Métodos de resocialización en el sistema penitenciario y carcelario en el eje de la dignidad humana. Análisis el caso colonia agrícola en el municipio de Acacias, Meta

dc.contributor.advisorMauricio, Criales Vargas
dc.contributor.authorJosé David, Prieto Herrera
dc.contributor.authorHeiler Steveen, Zuñiga García
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-09-26T14:18:33Z
dc.date.available2023-09-26T14:18:33Z
dc.date.issued2023-09-21
dc.descriptionDentro de la aplicación de la pena privativa de la libertad en centro carcelario, es importante tener en cuenta que, el Estado y sus entidades deben brindar y garantizar condiciones que no vayan en contravía de los derechos básicos inherentes a los seres humanos mientras permanecen allí. De tal modo, en la investigación se pretende dilucidar aspectos respecto de factores aprovechables que se pueden tener en cuenta, con el fin de verificar la humanización y materialización de los fines resocializativos que tienen las penas privativas de la libertad, como respuesta a la preparación de los internos a reformarse y reincorporarse a la sociedad aportando actividades que promuevan el desarrollo económico y el bienestar propio. Así las cosas, es menester analizar el marco evolutivo y jurídico que ha propuesto el Estado Colombiano, en aras de determinar si la regulación existente cumple con los fines resocializadores de las penas impuestas a la población carcelaria en general, de igual forma, verificar si las actividades que se llevan a cabo en prisión tienen relación con el contexto cultural y económico de su localización. Sin duda alguna, las prisiones constituyen una erogación del presupuesto público considerable en todos sus ámbitos, pues se debe tener un gasto de infraestructura, alimentación, servicios públicos, seguridad, entre otras. Así pues, se tiene en cuenta para este trabajo el desarrollo hasta la actualidad, así como el origen de las entidades que se encuentran a cargo del sistema penitenciario, la legislación aplicable a su funcionamiento y los fines de las penas establecidas en el Código Penal colombiano.spa
dc.description.abstractWithin the application of a custodial sentence in a prison, it is important to bear in mind that the State and its entities must provide and guarantee conditions that do not go against the basic rights inherent to human beings while they remain there. Thus, the research is intended to elucidate aspects regarding usable factors that can be taken into account, in order to verify the humanization and materialization of the resocialization purposes of custodial sentences, as a response to the preparation of inmates to reform and reincorporate into society by providing activities that promote economic development and their own welfare. Thus, it is necessary to analyze the evolutionary and legal framework proposed by the Colombian State, in order to determine whether the existing regulation complies with the resocializing purposes of the penalties imposed on the prison population in general, as well as to verify whether the activities carried out in prison are related to the cultural and economic context of their location. Undoubtedly, prisons constitute a considerable public expense in all areas, since they must have an expense for infrastructure, food, public services, security, among others. Thus, this work takes into account the development up to the present, as well as the origin of the entities in charge of the prison system, the legislation applicable to its operation and the purposes of the penalties established in the Colombian Penal Code.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationZúñiga García, H. & Prieto Herrera, D. (2023). Métodos de resocialización en el sistema penitenciario y carcelario en el eje de la dignidad humana. Análisis el caso colonia agrícola en el municipio de Acacias, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52394
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesBartolo Romero, M.. (2020). Ley que promueve las cárceles autosostenibles. Ley Que Promueve Las Cárceles Autosostenibles. Fir 71006240. Congreso de La República de Perú https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/Proyectos_Firmas_digitales/PL06107.pdfspa
dc.relation.referencesCarrera, F. (2000). Programa de Derecho criminal, vol. II. Editorial Temisspa
dc.relation.referencesCarvajal Díaz, L. C. ., & Rojas Carreño, R. A. (2021). La resocialización y reinserción en el centro penitenciario de san gil: un objetivo alcanzable a través de la reeducación. Revista Al Derecho & Al Revés, 8, 42-49. http://ojs.unisangil.edu.co/index.php/revistaalderechoyalreves/article/view/355spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Daario Official. 44.097. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2022). Ley 2208 de 2022. Por medio del cual se establecen incentivos económicos para fortalecer el acceso y las oportunidades en empleo y formación para la población pospenada y se dictan otras disposiciones - Ley de Segundas Oportunidades. Diario Oficial 52.037. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2208_2022.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Superior de Política Criminal. (2016). Resolución del cuestionario propuesto para las Personas Privadas de la Libertad en consonancia a la implementación del mecanismo de participación para la población reclusa y funcionarios del INPEC en el marco de la Sentencia T-388 de 2013 y la sentencia C153 de 1998. Santander: Política Criminal. Derechos humanos del EPAMS-Girón http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/participaciones/EPAMS%20GIR%C3%93N%20-%20INTERNOS.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (05 de abril de 2017). Sentencia C-215. MP María Victoria Calle Correa https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-215-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (12 de septiembre de 1996). Sentencia C-430. MP Carlos Gaviria Díaz https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-430-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (13 de julio de 1996). Sentencia C-261. MP Alejandro Martínez Caballero https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-261-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (22 de junio de 2016). Sentencia C-328. MP Gloria Stella Ortiz Delgado https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-328-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión. (16 de diciembre de 2015). Sentencia T-762. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado] https://www.academia.edu/en/22270499/Sentencia_T_762_de_2015spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión, (17 de octubre de 2002) Sentencia T-881 MP Eduardo Montealegre Lynett https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htmspa
dc.relation.referencesCortés, M.C. (2018). La función de la pena en Colombia bajo la ley 599 de 2000. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16222/1/revision%20docente%20CORREGIDO%20TRABAJO%20FINAL%20CORTES%20AGRAY%20ultimo.pdfspa
dc.relation.referencesCuello, E. (1958). La moderna penología. Tomo I. Editorial Urgelspa
dc.relation.referencesEl colombiano. (2022). Los proyectos productivos con los que 977 presos de una cárcel en el meta buscan la resocialización. Colombia: el colombiano S.A.S. https://www.elcolombiano.com/colombia/proyectos-productivos-en-la-carcel-de-acacias-meta-JL17856197spa
dc.relation.referencesFundación Acción interna. (2022). Misión. https://fundacionaccioninterna.org/quienes-somos/spa
dc.relation.referencesGreco, R. (2010). Derechos humanos, crisis de la prisión y modelo de justicia penal. Universidad de Burgos. [Tesis doctoral, Universidad de Burgos]. Repositorio. https://riubu.ubu.es/handle/10259/145spa
dc.relation.referencesHernández, N. (2017). La resocialización como fin de la pena – una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, vol. 30, núm. 81, pp. 539-560. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-49792017000300010spa
dc.relation.referencesHuertas Díaz, O., Morales Chinome, I., & Rosero Estupiñan, S. (1). Control y disciplina en la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad de Acacias: resocializar o dominar los cuerpos. IUSTITIA, (12), 81-101. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i12.1491spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2016) Población interna en Establecimientos de Reclusión y Regionales. Centro de estadísticas. https://www.inpec.gov.co/estadisticas/-/document_library/TWBuJQCWH6KV/view/362594spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2012). Evolución de los sistemas penitenciarios y de la ejecución penal. Facultad de Derecho - Universidad de Alcalá V (2012) 401-448. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2013/03/doctrina35620.pdfspa
dc.relation.referencesMayer, M. (2007). Derecho penal - Parte general. Editorial B de Fspa
dc.relation.referencesMercado, L. (2018). Colonia Agrícola de Acacías, una cárcel bajo la luz del sol. Colombia: El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colonia-agricola-de-acacias-la-mejor-carcel-de-colombia-67144spa
dc.relation.referencesMiquelarena, A. (s.f). Las cárceles y sus orígenes. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2013/08/doctrina37067.pdfspa
dc.relation.referencesOliveira, E. (2002). O futuro alternativo das prisoes Editorial Forensespa
dc.relation.referencesPeña, J. (1997). Antecedentes de la prisión como pena privativa de libertad en Europa hasta el siglo XVII. https://es.scribd.com/document/542847739/ppispa
dc.relation.referencesPeña, J. (2016). Los instrumentos de la justicia. La cárcel muriana durante la baja edad media (13751425). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5918250.pdfspa
dc.relation.referencesRamos, I. (2008). Arrestos, cárceles y prisiones en los derechos históricos españoles. Revista de Estudios Jurídicos nº 8/2008 (Segunda Época). https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/documentacion-y-publicaciones/publicaciones-descargables/instituciones-penitenciarias/Arrestos-carceles-y-prisiones-en-los-derechos-historicos-espanoles-NIPO-126-10-030-8.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Sánchez, C. (2014). La aparición y evolución de los sistemas penitenciarios. Anales de Derecho, 31, 139–179. https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/185251spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordPrisonspa
dc.subject.keywordPrisionerspa
dc.subject.keywordResocializationspa
dc.subject.keywordHumanizationspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.subject.lembDerecho penitenciario - Dignidad humanaspa
dc.subject.lembPrisiones - Resocializaciónspa
dc.subject.lembTesis y Disertaciones académicasspa
dc.subject.lembDerecho - Investigacionesspa
dc.subject.proposalPena privativaspa
dc.subject.proposalCentro Carcelariospa
dc.subject.proposalReclusospa
dc.subject.proposalResocializaciónspa
dc.subject.proposalHumanizaciónspa
dc.titleMétodos de resocialización en el sistema penitenciario y carcelario en el eje de la dignidad humana. Análisis el caso colonia agrícola en el municipio de Acacias, Metaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023heilerzuñiga.pdf
Tamaño:
907.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023heilerzuñiga1.pdf
Tamaño:
146.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023heilerzuñiga2.pdf
Tamaño:
331.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización del estudiante

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones