Detrás del micrófono: recuperación de la memoria histórica de las emisoras escolares de la localidad cuarta de San Cristóbal. Colegios Los Alpes y Veinte de Julio
dc.contributor.advisor | Bustamante, Patricia | |
dc.contributor.author | Sarmiento Muñoz, Diana Paola | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-07-25T16:04:46Z | |
dc.date.available | 2017-07-25T16:04:46Z | |
dc.date.issued | 2017-07-21 | |
dc.description | La presente investigación busca, a partir de la recuperación de la memoria histórica de sus emisoras escolares, identificar la transformación de los procesos pedagógicos de los colegios distritales Los Alpes y Veinte de Julio de la localidad cuarta de San Cristóbal, en Bogotá. Así, mediante la metodología de la sistematización de experiencias, desde un enfoque crítico, cualitativo y participativo, visibiliza y comprende las propuestas dialógicas y sociales de comunicación alternativa que han coadyuvado a cambiar las prácticas tradicionalistas de enseñanza-aprendizaje que persisten. La investigación plantea, como hallazgos relevantes, que la incursión de la radio en la escuela favorece el fortalecimiento de competencias comunicativas y, además, que contribuye a desarrollar habilidades sociales, como la empatía, el trabajo colaborativo y la asertividad, a todos los integrantes de la comunidad. | spa |
dc.description.abstract | The present research seeks, from the historical memory recuperation of school broadcasting, to identify the transformation of pedagogical processes of Los Alpes and Veinte de Julio, district schools of the fourth locality, Bogotá. Thus, through the methodology of experience systematization, from critical, qualitative and participative perspective, it shows and understands the dialogic and social proposals of alternative communication that have contributed to change the traditionalist practices of teaching-learning existing. The research considers, as relevant discoveries, that the incursion on the radio favors the strengthening of the communicative competences and also contributes to develop social skills as the empathy, the collaborative job and the assertiveness of the community members. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sarmiento Muñoz, Diana Paola. (2017). Detrás del micrófono: recuperación de la memoria histórica de las emisoras escolares de la localidad cuarta de San Cristóbal. Colegios Los Alpes y Veinte de Julio. Universidad Santo Tomás. Bogotá | |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00481 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/4239 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | spa |
dc.relation.references | Aguilar, N., y Nariño, L. (2010). Emisora Comunitaria San Sebastián Estéreo, Morales Sur De Bolívar: Sistematización De Una Experiencia Participativa (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Ángel, A. y Obregón, R. (2011). Un análisis crítico de las perspectivas de diálogo en la literatura sobre comunicación para el desarrollo y cambio social: abordajes y desafíos. Signo y pensamiento, (58), 30, 1991-205. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2474 | |
dc.relation.references | Barbero, M. (1987) De los medios a las mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, España. | |
dc.relation.references | Barbero, M. (2015) Comunicación masiva: discurso y poder. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Barrios. G. (2014). La Radio escolar como experiencia educativa para construir ciudadanía en las escuelas oficiales del Distrito de Cartagena. Segundo Congreso Internacional de Periodismo Digital. Congreso llevado a cabo en Santiago de Chile, Chile.c | |
dc.relation.references | Bernal, C. (2014). Sintonía Comunitaria: Radio Payumat emisora indígena del pueblo Nasa, Los cabildos indígenas Nasa de Santander de Quilichao, Cauca. Recuperado el 25 de abril de 2017 en https://www.radionacional.co/noticia/sintoniacomunitaria-radio-payumat- emisora-indígena-del-pueblo-nasaBordiuHegemonia.pdf | |
dc.relation.references | Canclini, N. (1984). Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva sociedad, (71), 69-78. Recuperado de http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini._gramsci_con_bourdieu.pd | |
dc.relation.references | Cárdenas M. (2008), Radio Creativa en la radio escolar, Vía libre a la imaginación y la fantasía (Tesis de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Carlos M., Vaccaro E., y Sbriller L. (2015). Medios alternativos para la transformación social, La experiencia de la Red Nacional de Medios Alternativos (Tesis de grado). Universidad Nacional de la Plata, la Plata, Argentina | |
dc.relation.references | Carvajal, A. (2004). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias (Tesis de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. | |
dc.relation.references | Carvajal, C. (2014). La ciudadanía una mirada desde la radio escolar: abordaje de la experiencia del colegio La Belleza-Los Libertadores de Bogotá. (Tesis de maestría) Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. | |
dc.relation.references | Cedrón, C., Peysse, I. Y Chiappari, J., (2015). Con alas de la radio. Revista Actas de Periodismo y Comunicación, (1), 1, 1-7. Recuperado de http://hdl.handle.net/10915/53563 | |
dc.relation.references | Coraggio, J. (1997). Descentralización: el Día Después. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020038002 | |
dc.relation.references | Esteinou, J. (1997). El Pensamiento de McLuhan y el Fenómeno de la Aldea Global,Generación McLuhan. Seminario de teoría de la comunicación, (1). Recuperado de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/01+El+Pensamiento+de+McLuhan+y+el+Fen%C3%B3meno+de+la+Aldea+Global.pdf | |
dc.relation.references | Foucault, M. (1994). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Madrid, España: Siglo Veintiuno | |
dc.relation.references | Freire, P. (1971). ¿Extensión O Comunicación? La Concientización En El Medio Rural. Montevideo, Uruguay: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation.references | Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo, Signo y Pensamiento, (58), 30, 1-14. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/2454/1728 | |
dc.relation.references | Huergo, J. (2011). Hegemonía un concepto clave para comprender la comunicación. Revista Nodos de Comunicación/Educación. (1), 1-9 Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/sitios/opinionpublica2pd/wp-content/uploads/sites/14/2015/09/P2.1-Ficha-de-c%C3%A1tedra.-Huergo.pdf | |
dc.relation.references | Kaplún M. (1998). Una pedagogía de la comunicación, (el comunicador popular). La Habana, Cuba: Editorial Caminos. | |
dc.relation.references | Kaplún, M. (1997). De Medio Y Fines En Comunicación. Chasqui, Revista de comunicación. (58)- Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1120/1149 | |
dc.relation.references | Kellner, D. (1995). Cultura de los Medios: Estudios Culturales, Identidad y Política Entre lo Moderno y lo Postmoderno. Estados Unidos: AKAL, colección estudios visuales. | |
dc.relation.references | Mortimore, M., Vergara S., y Katz, J., (2001). La competitividad internacional y el desarrollo nacional: implicancias para la política de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina. Recuperado de http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S01080635.pdf | |
dc.relation.references | Múnera, M. (2012). Desarrollo entendido como Construcción socio cultural múltiple, unenfoque desde el ser humano. XIII foro internacional de educación inicial, Comfenalco, Medellín Octubre 8 y 9 de 2012, Antioquia Colombia. Recuperado de http://www.comfenalcoantioquia.com/Portals/descargables/pdf/memorias_foro_edu/Dia1/EL_DESARROLLO_COMO_CONSTRUCCI%C3%93N_M%C3%9ALTIPLE.pdf | |
dc.relation.references | Ordóñez, G. (2010). La experiencia como locutora y reportera del programa radial" Adolescentes al aire" transmitido por Radio Universidad: 19 de julio 2001 al 11 de junio del 2002 (Tesis de doctorado). Universidad Centroamericana, Nicaragua. | |
dc.relation.references | Pareja, R. (2009). Historia de la Radio en Colombia, recuperado el 25 de abril de 2017 en http://historiadelaradioencoloma.blogspot.com.co/2009/09/historia-de-la-radio- en-colombia.html | |
dc.relation.references | Paulinas, Centro de Comunicación Social. (2003). Onda Cheverísima. Comunicación para la Convivencia. Sintonizando Redes de Radio Escolar. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá D.C. Colombia. | |
dc.relation.references | Pérez, C. (1989). La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico. Recuperado de http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_6_archivos/revista_abril_2011.pdf | |
dc.relation.references | Prada, D. (1999) ¿Qué significa innovar en educación? Recuperado de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/septiembre/15/18152004.htm | |
dc.relation.references | Prieto, D. (2004), Gestión de la comunicación, una práctica en medio de condicionamientos, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.wuranga.com.ar/images/recomendados/16_prieto_gestion.pdf | |
dc.relation.references | Rocha, C., Aldana, A., y Rodríguez, L. (2013). Los conflictos y su gestión en la radio escolar. En Congreso Internacional De Ciencias Sociales Universidad Pontificia Bolivariana. Santamaría, D. (2015). Metamorfosis Sociales desde la Radio Comunitaria (Tesis | |
dc.relation.references | Santamaría, D. (2015). Metamorfosis Sociales desde la Radio Comunitaria (Tesis de pregrado) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Santamaría, D. (2015). Metamorfosis Sociales desde la Radio Comunitaria (Tesis de pregrado) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). La radio en Colombia. Recuperado http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/la_radio_en_colombia | |
dc.relation.references | Thompson J. (1998), Los media y la modernidad, Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona, España: Ediciones Paidós. | |
dc.relation.references | Torres, A. (1998). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Facultad de Ciencias sociales y Humanas de UNAD. Bogotá. Colombia. | |
dc.relation.references | Torres, A. y Cendales, L. (1998). La Sistematización Como Experiencia Investigativa Y Formativa. Recuperado el 05 de marzo de 2017 de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres-a_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pd | |
dc.relation.references | Torres, A., Mendoza, N., Barragán, D., González, M., Avendaño, M. (2003). Organizaciones Populares, Identidades Colectivas Y Ciudadanía. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Velazco, R. (2012). Para qué el sur, oriente. Una propuesta de sistematización de la Emisora Altitud Radio, una radio con altura. Recuperado de http://scienti1.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008763 | |
dc.relation.references | Vigil, J. 1997). Manual urgente para radialistas apasionados. Recuperado de https://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Historical memory | spa |
dc.subject.keyword | School broadcastings | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogical processes | spa |
dc.subject.keyword | Alternative communication | spa |
dc.subject.proposal | Memoria histórica | spa |
dc.subject.proposal | Emisoras escolares | spa |
dc.subject.proposal | Procesos pedagógicos | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación alternativa | spa |
dc.title | Detrás del micrófono: recuperación de la memoria histórica de las emisoras escolares de la localidad cuarta de San Cristóbal. Colegios Los Alpes y Veinte de Julio | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2017dianasarmiento.pdf
- Tamaño:
- 1006.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 100.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 251.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: