El derecho fundamental a la educación como medio de protección del derecho a la identidad cultural y étnica de la comunidad indígena de los arhuacos
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Dantón, José Antonio | |
dc.contributor.author | Córdoba Palacio, Carlos Mario | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2024-03-18T17:03:11Z | |
dc.date.available | 2024-03-18T17:03:11Z | |
dc.date.issued | 2024-03-16 | |
dc.description | El presente trabajo se centra en analizar si el derecho fundamental a la educación sirve como instrumento eficaz para la conservación de la tradición oral de la comunidad indígena de los Arhuacos; para lo cual fuera necesario estudiar las características del Estado pluriétnico y multicultural colombiano, acorde con una breve reseña de la identidad étnica y cultural de la comunidad indígena de los Arhuacos y el establecimiento de las implicaciones constitucionales del derecho fundamental y servicio público a la educación; de allí que la presente investigación se hubiera planteado bajo un enfoque metodológico cualitativo, en atención a aspectos teóricos y prácticos obtenidos de fuentes de consulta secundaria tales como entrevistas, libros y entrevistas, ciñéndose en estricto sentido a los lineamientos jurisprudenciales que la Corte Constitucional ha sentado de cara a la protección de la identidad étnica y cultural de la comunidad indígena de los Arhuacos a través del derecho fundamental a la educación. Permitiendo concluir que el derecho fundamental y servicio público de educación, visto a la luz del derecho constitucional colombiano, es una herramienta necesaria e indispensable que permite que comunidades indígenas como los Arhuacos puedan preservar, proteger y promover las características propias de su identidad étnica y cultural. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo se centra en analizar si el derecho fundamental a la educación sirve como instrumento eficaz para la conservación de la tradición oral de la comunidad indígena de los Arhuacos; para lo cual fuera necesario estudiar las características del Estado pluriétnico y multicultural colombiano, acorde con una breve reseña de la identidad étnica y cultural de la comunidad indígena de los Arhuacos y el establecimiento de las implicaciones constitucionales del derecho fundamental y servicio público a la educación; de allí que la presente investigación se hubiera planteado bajo un enfoque metodológico cualitativo, en atención a aspectos teóricos y prácticos obtenidos de fuentes de consulta secundaria tales como entrevistas, libros y entrevistas, ciñéndose en estricto sentido a los lineamientos jurisprudenciales que la Corte Constitucional ha sentado de cara a la protección de la identidad étnica y cultural de la comunidad indígena de los Arhuacos a través del derecho fundamental a la educación. Permitiendo concluir que el derecho fundamental y servicio público de educación, visto a la luz del derecho constitucional colombiano, es una herramienta necesaria e indispensable que permite que comunidades indígenas como los Arhuacos puedan preservar, proteger y promover las características propias de su identidad étnica y cultural. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanos | spa |
dc.description.domain | http://www.ustamed.edu.co/index.php/dependencias/unidades/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Córdoba, C. M. (2024). El derecho fundamental a la educación como medio de protección del derecho a la identidad cultural y étnica de la comunidad indígena de los arhuacos [Trabajo de grado de maestría]. Repositorio de la Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/54413 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Betancourt Barney, J. (2018). Aportes De Memoria De La Comunidad Indigena Arhuaca De La Sierra Nevada De Santa Marta A La Construcion De Memoria Historica En Colombia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Carrasquilla Marrugo, G. J. (2004). Análisis de la Ley 70 de 1993, Cual Tiene por Objeto Reconocer los Derechos de las Comunidades Negras de la Cuenca del Pacífico. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 11-17. | spa |
dc.relation.references | Garcés Aragón, D. (septiembre-octubre de 2010). Trayectorias Educativa Afrocolombiana En El Periodo Republicano. Revista Internacional Magisterio(46), 18-23. | spa |
dc.relation.references | Mindiola Romo, B. (2018). El Ser Arhuaco: Transformaciones En Las Formas De Enseñar Aprender Los Patrones Culturales En La Comunidad De Nabusimake. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado De Colombia. | spa |
dc.relation.references | Navarro Izquierdo, Y. (18 de febrero de 2023). Diálogos Interculturales En Derechos Humanos Y Cultura De Paz Territorial. (C. M. Córdoba Palacios, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Observación General Nº 13: El Derecho a la Educación (Artículo 13), Párrafo 2 del Artículo 13 - El Derecho a Recibir Educación, Observaciones Generales (Organización de las Naciones Unidas 1984). | spa |
dc.relation.references | Observación General Número 13, Artículo 13 (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 30 de marzo de 2009). | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos-OEA. (2008). La Memoria como Forma Cultural de Resistencia de LOS ARHUACOS. Santa Marta, Magdalena, Colombia: Misión de Apoyo al Proceso de Paz. | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-009 de 2007, Expediente T-1360386 (Corte Constitucional de Colombia 19 de enero de 2007). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-035 de 1995, Expediente T-47766 (Corte Constitucional de Colombia 06 de febrero de 1995). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-1045A de 2010, Expediente T-2761852 (Corte Constitucional de Colombia 14 de diciembre de 2010). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-105 de 2017, Expediente T-5.813.043 (Corte Constitucional de Colombia 21 de febrero de 2017). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-139 de 2013, Expediente T-3.200.874 (Corte Constitucional de Colombia 14 de marzo de 2013). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-279 de 2018, Expediente T-6.652.796 (Corte Constitucional de Colombia 17 de julio de 2018). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-294 de 2009, Expediente T-2121107 (Corte Constitucional de Colombia 23 de abril de 2009). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-380 de 1993, Expediente T-13636 (Corte Constitucional de Colombia 14 de octubre de 1993). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-428 de 1992, Expediente T-859 (Corte Constitucional de Colombia 24 de junio de 1992). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-527 de 1995, Expediente Nº78947 (Corte Constitucional de Colombia 17 de noviembre de 1995). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-715 de 2014, Expediente T-4.355.941 (Corte Constitucional de Colombia 16 de septiembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-955 de 2003, Expediente T-562887 (Corte Constitucional de Colombia 17 de octubre de 2003). | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | State | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Identity | spa |
dc.subject.keyword | Culture | spa |
dc.subject.keyword | People of the Arhuaco ethnic group. | spa |
dc.subject.proposal | Estado | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Personas de etnia Arhuacos | spa |
dc.title | El derecho fundamental a la educación como medio de protección del derecho a la identidad cultural y étnica de la comunidad indígena de los arhuacos | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- ELDERE~1.PDF
- Tamaño:
- 555.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_2021 - CARLOS (1).pdf
- Tamaño:
- 889.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 - CARLOS_101029.pdf
- Tamaño:
- 90.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: