La responsabilidad social de las instituciones educativas en la construcción de una sociedad auténticamente humana

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

El informe presentado a la UNESCO por especialistas en educación lideradospor Delors, estudio que se halla contenido en el texto La educación encierraun tesoro y que reflexiona sobre lo que ha de ser la educación en nuestrosiglo, da cuenta de la actualidad del pensamiento de Tomás de Aquino. Enefecto, el “aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprendera comunicar”, puestos como los grandes retos de la educación del futuro, ya estaban presentes en el pensamiento del filósofo medieval cuando reflexionó sobre las cuatro dimensionesde la acción humana y su necesidad de ser educadas: el comprender, el obrar, el hacer y elcomunicar. En estas líneas se hace referencia, concretamente, a los hallazgos parciales de uno de losproyectos que se adelantan en torno a las posibles relaciones entre los altos niveles de violencia quese presentan en el interior de las instituciones de educación básica y media y el concepto de libertadheredado por el espíritu de la filosofía moderna.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Realismo filosófico, idealismo filosófico, persona, libertad, violencia, humanismo, responsabilidad social

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons