Representaciones sociales sobre el papel del hombre como víctima de la violencia: un análisis de las implicaciones de la perpetuación de los estereotipos de género y el machismo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-07-04

Enlace al recurso

DOI

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente ejercicio investigativo tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales acerca del papel del hombre como víctima de violencia desde una perspectiva interpretativa, en hombres pertenecientes a la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Esta investigación se desarrolló por medio de una aproximación metodológica mixta, en cuyo componente principal se utilizó el análisis narrativo y se entrevistó a 6 hombres, y en el componente suplementario se realizó un diseño transeccional descriptivo por medio de la aplicación de una encuesta CAP a 63 hombres. Dentro de los principales resultados cualitativos se halló que el fenómeno de la violencia hacia los hombres se encuentra invisibilizado debido al encubrimiento construido por las exigencias sociales relacionadas con los roles de género, las prácticas machistas que desconocen sus necesidades psicoafectivas, y la falta de reconocimiento de situaciones que vulneran sus derechos humanos; mientras que dentro de los principales resultados cuantitativos se encontraron algunos factores que limitan el conocimiento y el abordaje del fenómeno, los cuales se encuentran estrechamente relacionados con la falta de divulgación de los casos de violencia, y la escasa atención normativa e institucional. Dentro de las narrativas de los entrevistados se identifican comprensiones complejas de los estereotipos de género y del machismo, sus ventajas y desventajas, y su práctica en la cotidianidad de los hombres; sin embargo, también se identificaron formas de justificar y reivindicar estos fenómenos, los cuales perpetúan la violencia de género hacia los hombres.

Abstract

The aim of this research was to analyze the social representations about the role of men as violence victims from an interpretive perspective, in men belonging to the Santo Tomás University, Bogotá, Colombia. This research was developed through a mixed methodological approach, in whose main component narrative analysis was used and 6 men were interviewed, and in the supplementary component a descriptive transactional design through the application of a CAP poll was conducted to 63 men. Among the main qualitative results, it was found that the phenomenon of violence against men has made invisible due to the concealment built by social demands related to gender roles, machismo practices that ignore their psycho-affective needs, and the lack of recognition of situations that violate their human rights; while within the main quantitative results, some factors that limit the knowledge and approach to the phenomenon were found, which are closely related to the lack of disclosure of cases of violence, and the scant regulatory and institutional attention. Within the narratives of the interviewees, complex understandings of gender stereotypes and machismo, their advantages and disadvantages, and their practice in the daily life of men are identified; however, ways to justify and vindicate these phenomena, which perpetuate gender violence against men, were also identified.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ávila Ruiz, D. M. (2023). Representaciones sociales sobre el papel del hombre como víctima de la violencia: un análisis de las implicaciones de la perpetuación de los estereotipos de género y el machismo. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia