Regeneración urbana en torno al nuevo Museo Palacio Nacional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-17

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La regeneración urbana en el centro de Medellín, focalizada en torno a el Palacio Nacional, responde a una necesidad imperante de espacio público en esta zona. La densidad poblacional elevada y la intensa actividad económica y cultural han generado una demanda significativa por áreas abiertas y lugares de encuentro. Sin embargo, la falta de espacios públicos apropiados ha limitado las oportunidades de esparcimiento y de interacción social en ambientes al aire libre. El centro de Medellín, como epicentro histórico y moderno, requiere de espacios públicos que no solo ofrezcan un respiro del ajetreo urbano, sino que también fomenten la cohesión social y mejoren la calidad de vida de sus habitantes La ausencia de estos espacios puede tener un impacto negativo en la salud mental y física de la población, así como en su identidad y sentido de pertenencia a la ciudad. Por tanto, la creación y preservación de espacios públicos en el centro de Medellín se convierte en una prioridad esencial para satisfacer las necesidades de una población diversa y dinámica. Un enfoque integral en la planificación urbana y la participación ciudadana son vitales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno urbano equilibrado, inclusivo y sostenible

Abstract

The urban regeneration in the center of Medellín, focused around the National Palace, responds to a prevailing need for public space in this area. High population density and intense economic and cultural activity have generated a significant demand for open areas and meeting places. However, the lack of appropriate public spaces has limited opportunities for recreation and social interaction in outdoor environments. The center of Medellín, as a historic and modern epicenter, requires public spaces that not only offer a respite from the urban hustle and bustle, but also foster social cohesion and improve the quality of life of its inhabitants. The absence of these spaces can have a negative impact on the mental and physical health of the population, as well as their identity and sense of belonging to the city. Therefore, the creation and preservation of public spaces in downtown Medellín becomes an essential priority to meet the needs of a diverse and dynamic population. A comprehensive approach to urban planning and citizen participation are vital to ensure that future generations can enjoy a balanced, inclusive and sustainable urban environment.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Yepes Rivera, A. (2024). Regeneración urbana en torno al nuevo Museo Palacio Nacional. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia