J. (1985). El derecho al desarrollo un derecho complejo con contenido variable. Anuario de derecho internacional, VIII. | spa |
dc.relation.references | Bidart Campos, G. (1991). Teoría General de los derechos humanos. Buenos Aires, Argentina: Astrea. | spa |
dc.relation.references | Bonfil, G. (1995). Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En Obras escogidas de Guillermo Bonfil Batalla. (T. 2). México: INAH / INI. | spa |
dc.relation.references | Brownlie, I. (1989). The Human Right to Development. Human Rights Unit Occasional Paper, 11. | spa |
dc.relation.references | Camps, V. (1990). Virtudes Públicas. Madrid, España: Espasa-Calpe S.A. | spa |
dc.relation.references | Capra, Fr. (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. (Trad. David Sempau). Barcelona, España: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Carpintero, O. (2006). La bioeconomía de Georgescu-Roegen. (Pref. Joan Martínez Alier). Madrid, España: Montesinos. | spa |
dc.relation.references | Carrizosa, J. (2001). ¿Qué es ambientalismo? La visión ambiental compleja. Bogotá, Colombia: Pnuma, IDEA/Cerec. | spa |
dc.relation.references | Caudillo F. G. A. (2012). El buen vivir: un diálogo intercultural. Ra Ximhai, enero-abril. | spa |
dc.relation.references | Contreras, M. (2000). El derecho al desarrollo como derecho humano. México: Marco Antonio Sánchez López y José Ramón Medina Miranda. (Eds.). | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (2006). Ética del desarrollo: un camino hacia la paz. Revista Sistema, 192. | spa |
dc.relation.references | Daly, H. (2007). Criterios operativos para el desarrollo sostenible. En López Castellano, F. (Comp.). Desarrollo: Crónica de un desafío permanente. Granada, España: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | De Castro, C. (2004). Ecología y Desarrollo Humano Sostenible. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. | spa |
dc.relation.references | De Lucas, J. (2012). Solidaridad y derechos humanos. En Tamayo, J. J. (Dir.). 10 palabras clave sobre derechos humanos. Estella, Navarra: Verbo Divino. | spa |
dc.relation.references | De Lucas, J. (1992). Algunos equívocos sobre el concepto y fundamentación de los derechos humanos. En Ballesteros, J. (Ed.).Derechos Humanos. Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Denis, G. (1965). Ética del desarrollo. Barcelona, España: IEPALA/Estela. | spa |
dc.relation.references | Devall, Bill y Sessions, Georges. (1985) Deep Ecology. Living as if Nature Mattered. Salt Lake City. | spa |
dc.relation.references | Díaz Pineda, F. (1996). Sobre los efectos claves de la interacción Humanidad- Biosfera. En Díaz Pineda, F.(Ed.). Ecología y Desarrollo. Escalas y problemas de la dialéctica Desarrollo-Medio Ambiente. Madrid, España: Editorial Complutense. | spa |
dc.relation.references | Dobson, A. (1998). Ingeniería genética y ética ambiental. En Durán, A. y Riechmann, J. Genes en el laboratorio y en la fábrica. Madrid, España: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Donelly, J. (1985). In Search of the Unicorn: the Jurisprudence and Politics of the Right to Development. California Western International Law Journal, 15. | spa |
dc.relation.references | Doyal, L. y Gough, I. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Madrid, España: Icaria/Fuheim. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. (Trad. C.G. Posada). Madrid, España: Akal. | spa |
dc.relation.references | Eschenhagen, M. L. (1998). Evolución del concepto ‘desarrollo sostenible’ y su implantación política en Colombia. Innovar: Revista De Ciencias Administrativas y Sociales, 11 (1): 111 - 120. | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2005). El “posdesarrollo” como concepto y práctica social. En Mato, E. (Coord.). Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. | spa |
dc.relation.references | Etxeberria, X. (1995). La ética ante la crisis ecológica. Cuadernos de Teología Deusto,4. | spa |
dc.relation.references | Ezquiaga, F. (1995). Soberanía, autodeterminación y derecho al desarrollo. Revista Vasca de Administración Pública, 41(enero-abril): 795-818. | spa |
dc.relation.references | Feinberg, J. (1980). Right, Justice and the Bounds of Liberty. New Jersey, EE.UU: Princeton University Press, Princeton. | spa |
dc.relation.references | Fernández, E. (1991). Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Marid, España: Debate. | spa |
dc.relation.references | Flory, M. (1977). Droit International du Développement. Paris, France: PUF. Themis. | spa |
dc.relation.references | Furtado, C. (1982). El subdesarrollo latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Galtung, J. (2004). Human Rights in another key. Cambriage. United Kingdom :Polity Press. | spa |
dc.relation.references | García, L. (2007). El derecho del desarrollo como base para la construcción del derecho al desarrollo. International Law: Revista colombiana de derecho internacional, 9. | spa |
dc.relation.references | Gavara de Cara, J. C. (1994). Derechos fundamentales y desarrollo legislativo. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales en la Ley Fundamental de Bonn. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Georgescu-Roegen, N. (2007). Ensayos bioeconómicos. (Ed. Oscar Carpintero). Madrid, España: Los libros de la Catarata. | spa |
dc.relation.references | Gómez, F. (1999). El derecho al desarrollo como derecho humano en el ámbito jurídico internacional. Bilbao: Universidad de Deusto. | spa |
dc.relation.references | González Amuchastegui, J. (2004). Autonomía, dignidad y ciudadanía, una teoría de los derechos humanos. Valencia: Tirant de Blanch. | spa |
dc.relation.references | Goodland, R.; Daly, H. Salah, El Serafy, y Von Droste, B. (Edit.). (1992). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundland. Madrid, Espña: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Gross Espiell, H. (1985). Estudios sobre derechos humanos. Caracas, Venezuela: IIDH. Editorial Venezolana. | spa |
dc.relation.references | Gross Espiell, H. (1975). Derecho Internacional del Desarrollo. Cuadernos de la Cátedra. J.B. Scott, Universidad de Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, E. (2008). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable: Historia de la Constitución de un enfoque multidisciplinario. Ingenierías, 11(39): 45–60. En línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?- tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=8290&clave_busqueda= 188842 | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. (Trad. M. Jiménez Redondo). Madrid, España: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Hierro, L. (2001). ¿Qué derechos tenemos? En Marzal, A. y Bosch J.M. (Ed). El núcleo duro de los derechos humanos. Navarra: ESADE Facultad de Derecho. | spa |
dc.relation.references | Hoerster, N. (1992). En defensa del positivismo jurídico. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. | spa |
dc.relation.references | Houtart, F. (2013). Ética social de la vida, hacia el bien común de la humanidad. [Un paradigma postcapitalista]. Madrid/Panamá: IEPALA Editorial y Ruth Casa Editorial. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, L.; Galán, J. Santos, J. y Del Olmo, R. (2008). Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 16. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (2009). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Trad. Manuel García Morente. Madrid, España: Ediciones Encuentro S.A. | spa |
dc.relation.references | Kliksberg, B. y Sen, A. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona, España: Ediciones Deusto. | spa |
dc.relation.references | Krishnamurti, J. (2008). Aprender es vivir, Cartas a las Escuelas. (Trad. Armando Clavier) (Cartas 1 a 55). Madrid, España: Gaia Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Kukathas, Ch.y Pettit, Ph. (2004). La teoría de la justicia de John Rawls y sus críticos. (Trad. y epílogo de Miguel Ángel Rodilla). Madrid, España: Editorial Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Lavielle, J. M. (1990). Les rapports entre les droits de l´homme, le developpement y la paix. Revue Trimestrielle des droits de l´homme, 1. | spa |
dc.relation.references | Legaz y Lacambra, L. (1971). Socialización, administración, desarrollo. Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos. | spa |
dc.relation.references | Llano, F. (2013). El derecho al desarrollo en el sistema de derechos humanos: entre los derechos de la personalidad y la actividad del Estado. Anuario de Filosofía del Derecho, XXIX. | spa |
dc.relation.references | Leuprecht, P. (1989). Droits individuels et droits collectifs dans la perspective du droit au développement. Bruxelles, Belgique: Bruylant. | spa |
dc.relation.references | Lovelock, J. (1988). The Ages of Gaia: A Biography of our living Earth. Oxford, United Kindog: Oxford U.P. | spa |
dc.relation.references | Mariño, F. (1997). El marco jurídico internacional del desarrollo. En Mariño, F. y Fernández Liesa, C. (Eds). El Desarrollo y la Cooperación Internacional. Madrid, España: Universidad Carlos III-BOE. | spa |
dc.relation.references | Martín, R. (2003). Manual de derecho ambiental. Navarra: Cizur Menor, Thompson-Aranzadi. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. Perrotin, C. Torralba y Francesc. (2005). Repensar la dignidad humana. Lleida, España: Editorial Milenio. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2005). El ecologismo de los pobres. Barcelona, España: Icaria Editorial s.a. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. y Varela F. (2004). De máquinas y seres humanos autopoiesis; la organización de lo vivido. (s.d.). | spa |
dc.relation.references | M´Baye, K. (1989). Le droit au développement est-il un droit de l´homme? En Marcus Helmonts, S. (Ed.). Droits de l´Homme et droit au développement. | spa |
dc.relation.references | M´Baye, K. (1972). Le droit au dèveloppement comme un droit de l´Homme. Revue des droits de l´Homme. | spa |
dc.relation.references | Mediavilla, M. (2014). Dejar de crecer para empezar a evolucionar. En No dejes el futuro en sus manos. Cooperación solidaria ante la crisis del capitalismo global. Entrepueblos, Universidad de Valladolid, Área de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad de Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Meadows, D.; Meadows, D. y Randers, J. (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: Tercera Edición. El País/Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Mies, M y Shiva, V. (1997). Ecofeminismo, Teoría, crítica y perspectiva. Barcelona, España: Icaria. | spa |
dc.relation.references | Monod, J. (2000). El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna. Barcelona, España: Tusquests Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. (Trad. Marcelo Pakman). Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (2006a). El método 2 La vida de la vida. (Trad. Ana Sánchez). Madrid, España: Ediciones Catedra (Grupo Anaya S.A.). | spa |
dc.relation.references | Morin, E. y Kern, A. B. (2006c). Tierra-Patria, Trad Ricardo Figueira. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión. | spa |
dc.relation.references | Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Morgan, M. (2004). Las voces del desierto. Barcelona, España: Ediciones BSA. p. 274. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1987). Nuestro futuro común: informe Brundtland. Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. En línea http://daccess- dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N87/184/67/IMG/N8718467. pdf?OpenElement | spa |
dc.relation.references | Naess, A. (1990). Ecology community and lifestyle. (Tra. David Rothenberg). Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Naïr, S. (1997). Rapport de bilan et d´orientation sur la politique de codéveloppement liée aux flux migratoires. Paris, France: Ministére d´Affaires Étrangères. En ligne: http://www.ladocumentationfrancaise.fr/rapports-publics/ 984000139/index.shtml | spa |
dc.relation.references | Norton, B. (1982a). Environmental ethics and nonhuman rights. Environmental Ethics, 4. | spa |
dc.relation.references | Nozick, R. (1991). Anarquía, estado y utopía. (Trad. Rolando Tamayo). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. (Trad. María Victoria RodilI. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. y Amartya S. (Comps.). (1993). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Oehling de los Reyes, A. (2010). La dignidad de la persona, Evolución histórico- filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales. Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | O´Manrique, J. (1992). Human Rights and Development. Human Rights Quaterly, 14 (1): 79. | spa |
dc.relation.references | Ost, F. (1996). Naturaleza y Derecho, para un debate ecológico en profundidad. (Trad. Juan Antonio Irazabal y Juan Churruca). Bilbao, España: Ediciones Mensajero. | spa |
dc.relation.references | Parejo, L. (1981). El contenido esencial de los derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional: a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de abril de 1981. Revista Española de Derecho Constitucional, 3. | spa |
dc.relation.references | Pascual, M. y Herrero, Y. (2010). Ecofeminismo. Una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. CIP-Ecosocial – Boletín ECOS,10. | spa |
dc.relation.references | Peces-Barba, G. (2004). Lecciones de derechos fundamentales. (Colaboración de Rafael de Asís Roig y María del Carmen Barranco Avilés). Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Peces-Barba, G. (1999). Derechos sociales y positivismo jurídico. Escritos de Filosofía política y jurídica. Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Pellet, A. (1984). Note sur quelques aspects juridiques de la notion de droit au développement. En Flory, M; Mahiou, A et Henry J.R. (Dirs). La formation des norms en droit international du développement. | spa |
dc.relation.references | Pellet, S. (1990). Un derecho al desarrollo «en vía de desarrollo». En Le droit au développement. Genèse et concept. Mèmoire Institut Universitaire de Hautes Eudes Internacionales, Genève. | spa |
dc.relation.references | Pérez González, M. (1991:95). El derecho al desarrollo como derecho humano. En El derecho al desarrollo o el desarrollo de los derechos sociales. Madrid, España: Editorial Complutense. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Luño, A. (2005). Dimensiones de la igualdad. Cuadernos Bartolomé de Las Casas, 34. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Luño, A. (1991). La evolución del Estado social y la transformación de los derechos fundamentales. En Olivas, E. (Coord.). Problemas de legitimación en el Estado social. Colección Estructuras y Procesos Serie Derecho. Madrid, España: Editorial Trotta. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Luño, A. (1984). Derechos Humanos, estado de derecho y Constitución. Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Prieto, L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid, España: Debate. | spa |
dc.relation.references | Prigogine, I. y Nicolis, G. (1987). La estructura de lo complejo: en el camino hacia una nueva comprensión de las ciencias. (Versión española de A. Klein; revisión técnica de José Luis Sánchez Gómez). Madrid, España: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Pontara, G. (1996). Ética y generaciones futuras. (Trad. Isabel Riera). Barcelona, España: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Quijano, A. (2014). Bien vivir: entre el desarrollo y las des/colonialidad del poder. En Quijano, A. (Ed.). Des/colonialidad y bien vivir, un nuevo debate en América latina. Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial universitaria. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Rees, W. E. (1990). The ecology of sustainable development. The Ecologist, 20(1): 18-23. | spa |
dc.relation.references | Reynoso, C. (2009). Modelos y metáforas. Crítica del paradigma de la complejidad de Edgar Morin. Buenos Aires, Argnetina: Primera Edición Sb Editorial. | spa |
dc.relation.references | Rich, R. (1983). The right to development as an emerging human rights. Virginia Journal of International Law, 23(2): 287-328. | spa |
dc.relation.references | Riechmann, J. (2012). Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella). Cànoves i samalús: Editorial Proteus. | spa |
dc.relation.references | Riechmann, J. (2005a). Un mundo vulnerable ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. (Pró. Carlos Thiebaut). Madrid, España: Los libros de la Catarata. | spa |
dc.relation.references | Riechmann, J. (1999). Necesitar, desear y vivir: sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad. Madrid, España: Fundación 1 de mayo. | spa |
dc.relation.references | Rivera, S. (2012). Violencia (re)encubiertas en Bolivia. Editor La Mirada Salvaje. | spa |
dc.relation.references | Rizzolatti G. and Craighero L., (2004). The Mirror-Neuron System. Annual Review of Neuroscience, 27. | spa |
dc.relation.references | Robles, G. (1995). El libre desarrollo de la personalidad artículo 10 de la Constitución. (Coord. Luis García Sanmiguel). Alcalá de Henares, España: Universidad de Alcalá, servicio de publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. E. (2010). La Nueva Generación de Derechos Humanos. Origen y justificación. Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Rosemblum, B. y Kuttner, F. (2010). El enigma cuántico: encuentros entre la física y la conciencia. Barcelona, España: Tusquets. | spa |
dc.relation.references | Sachs, I. (1980). Ecodesarrollo, Concepto, aplicación, implicaciones. Comercio Exterior, 30 (7): 718-725. | spa |
dc.relation.references | Sánchez de la Torre, Á. (1968). Teoría y Experiencia de los Derechos Humanos. Madrid, España: Gregorio del Toro. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2007). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. En López Castellano, F. (Comp.). Desarrollo: Crónica de un desafío permanente. Granada, España: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. y Rawls, J. (1988). ¿Igualdad de qué? en Libertad, igualdad y derecho.( Conferencias de Tanner sobre filosofía moral). Ed. Sterling M. Mc- Murrin, Editorial Ariel S.A. | spa |
dc.relation.references | Sethi, T. D. (1981). Human Rights and Development. Human Rights Quartely, 3 (3): 11-24. | spa |
dc.relation.references | Sieghart, P. (1985). The International Law of Human Rights. Oxford, United Kingdom: Clarendom press. | spa |
dc.relation.references | Solow, R. (1992). Un paso casi práctico hacia la sostenibilidad. Washington, DC. EE.UU: Resources for the future. | spa |
dc.relation.references | Speranza, A. (2006). Ecología profunda y autorrealización, introducción a la filosofía ecológica de Arne Naess. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. | spa |
dc.relation.references | Stiglitz, J. (1998). Knowledge for Development: Economic Science, Economic Policy and Economic Advice. Paper prepared for the Annual World Bank Conference on Development Economics, Working Paper. On line: http://siteresources.worldbank.org/DEC/Resources/ 84797-1251813753820/6415739-1251813951236/ABCDE98-STIGLITZ. pdf | spa |
dc.relation.references | Solana, J. L. (2011). El pensamiento complejo de Edgar Morin. Críticas, incomprensiones y revisiones necesarias. Gazeta de Antropología,27 (1). En línea: http://hdl.handle.net/10481/15241 | spa |
dc.relation.references | Tafalla, M. (2004). Los derechos de los animales. Barcelona, España: Idea Book S.A. | spa |
dc.relation.references | Taylor, P. (1987). Respect for Nature: A Theory of Environmental Ethics. New Jersey, EE.UU: Princeton University Press. | spa |
dc.relation.references | Teilhard de Chardin, P. (1955). El fenómeno humano. (Trad. Prólogo y notas de M. Crusafont Pairó). Madrid, España: Sexta edición, Taurus Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Thiebaut, C. (1998). Responsabilidades cosmopolitas. La balsa de la medusa, 48. | spa |
dc.relation.references | Unceta, K. (2011). El debate sobre el futuro de la cooperación: Desarrollo alternativo o alternativas al desarrollo. Pueblos Revista de información y debate, 49 (II): 5-8. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2005). Educating for Creativity: Bringing the Arts and Culture into Asian Education. Informe del Simposio Regional Asiático sobre Educación Artística. En línea: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RegConf_Asia_Conclusions.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, E. (1996). Etnodesarrollo y perspectivas étnicas. En: Etnicidad y derecho. Un diálogo postergado entre los científicos sociales. Cuadernos Instituto de investigaciones jurídicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Vasak, K. (1998). El derecho humano a la paz. Tiempo de paz, 48. | spa |
dc.relation.references | Velayos, C. (2008). Ética y cambio climático. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer. | spa |
dc.relation.references | Velayos, C. (2002). La ética y el animal no humano. En García Gómez-Heras, J. M. Ética en la frontera. Madrid, España: Biblioteca-Nueva. | spa |
dc.relation.references | Viola, F. (1998). De la naturaleza a los derechos. Los lugares de la ética contemporánea. (Trad. Vicente Bellver). Granada, España: Editorial Comares. | spa |
dc.relation.references | Von Neumann, J. (1966). Theory of Self-Reproducing Automata. Edited and completed by Arthur W. Burks. London, United Kingdom: Univeristy of Illinois Press, Urbana. | spa |
dc.relation.references | Wang, X. (2008). On the Right to Sustainable Development: Foundation in Legal Philosophy and Legislative Proposals. In Stephen, P. M. (Ed.). Implementing the right to development. The role of International Law. Friedrich Ebert Stiftung y Harvard School of Public Health Program on Human Rights in Development. | spa |
dc.relation.references | Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, Editoral Abya Yala. | spa |
dc.relation.references | Watson, R. (1983). A critique of anti-anthropocentric biocentrism. Environmental Ethics, 5. | spa |
dc.relation.references | Weaver, W. (1948). Science and complexity. American Scientist, 36. | spa |
dc.relation.references | Zygmunt, B. (2010). Modernidad y Holocausto. (Trad. Ana Mendoza y Francisco Ochoa de Michelena). Madrid, España: Ediciones Sequitur. | spa |
dc.relation.references | Agenda 21. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/ Carta de la Tierra Disponible en: http://earthcharterinaction.org/contenido/ pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20Tierra | |
dc.relation.references | Carta Encíclica “Laudato Sí” del Santo Padre Francisco Sobre el cuidado de la | |
dc.relation.references | casa común. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html | |
dc.relation.references | Centro de Documentación de la Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/index.shtml | |
dc.relation.references | Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Disponible en: http:// www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/listadonordes | |
dc.relation.references | Conferencia TED, V. S. Ramachandran: Las Neuronas Que Dieron forma a la Civilización. Filmada en noviembre de 2009: TED India 2009. Disponible en: http://www.ted.com/talks/ vs_ramachandran_the_neurons_that_shaped_civilization?language=es | |
dc.relation.references | Constitución de Ecuador. Disponible en: http://www.asambleanacional.gov. ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf | |
dc.relation.references | Constitución de la Confederación Helvética en versión francesa. Disponible en: http://www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/19995395/index.html | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-756 de 2008 de la Corte Constitucional de Colombia del 30 de julio de 2008, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-756-08.htm | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-075 de 2007 de la Corte Constitucional de Colombia del 7 de febrero de 2007, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm | |
dc.relation.references | Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano / Declaración de Estocolmo. Disponible en: http://www. ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/estocolmo01.pdf | |
dc.relation.references | Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. / Declaración de Rio. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/ declaracionrio.htm | |
dc.relation.references | Declaración de responsabilidad de las generaciones actuales hacia las generaciones futuras. Disponible en http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/generaciones.htm | |
dc.relation.references | Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www. un.org/es/documents/udhr/ | |
dc.relation.references | Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm | |
dc.relation.references | Declaración del Milenio. Disponible en: http://www.un.org/spanish/milenio/ ares552.pdf | |
dc.relation.references | Declaración Universal de los Derechos de los Animales. Disponible en: http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_de_los_Animales | |
dc.relation.references | Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. A/CONF.177/20 del 17 de septiembre de 1995, en Beijing China. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/ pdf/BDPfA%20S.pdf | |
dc.relation.references | Declaración del Milenio. Disponible en: http://www.un.org/spanish/milenio/ ares552.pdf | |
dc.relation.references | Discurso del Santo Padre Pablo VI a la Organización Internacional del Trabajo en el 50 Aniversario de su Fundación. Ginebra, martes 10 de junio de 1969. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1969/june/documents/hf_p-vi_spe_19690610_cinquantesimo-oil.html | |
dc.relation.references | Documental mensajes del agua. Doctor Masaru Emoto. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YF_r9PRabu4 | |
dc.relation.references | Informe del Secretario General. E/CN.4/1334 de 11 de diciembre de 1978 pp. 5 y ss. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=E/ CN.4/1334 | |
dc.relation.references | Manuscrito elaborado por Luis Macas disponible en https://decrecimientoybuenvivir.files.wordpress.com/2011/01/sumak-kawsay-luis-macas.pdf | |
dc.relation.references | Ley 1774. Diario Oficial de Colombia. Bogotá. Colombia. 6 de enero de 2016. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ LEY%201774%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf | |
dc.relation.references | Lectura del apartado final de la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia (2012) Disponible en; http://fcmconference.org/img/CambridgeDeclarationOnConsciousness.pdf | |
dc.relation.references | Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponible en: http://www.europe.undp. org/content/undp/es/home/mdgoverview.html | |
dc.relation.references | Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.un.org/ga/ search/view_doc.asp?symbol=A/68/970&Lang=S | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.un.org/ es/aboutun/ | |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. Disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/capacitybuilding/ about_capacity_development/ | |
dc.relation.references | PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano (1990) Concepto y medición del desarrollo humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/ informe-sobre-desarrollo-humano-1990 | |
dc.relation.references | PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano (1994) Un programa para Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/ informe-sobre-desarrollo-humano-1994 | |
dc.relation.references | PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano (2000) Derechos Humanos y desarrollo humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/ informe-sobre-desarrollo-humano-2000 | |
dc.relation.references | PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano (2004) Libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Disponible en: http | |
dc.relation.references | PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano (2011) Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/ informe-sobre-desarrollo-humano-2011 | |
dc.relation.references | Resolución 1831 en 1197° sesión plenaria de 18 de diciembre de 1962. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/ RES/1831(XVII)&Lang=S&Area=RESOLUTION | |
dc.relation.references | Tribunal Constitucional de España. Sentencia del Tribunal Constitucional de España. STC 11/1981 de 8 de abril. Disponible en: http://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/SENTENCIA/1981/11 | |
dc.relation.references | Tribunal Constitucional de España. Sentencia del Tribunal Constitucional de España. STC 53/1985 de 11 de abril. Disponible en: http://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es-ES/Resolucion/Show/SENTENCIA/1985/53 | |
dc.relation.references | Video del apartado final de la ceremonia de la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia (2012) Disponible en; https://www.youtube.com/ watch?v=wgxvLxwrMKs | |
dc.relation.references | Abad, J. (2011). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. En Jiménez, L; Aguirre, I. y Pimentel, L. G. (Coord). Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid, España: OEI. | |
dc.relation.references | Abi Saab, G. (1980). The legal formulation of a Right to development (subjects and content). En Dupuy, R. J. Workshop, R. J. (Ed.). The Right to Development at the international level. Hague Academy of International Law and United Nations University. | |
dc.relation.references | ACSUR-Las Segovias. (2006). Cuestiones esenciales sobre género. 01 conceptos básicos. Madrid, España. | |
dc.relation.references | Alasdair, MacIntyre. (1987). Tras la virtud. Barcelona, España: Crítica. | |
dc.relation.references | Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. (Trad. Bernal Pulido, C. 2ª edición en Castellano). Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | |
dc.relation.references | Alston, P. (1981). Development and the Rule of Law: Prevention Versus Cure as a Human Rights Strategy. In International Commission of Jurists. (Eds.). Development, Human Rights and the Rule of Law 31 (106) | |
dc.relation.references | Andrew, F. (2010). Modeling the environment. Washington D.C., EE.UU: Island Press. | |
dc.relation.references | Ángel, A. (1994). Desarrollo Sustentable o Cambio Cultural. En Siglo XXI Memorias del Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible. (T. 1). Bogotá, Colombia: Universidad Pontificie Javeriana., | |
dc.relation.references | Angulo, N. (2005). El derecho humano al desarrollo frente a la mundialización del mercado: concepto, objetivos y sujetos. Madrid, España: IEPALA. | |
dc.relation.references | Añón, M. J. (1994). Necesidades y derechos. Un ensayo de fundamentación. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales. | |
dc.relation.references | Aracil, J. y Gordillo, F. (1997). Dinámica de Sistemas. Madrid, España: Alianza. | |
dc.relation.references | Ashby, R. (1962). Principles of the Self-Organizing System. In: Von Foerster, H. and Zopf, G. W. Jr. (Eds.). Principles of Self-Organization (Sponsored by Information Systems Branch, U.S. Office of Naval Research). Replublised as a PDF in Emergence: Complexity and Organization (E:CO) Special Double Issue, 6 (1): 102-106. | |
dc.relation.references | Attfield, R. (2003). Environmental ethics. Cambridge, Reino Unido: Polity press. | |
dc.relation.references | Balaguer, F. (1999). (Coord.). Derecho Constitucional. Derechos y Libertades Fundamentales. (Vol. II). Madrid, España: Editorial Tecnos. | |
dc.relation.references | Bedjaoui, M. (1991). The Right to Development. International Law: Achievements and Prospects 1177, 1182. | |
dc.relation.references | Bellver, V. (1994). Ecología: de las razones a los derechos. Granada, España: Comares. | |
dc.relation.references | Bermejo, R. (2005). La gran transición hacia la sostenibilidad. Principios y estrategias de economía sostenible. Madrid, España: Libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Bertalanffy, L. V. (1968). Teoría general de sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid, España: Editorial Trotta. | |
dc.relation.references | Brown, E. (1999). Un mundo justo para las futuras generaciones. Madrid, España: Mundi-press /United Nations University Press. | |
dc.relation.references | Buitenweg, R. (1997). The right to development as a human right? Peace & Change, 22(4): 414. | |
dc.relation.references | Camps, V. (1990). Virtudes Públicas. Madrid, España: Espasa-Calpe S.A. | |
dc.relation.references | Capra, Fr. (2005). El Tao de la Física: una exploración de los paralelos entre la física moderna y el misticismo oriental. (Trad. Juan José Alonso Rey). Málaga, España: Sirio. | |
dc.relation.references | Cardozo, F. y Faletto, E. (1969). Dependencia y Desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Carrillo, J. A. (1972). El derecho al desarrollo como Derecho de la persona humana. Revista española de Derecho Internacional, V-XXV (1-4): 119-125. | |
dc.relation.references | Carrizosa, J. (1998). Construcción de la Teoría de la Sostenibilidad. Misión Rural, Transición, Convivencia y Sostenibilidad, 5.. | |
dc.relation.references | Cavalieri, P. y Singer, P. (1998). El Proyecto “Gran Simio”. La igualdad más allá de la humanidad. Madrid, España: Edición española Editorial Trotta. | |
dc.relation.references | Cubillo-Guevara, A. y Hidalgo-Capitán, A. (2015). El trans-desarrollo como manifestación de la trans-modernidad. Más allá de la subsistencia, el desarrollo y el post-desarrollo. Revista de economía mundial, 41. | |
dc.relation.references | Crocker, D. (2007). Ética internacional del desarrollo: fuentes, acuerdos, controversias y agenda. Diálogo Filosófico, 69. | |
dc.relation.references | Daly, H. (1996). Desarrollo sostenible y escala óptima de la economía. En Díaz Pineda, F. (Ed.). Ecología y desarrollo. Escalas y problemas de la dialéctica Desarrollo – Medio Ambiente. Madrid, España: Editorial Complutense. | |
dc.relation.references | De Castro, C. (2001). La revolución solidaria: más allá del desarrollo sostenible. Madrid, España: Ed IEPALA. | |
dc.relation.references | De Lucas J. (1998). El concepto de solidaridad. México: Distribuciones Fontamara. | |
dc.relation.references | Denis, G. (1999). Ética del desarrollo: guía teórica y práctica. Madrid, España: IEPALA. | |
dc.relation.references | Des, G. (2009). Oficina del Informe de Desarrollo Humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Espacio de trabajo IDHN. Gasper Des. Ética del desarrollo y desarrollo humano. Redes HDR, 24. | |
dc.relation.references | De Waart. P. J. I. M. (1985). The interrelationship between the right to life and the right to development. In Ramcharan, B. G, (Ed). The right to life in international law, Martinus Nijhoff Publishers Dordrecht. | |
dc.relation.references | Diez del C, P. (2005). Una Nueva Mirada a la Educación Artística desde el Paradigma del Desarrollo Humano. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid: Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=17121 | |
dc.relation.references | Donelly, J. (1993). Third generation rights. Peoples and Minorities. In Brolmann C; Lefeber, R and Zieck, M (Eds.). International Law. Amsterdam: International Law Conference. | |
dc.relation.references | Donelly, J. (1984). The right to development, how not do to link human rights and development. In Welch, C and Meltzer, R.I (Eds). Human Rights and development in Africa. State University of New York. Albany. | |
dc.relation.references | Dussel, E. (2015). Filosofías del Sur. Descolonización y transmodernidad. México: Ediciones Akal. | |
dc.relation.references | Etxeberria, X. (1995). La ética ante la crisis ecológica. Cuadernos de Teología Deusto,4. | |
dc.relation.references | Etxeberria, X. (1995). La ética ante la crisis ecológica. Cuadernos de Teología Deusto,4. | |
dc.relation.references | Eulalia W. Petit de G. (2002). Derecho al desarrollo y deuda externa: una perspectiva nacional. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 19. | |
dc.relation.references | Falcón y Tella, M. J. (2003). Las generaciones de derechos y la guerra. Anuario de Derechos Humanos Universidad Complutense de Madrid, 4. | |
dc.relation.references | Fernández, E. (2001). Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita. Madrid, España: Dykinson. | |
dc.relation.references | Foerster, H. V. (1996). Las semillas de la cibernética. Barcelona, España: Colección terapia familiar. Gedisa. | |
dc.relation.references | Furtado, C. (1966). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA. | |
dc.relation.references | García-Amador, F. V. (1987). El derecho internacional del desarrollo: una nueva dimensión del derecho internacional económico. Madrid, España: Civitas. | |
dc.relation.references | García Manrique, R. (2001). En torno a la libertad, la igualdad y la seguridad como derechos humanos básicos. En Marzal, A. y Bosch, J. M. (Ed). El núcleo duro de los derechos humanos. Navarra: ESADE Facultad de Derecho. | |
dc.relation.references | Gell-Mann, M. (1994). El quark y el jaguar. Aventuras de lo simple y lo complejo. Barcelona, España: Tusquets. | |
dc.relation.references | Georgescu-Roegen, N. (1995). La Décroissance; Entropie-Ecologie-Economie. Paris, France: Sang de la terra. | |
dc.relation.references | Gómez, F. (1998). El derecho al desarrollo. entre la justicia y la solidaridad. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 1. | |
dc.relation.references | González Casanova, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades: De la Academia a la Política. Barcelona, España: Anthropos; Madrid, España: Universidad Complutense; México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales. | |
dc.relation.references | Goodpaster, K. (1998). On being morally considerable. In Zimmerman, M.E. et al. Environmental Philosophy. From Animal Rights to Radical Ecology. New Jersey: Prentice Hall. | |
dc.relation.references | Gross Espiell, H. (1980). El derecho al desarrollo como un derecho de la persona humana. Revista de Estudios Internacionales, 1 (1): 41-60. | |
dc.relation.references | Gudynas, E. (2011). Desarrollo, postextractivista y “buen vivir”. Pueblos Revista de información y debate, 49, (II): 19-21. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, I. (2005). Dignidad de la persona y derecho fundamentales. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. | |
dc.relation.references | Habërle, P. (2003). La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. (Trad. Joaquín Brage Camazano). Madrid, España: Dykinson. | |
dc.relation.references | Habërle, P. (2003). La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. (Trad. Joaquín Brage Camazano). Madrid, España: Dykinson. | |
dc.relation.references | Holland, J. H. (1995). El orden oculto. De cómo la adaptación crea complejidad. México: FCE. | |
dc.relation.references | Horta, O. (2009). Ética animal. El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos. Revista de Bioética y Derecho, 16. | |
dc.relation.references | Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima, Perú: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI. | |
dc.relation.references | Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona, España: Herder. | |
dc.relation.references | Kant, I. (2004). ¿Qué es la Ilustración? (Trad. Ed. Roberto R. Aramayo). Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Kooijmans, P. H. (1990). Human Rights-Universal Panacea? Some reflexions on the so-called Human Rights of the Third Generation. Netherlands International Law Review. | |
dc.relation.references | Krishnamurti, J. (1954). Un nuevo enfoque de la vida. (Charla transmitida por la “All-India Radio” de Madrás, el 16 de octubre de 1947). México: Editorial Krishnamurti. | |
dc.relation.references | Latouche, S. (2009). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona, España: Icaria. | |
dc.relation.references | Leff, E. (1994). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Legaz y Lacambra, L. (1951). La noción jurídica de la persona humana y los derechos del hombre. Revista de Estudios Políticos, XXV. | |
dc.relation.references | Leopold, A. (1948). Una ética de la tierra. (Ed. e introducción de Jorge Riechmann). Madrid, España: Libros de la Catarata | |
dc.relation.references | Lorenz, K. (1984). Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. (Trad Manuel Vázquez) Barcelona, España: Plaza & Janes Editores S.A | |
dc.relation.references | Mandelbrot, B. (1987). Los objetos fractales. Forma, azar y dimensión. Barcelona, España: Tusquets. | |
dc.relation.references | Marks, S. (1980-1981). Emergen Human Rights: a new generation for the 1980s? Rutgers Law Review, 33. | |
dc.relation.references | Martín García, J. (2010). Teoría y ejercicios prácticos de dinámica de sistemas. (Pról. John Sterman). Barcelona. | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2009). Hacia un decrecimiento sostenible en las economías ricas. Revista de economía crítica, Segundo semestre. En línea: http://www. paralelo36andalucia.com/wp-content/2011/01/decrecimiento-Martinez-Alier.pdf. | |
dc.relation.references | Martínez-Pujalte, A. (1997) La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. Cuadernos y Debates, 65. | |
dc.relation.references | Maturana, H. y Varela F. (1972). De Máquinas y Seres Vivos. Una caracterización de la organización biológica. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | M´Baye, K. (1979). Le droit au développment. En Le droit au développement au plan international. Colloque de la Haye. R.C.A.D.I. | |
dc.relation.references | MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona, España: Crítica. | |
dc.relation.references | Max-Neef, M. (2006). Desarrollo a escala humana. Barcelona, España: Icaria. | |
dc.relation.references | Meadows, D.; Meadows, D. y Randers, J. (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: Tercera Edición. El País/Aguilar. | |
dc.relation.references | Mesa, G. (2010). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho”. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. | |
dc.relation.references | Mill, John S. (2013). Sobre la libertad, Prologo de Isaiah Berlin. Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Moreno, A. (1980). Los derechos humanos de la solidaridad. En IV jornadas de profesores de derecho internacional y relaciones internacionales, julio 1979. | |
dc.relation.references | Morin, E. (2006). El método 1 La naturaleza de la naturaleza. (Trad. Ana Sánchez con colaboración de Dora Sánchez García). Madrid, España: Ediciones Catedra (Grupo Anaya S.A.). | |
dc.relation.references | Morin, E. (2006b). El método 6 Ética. (Trad. Ana Sánchez). Madrid, España: Ediciones Catedra (Grupo Anaya, S.A). | |
dc.relation.references | Morín, E.; Ciurana, E. y Motta, R. (2003). Educar en la Era Planetaria. (Epílogo La misión de la educación para la era planetaria). Barcelona, España: Gedisa. | |
dc.relation.references | Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. (Trad. Ana Sánchez). Barcelona, España: Anthropos, Editorial del Hombre. | |
dc.relation.references | Mosterín, J. y Riechmann, J. (1995). Animales y ciudadanos. Madrid, España: Talasa Ediciones. | |
dc.relation.references | Naess, A. (1995). Deep Ecology for the Twenty-First Century. (Ed. George). Sessions. Boston: Shambhala. | |
dc.relation.references | Naess, A. (1976). The shallow and the deep, long-range Ecology movement. A summary. Inquiry,. 16. | |
dc.relation.references | Norton, B. (1984). Environmental ethics and weak anthropocentrism. Environmental Ethics, 6. | |
dc.relation.references | Norton, B. (1982b). Environmental ethics and the rights of future generations. Environmental Ethics, 4. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2012). Crear Capacidades, propuesta para el desarrollo humano. (Trad. Albino Santos Mosquera). Barcelona, España: Espasa Libros. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. (Trad. Ramón Vilà Vernis y Albino Santos Mosquera). Barcelona, España: Paidós. | |
dc.relation.references | Obiora, L. (1996). Beyond the rhetoric of a right to development. Law & Polities, 18 (3-4): 387-389. | |
dc.relation.references | Oliva, J. D. (2011). El derecho al desarrollo y la cooperación internacional. Especial atención a la práctica española. Madrid, España: CIDEAL. | |
dc.relation.references | Ortiz, C. (2014). Felipe Guaman Poma, Clorinda Matto de Turner, Trinidad Enríquez y la teoría crítica. Sus legados a la teoría social contemporánea. En Quijano, A. (Ed.). Des/colonialidad y bien vivir, un nuevo debate en América latina. Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial universitaria. | |
dc.relation.references | Otto, I. (1988). La regulación del ejercicio de los derechos y libertades. En Martín, L. y Retortillo-I. De O. Derechos Fundamentales y Constitución. Madrid, España: Civitas. | |
dc.relation.references | Pascal, B. (1981). Pensamientos, 199. (Ed. y trad. de J. Llansó). Madrid, España : Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Passmore, J. (1978). La responsabilidad del hombre frente a la naturaleza. Ecología y tradiciones en Occidente. Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Peces-Barba, G. (2003). La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España: Dykinson. | |
dc.relation.references | Peces-Barba, G. (1989). Sobre el fundamento de los derechos humanos: un problema de Moral y Derecho. En: Muguerza, J. y otros. El fundamento de los derechos humanos. (Ed. Peces-Barba Martínez, Gregorio) Madrid, España: Debate. | |
dc.relation.references | Pellet, A. (1978). Le Droit International du Développement. Paris, France PUF, Que sais-je? Pellet, S. (1990). Un derecho | |
dc.relation.references | Pelloux, R. (1981). Vrais et faux droits de l´Homme. Problemes de definition et de classification. Revue de droit public et de la science politique en france et a l´etranger, XCVII, (1): 53 – 67. | |
dc.relation.references | Pérez-Luño, A. (2006). La tercera generación de derechos humanos. Navarra, España: Editorial Aranzadi s.a. | |
dc.relation.references | Pérez-Luño, A. (2001). Diez tesis sobre la titularidad de los derechos humanos. En: Anzoátegui, F. J. (Ed.). Una discusión sobre derechos colectivos. Madrid, España: Dykinson. | |
dc.relation.references | Pérez-Luño, A. (1989). Sobre los valores fundamentales de los derechos humanos. En Muguerza, J. y otros. El fundamento de los derechos humanos. (Ed. Peces-Barba Martínez, Gregorio). Madrid, España: Debate. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. (Trad. Eduardo Bustos). Madrid, España: Siglo XXI de España. | |
dc.relation.references | Prebisch, R. (1948). El desarrollo económico de la Amércia Latina y algunos de sus principales problemas. En Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados, I. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Prigogine, I. (1997). El fin de las incertidumbres. (Trad. Pierre Jacomet). Madrid, España: Santilla s.a. Taurus. | |
dc.relation.references | Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid, España: Editorial Cátedra. Colección Feminismos. | |
dc.relation.references | Rawls, J. y Sen A. (1988). Las libertades fundamentales y su prioridad en Libertad, igualdad y derecho. Las conferencias Tanner sobre filosofía moral. (Ed. Sterling M. McMurrin). Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Regan, T. (1983). The Case for Animal Rights. Los Angeles, EE.UU: University of California Press. | |
dc.relation.references | Rey, J. L. (2013). Los desafíos del desarrollo a comienzos del siglo XXI. En Garrido Gómez, M. I. (Ed.). El derecho humano al desarrollo. Madrid, España: Tecnos. | |
dc.relation.references | Rawls, J. y Sen A. (1988). Las libertades fundamentales y su prioridad en Libertad, igualdad y derecho. Las conferencias Tanner sobre filosofía moral. (Ed. Sterling M. McMurrin). Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Regan, T. (1983). The Case for Animal Rights. Los Angeles, EE.UU: University of California Press. | |
dc.relation.references | Rey, J. L. (2013). Los desafíos del desarrollo a comienzos del siglo XXI. En Garrido Gómez, M. I. (Ed.). El derecho humano al desarrollo. Madrid, España: Tecnos. | |
dc.relation.references | Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Buenos Aires, Argentina: Primera Edición Sb Editorial. | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (1991). Tolérance, intolérance, intolérable. Lectures 1: Autour du politique. | |
dc.relation.references | Riechmann, J. (2006). Biomímesis: ensayos sobre imitación de la naturaleza, Ecosocialismo y autocontención. Madrid, España: Libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Riechmann, J. (2005b). Todos los animales somos hermanos. Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas. Madrid, España: Los libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Rist, G. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. (Pró. José Ángel Sotillo Lorenzo. y Trad. Adolfo Fernández Marugán). Madrid, España: Los libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Rivera, S. (1984). Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado Aymara y Quechwa 1900–1980. La Paz, Bolivia: Editorial La Mirada Salvaje. | |
dc.relation.references | Rizzolatti, G. Fadiga, L. Gallese V and Fogassi, L. (1996). Premotor cortex and the recognition of motor actions. Cognitive Brain Research, 3. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M. E. (2011). Claves para entender los nuevos derechos humanos. Madrid, España: Los libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Rizzolatti, G. Fadiga, L. Gallese V and Fogassi, L. (1996). Premotor cortex and the recognition of motor actions. Cognitive Brain Research, 3. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M. E. (2011). Claves para entender los nuevos derechos humanos. Madrid, España: Los libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M. E. (2004). De la reivindicación ambiental y los derechos humanos. Venturas y desventuras. En Riechmann, J. (Coord.). (2004). Ética ecológica. Propuestas para una reorientación. Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad. | |
dc.relation.references | Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico, un manifiesto no comunista. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Saksena, K. P. (1991). Human Rights and the right to development. International Studies, 28 (1): 42. | |
dc.relation.references | Santos, B. de S. (2010). Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos. En Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce - Exxtensión Universitaria. Universidad de la República. | |
dc.relation.references | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. (Trad. Esther Rabasco y Luis Toharia). Barcelona, España: Planeta. | |
dc.relation.references | Sengupta, A. (2004). The Human Right to Development. Oxford Development Studies, 32 ( 2):197. | |
dc.relation.references | Shiva, V. (1995). Abrazar la vida Mujer, ecología y supervivencia. (Trad. Instituto del Tercer Mundo-Montevideo Uruguay, por Ana Elena Guyer y Beatriz Sosa Martínez). Madrid, España: horas y HORAS. | |
dc.relation.references | Singer, P. (1999). Liberación Animal. Madrid, España: Editorial Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Sosa, N. (1994). Ética ecológica. Necesidad, posibilidad, justificación y debate. Madrid, España: Libertarias/Prodhufi S.A. | |
dc.relation.references | Speth, J. G. (1992). The transition to a sustainable society. Proc. Natl. Acad. Sci., 89. | |
dc.relation.references | Stiglitz, J. (1998). Knowledge for Development: Economic Science, Economic Policy and Economic Advice. Paper prepared for the Annual World Bank Conference on Development Economics, Working Paper. On line: http://siteresources.worldbank.org/DEC/Resources/ 84797-1251813753820/6415739-1251813951236/ABCDE98-STIGLITZ. pdf | |
dc.relation.references | Solana, J. L. (2011). El pensamiento complejo de Edgar Morin. Críticas, incomprensiones y revisiones necesarias. Gazeta de Antropología,27 (1). En línea: http://hdl.handle.net/10481/15241 | |
dc.relation.references | Tafalla, M. (2004). Los derechos de los animales. Barcelona, España: Idea Book S.A. | |
dc.relation.references | Taylor, P. (1987). Respect for Nature: A Theory of Environmental Ethics. New Jersey, EE.UU: Princeton University Press. | |
dc.relation.references | Teilhard de Chardin, P. (1955). El fenómeno humano. (Trad. Prólogo y notas de M. Crusafont Pairó). Madrid, España: Sexta edición, Taurus Ediciones. | |
dc.relation.references | Thiebaut, C. (1998). Responsabilidades cosmopolitas. La balsa de la medusa, 48. | |
dc.relation.references | Unceta, K. (2011). El debate sobre el futuro de la cooperación: Desarrollo alternativo o alternativas al desarrollo. Pueblos Revista de información y debate, 49 (II): 5-8. | |
dc.relation.references | Unceta, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y posdesarrollo: una mirada transdiciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Montevideo: Carta Latinoamericana, 7. D3E- CLAES. | |
dc.relation.references | Uribe, D. (1986). La tercera generación de derechos humanos y la paz. Bogotá, Colombia: Plaza & Janes. | |
dc.relation.references | Van Dijk, P. (1984). The right to development human Rights. A matter of equality and priority. Israel Yearbook on Human Rights, 14. | |
dc.relation.references | Vasak K. (1990). Les diffèrentes catègories des droits de l´Homme. En Les Dimensiones universelles des droits de l´Homme. Bruylant, Bruselas: UNESCO.. | |
dc.relation.references | Velayos, C. (2004). Los derechos de los animales: Un reto para la ética. En Riechmann, J. (Coord.). Ética ecológica. Propuestas para una reorientación. Uruguay: editorial Nordan-Comunidad,. | |
dc.relation.references | Velayos, C. (1996). La dimensión moral del ambiente natural: ¿Necesitamos una nueva ética? Granada, España: Comares. | |
dc.relation.references | Virally, M. (1975). Vers un droit international du développement. Annuaire Française de Droit International. | |
dc.relation.references | Von Neumann, J. (1951). The General and Logical Theory of Automata. In Jeffress L. A. (Ed). Cerebral Mechanisms in Behavior. New York, EE.UU: Wiley. | |
dc.relation.references | Wallerstein, I. (1998). Paz, estabilidad y legitimación 1990-2025/2050. En López Segrera, F. Los retos de la globalización, Ensayos en homenaje a Tehotonio Dos Santos. 1. En línea: http://www.reggen.org.br/midia/documentos/ pazestabilidadylegitimacion.pdf | |
dc.relation.references | Warnock, G. (1971). The object of morality. London, United Kingdom: Methuen young books. | |
dc.relation.references | Wellman, C. (2000). Solidarity, the individual and human rights. Human Rights Quarterly,22 (3): 639 – 657. | |
dc.relation.references | Wiener, N. (1985). Cibernética. O el control y la comunicación en animales y máquinas. Barcelona, España: Tusquets. | |
dc.relation.uri | http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/desarrollo-y-derecho-al-desarrollo-desde-el-biocentrismo-y-el-pensamiento-complejo-detail | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.proposal | Filosofía -- Ética | spa |
dc.title | Desarrollo y derecho al desarrollo: Desde el biocentrismo y el pensamiento complejo | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libros publicados | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |