Gestión universitaria en la educación superior a distancia: heterogeneidad de modelos para aplicar al caso Colombiano

dc.contributor.advisorRamírez Pinzón, Édgar Alfonsospa
dc.contributor.authorMontero Corredor, Emma Beatrizspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-09-18T22:01:19Zspa
dc.date.available2018-09-18T22:01:19Zspa
dc.date.issued2018-07spa
dc.descriptionCon la evolución y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones, los procesos formativos se han ido modificando en todos los niveles educativos, especialmente en el de la educación superior, haciendo que se desarrolle significativamente la educación a distancia, como una estrategia alternativa para contribuir al desarrollo social y económico del país, permitiendo que cada vez más personas puedan acceder a ella, reduciendo así, las limitaciones de tiempo y espacio. Es por ello, que se puede observar un gran aumento en las instituciones que ofrecen programas en esta metodología, que abarca la educación a distancia tradicional (semipresencial o blended) y la educación virtual (e-learning), con desafíos tales como: ampliar cobertura, diversificar sus programas, mejorar el acceso y brindar calidad, a través de una gestión pertinente. Atendiendo estas consideraciones, el presente trabajo establece orientaciones que pueden aplicar las Instituciones de Educación Superior – IES colombianas para favorecer su gestión de la educación superior a distancia en procesos estratégicos, procesos misionales y procesos de apoyo, con base en la caracterización de esta metodología de formación, los modelos de gestión aplicables y un conjunto de criterios sistematizados. Para tal efecto, se han empleado paradigmas y herramientas de la investigación cualitativa que contribuyen a la identificación de características predominantes de la educación superior a distancia, al análisis de la heterogeneidad de modelos representativos de gestión universitaria para esta metodología y a la presentación de criterios que permiten a las instituciones evaluar el nivel de desarrollo de la gestión que realizan.spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Eduaciónspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMontero Corredor, & Emma Beatriz. (2018). Gestión universitaria en la educación superior a distancia: Heterogeneidad de modelos para aplicar al caso colombiano. [Tesis de Doctorado, Universidad Santo Tomás].spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13222
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programDoctorado en Educaciónspa
dc.relation.referencesRobbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. San Diego State University: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesMinTIC –Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones–. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC 2008-2019. Bogotá: MinTICspa
dc.relation.referencesMarín Gallego, J. D. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesÁrles, J., (2012). Marcos de referencia. Bogotá: USTA - Doctorado en educaciónspa
dc.relation.referencesÁrles, J. & Marín J., (2016). Protocolos del Doctorado en Educación. Bogotá: USTA - Doctorado en educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalEducación a distanciaspa
dc.subject.proposalEnseñanza superiorspa
dc.subject.proposalGestión universitariaspa
dc.titleGestión universitaria en la educación superior a distancia: heterogeneidad de modelos para aplicar al caso Colombianospa
dc.typedoctoral thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Tesis doctoralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.localTesis doctoralspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017emmamontero.pdf
Tamaño:
4.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017emmamontero1.pdf
Tamaño:
123.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
626.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
156.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: