Defensores y defensoras de los derechos humanos: ¿y a ellas/os quién los protege?

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La labor que ejercen las personas y organizaciones defensoras de los DDHH no ha sido garantizada en el territorio colombiano, desconociendo su papel esencial en la protección y defensa de las comunidades que aun sufren la barbarie de la guerra, a quienes les toca convivir con la desigualdad y la exclusión social. Esta lucha constante por el amparo de los derechos humanos que llevan a cabo los defensores y defensoras soporta los riesgos a los que se exponen en su diario vivir, y, aun así, su papel fundamental dentro de la comunidad nacional no es valorado e inclusive desconocido por la ciudadanía. Aquí está mi aporte teórico y práctico para la protección de la dignidad de los defensores/as en el país.

Abstract

The work carried out by people and organizations defending humans rights has not been appreciated in Colombian territory, ignoring their essential role in the protection and defense of communities that still suffer the barbarism of war, who have to live with inequality and social exclusion. This constant struggle for the protection of human rights carried out by human rights defenders bears the risks to which they are exposed in their daily lives, and even so, their fundamental role within the national community is not valued and even unknown. by citizens. Here is my theoretical and practical contribution to the protection of the dignity of defenders throughout the Colombian territory.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Del Castillo Murcia, E. (2022). Defensores y defensoras de los derechos humanos: ¿y a ellas/os quién los protege?. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia