El Arte para la Transformación Social desde y hacia la Comunidad Víctima del Conflicto Armado del Meta

dc.contributor.advisorAraujo Medina, Laura Lorena
dc.contributor.authorSantacruz Ordóñez, Angela María
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000070489spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001693405spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=QQMHKN0AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-2576spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2351-8107spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2024-04-16T11:54:27Z
dc.date.available2024-04-16T11:54:27Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl arte desempeña un papel fundamental en la sanación de las víctimas del conflicto armado y en la generación de emprendimientos. En primer lugar, el arte proporciona un medio de expresión y catarsis para las personas que han sufrido traumas, permitiéndoles procesar y canalizar sus emociones de una manera creativa y terapéutica. La creación artística puede servir como una forma de reconstruir la identidad y la autoestima, así mismo, como un medio para compartir sus experiencias con el mundo y generar empatía. Así, el arte no solo tiene el poder de sanar heridas emocionales y promover la reconciliación, sino que también puede ser una fuerza transformadora que impulsa el desarrollo económico y social en las regiones afectadas por el conflicto armado. Dicho esto, el proyecto "Escuela de artes Angela Santacruz" representa una alternativa regional que impactará positivamente a la población vulnerable del departamento del Meta, abordando la formación artística como una herramienta de formación, sanación y emprendimiento.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Plásticasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSantacruz Ordóñez, A. M. (2023). El Arte para la Transformación Social desde y hacia la Comunidad Víctima del Conflicto Armado del Meta. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54643
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Artes Plásticasspa
dc.relation.referencesAraujo, L., Peñaranda, W., Ojeda, J., Torres, M., Contreras, D., Seija, J., . . . Méndez, M. (2020). Socialización Memorias de las Ferias de Emprendimiento y Empresarismo de Alto Impacto CAU Villavicencio 2016-2020. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesAraujo, L., Torres, M., Contreras, D., Sepúlveda, A., Seija, J., Herrera, K., . . . Méndez, M. (2020). Caracterización de las ferias de emprendimiento y empresarismo innovador de alto impacto Cau Villavicencio realizadas entre el 2016-1 y 2020-2. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesAraujo, L., Torres, M., Contreras, D., Sepúlveda, A., Seija, J., Herrera, K., . . . Peñaranda, W. (2020). Emprendimiento social: Una estrategia de comunicación para la promoción de la cultura del emprendimiento en población sorda del Colegio Guillermo Niño Medina de la ciudad de Villavicencio. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesBlanco, P., Carillo, J., Claramonte, J., & Expósito, M. (2001). Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Ediciones Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesCartagena, C. (2016). LOS ESTUDIOS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA ANTES DE LA VIOLENTOLOGÍA. Diálogos Revista de Historia.spa
dc.relation.referencesCastellanos, H., Galvis, V., Tiuso, A., Rincón, A., Cruz, C., Contreras, D., . . . Rodríguez, L. (2018). Grupo de investigación NAKOTA: educación, sociedad y emprendimiento.spa
dc.relation.referencesCastellanos, H., Contreras, D., Neira, D., Rubio, D., Florián, H., Chávez, Ó., . . . Rodríguez, L. (2022). Jugar a la paz. Bogotá: Ediciones Usta.spa
dc.relation.referencesContreras, D. (2019). INFANCIA EN LA ESCUELA: DE VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO A CONSTRUCTORA DE PAZ. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCortés, L. (2018). Efectividad de los programas de emprendimiento y generación de ingresos para la población víctima del desplazamiento forzado en el municipio de Arauca. Obtenido de Dialnet.spa
dc.relation.referencesDANE. (2023). Obtenido de Estadísticas de empleo y desempleo: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo#:~:text=Para%20el%20mes%20de%20febrero,2022%20(12%2C9%25).spa
dc.relation.referencesDaza, S. (2009). Investigación - Creación un acercamiento a la investigación en las artes. Obtenido de Horizonte Pedagógico: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339/303spa
dc.relation.referencesDrucker, P. (1985). Innovación y emprendimiento: Práctica y principios. Human Resourse Management.spa
dc.relation.referencesFerreira, F., & Meléndez, M. (2012). Desigualdad de resultados y oportunidades en Colombia: 1997-2010. Obtenido de la Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesGOV.CO. (2016). Unidad para las víctimas. Obtenido de Ley 1448 de 2011: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653spa
dc.relation.referencesHernández, M. (2015). Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo - Meta. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesHernández, M., & Botero, N. (2015). Una nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesLerma, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Buenos Aires: Foro Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE.spa
dc.relation.referencesLlano, C. (24 de Julio de 2016). "El arte nos permite mirar de frente el horror sin bajar los ojos": Carlota Llano. El País.spa
dc.relation.referencesLlanos, C., & Montes, F. (2019). Museo de memoria de Colombia. GOV.CO. Obtenido de Mujeres en la guerra.spa
dc.relation.referencesMuñoz, S. (2022). Universidad del Rosario. Obtenido de Transformar el dolor: el arte como forma de sanación: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9a2c06bd-c851-401b-81ca7dd09521129c/contentspa
dc.relation.referencesOlave, G., Rojas, I., & Cisneros, M. (2014). Cómo escribir la investigación académica desde el proyecto hasta la defensa. Bogotá: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesPérez, K., Rodríguez, O., & Linero, B. (2019). Estrés postraumático y aptitudes de emprendimiento y resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado. Revista UniMagdalena.spa
dc.relation.referencesRamírez, C. (2016). Arte y Conflicto. Calle 14 Revista de investigación en el campo de las artes.spa
dc.relation.referencesRamírez, J., Sánchez, F., Pineda, E., Hernández, A., Ospina, J., Cabana, F., . . . Araujo, L. (2020). La investigación en la USTA, Sede Villavicencio: capacidades CTeI desde los grupos de investigación. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesRNI. (2017). Unidad para las víctimas. Obtenido de Red Nacional de Información: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/direccion-de-registro-y-gestion-de-lainformacion/red-nacional-de-informacion-rni/37825spa
dc.relation.referencesRUV. (2022). Registro Único de víctimas. Obtenido de Unidad para las víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesTamayo, C. (2012). La evolución del concepto emprendimiento y su relación con la innovación y el conocimiento. Revista Investigación y negocios.spa
dc.relation.referencesValencia, G., Montoya, J., & Loaiza, D. (s.f.). Sociedad y Economía. Obtenido de Desplazamiento forzado y mercado laboral en las principales ciudades de Colombia: https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/ 6203/11158spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembArtes Plásticasspa
dc.subject.lembArte-Sociedadspa
dc.subject.lembConflicto Armadospa
dc.subject.lembGobiernospa
dc.subject.proposalTransformación socialspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalConflicto Armado Colombianospa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalMemoria Colectivaspa
dc.subject.proposalExpresión Culturalspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalReconciliaciónspa
dc.subject.proposalProcesos de Sanaciónspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalEducación Artísticaspa
dc.titleEl Arte para la Transformación Social desde y hacia la Comunidad Víctima del Conflicto Armado del Metaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
86.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024angelasantacruz.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
768.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: