Armonización de la infraestructura vial para modos no motorizados en la intersección de la carrera 24 entre las calles 10 y 11 sur - Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-06

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Para optimizar el uso de modos de transporte, se hace necesario proponer alternativas y mejoras en el ordenamiento del territorio con el fin de tener una adecuada redistribución del espacio público enfocados a la integración de los espacios para que sean inclusivos, seguros y sostenibles, a través de una movilidad activa. Lograr armonizar los espacios públicos, teniendo como eje central la persona, porque ellas en su conjunto condicionan las necesidades de movilidad de la sociedad. El estudio propuesto, parte del análisis del diagnóstico del estado actual en términos de secciones viales, usos de suelo y de incorporar en una plataforma SIG a manera de Dashboard, los principales aspectos en términos de accidentalidad, logrando caracterizar en la zona de estudio las problemáticas que se generan por la falta de organización, el inadecuado uso del espacio y por características socioeconómicas o actividades que condicionan el espacio a cómo funciona hoy. A partir de los resultados del diagnóstico se proponen alternativas de diseño con la implementación de un espacio adecuado para los usuarios más vulnerables en vía, partiendo de la cicloinclusión vial, en función de las consideraciones y criterios para su implementación, así como también un urbanismo táctico en zonas críticas para peatones. Por ello se busca proponer alternativas que prioricen la seguridad vial, proporcionando una circulación eficiente y confortable, con una mejor calidad de vida, la cual será cuantificable por medio de indicadores para la evaluación multicriterio, en términos de diseño geométrico, seguridad vial, tránsito, transporte y urbanismo que dará cómo escogencia la alternativa más óptima para el tránsito de todos los usuarios en vía. Como estudio de caso se tiene la localidad Antonio Nariño, en la intersección vial semaforizada, localizada en la Kr 24 con Cl 10 y Cl 11 sur UPZ 38.

Abstract

To optimize the use of transport modes, it is necessary to propose alternatives and improvements for territorial ordering to have an adequate redistribution of public space focused on the integration of spaces so that they are inclusive, safe and sustainable, through of active mobility. Achieve harmonization of public spaces, having the person as the central axis, because they as a whole condition the mobility needs of society. The proposed study is based on the analysis of the diagnosis of the current state in terms of road sections, land uses and incorporating in a GIS platform as a Dashboard, for the main aspects in terms of accidents, managing to characterize the problems in the study area that are generated by the lack of organization, the inadequate use of the space and by socioeconomic characteristics or activities that condition the space to how it works today. Based on the results of the diagnosis, designed alternatives are proposed with the implementation of an adequate space for the most vulnerable road users, starting from road cycloinclusion, depending on the considerations and criteria for its implementation, as well as a tactical urban planning in critical areas for pedestrians. Therefore, it seeks to propose alternatives that prioritize road safety, providing an efficient and comfortable circulation, with a better quality of life, which will be quantifiable through indicators for multi-criteria evaluation, in terms of geometric design, road safety, traffic, transportation and urban planning that will provide how to choose the most optimal alternative for the transit of all road users. As a case study, we have the town of Antonio Nariño, at the traffic light intersection, located at Kr 24 with Cl 10 and Cl 11 sur UPZ 38.

Idioma

Palabras clave

Citación

Gutiérrez Aguilar, L. A. & Rojas Tolosa, A. L. (2021). Armonización de la infraestructura vial para modos no motorizados en la intersección de la carrera 24 entre las calles 10 y 11 sur - Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia