Necesidades y Prioridades para el Fortalecimiento Institucional de la Cooperación Internacional Descentralizada en el Quindío 2013-2023

dc.contributor.advisorChaves Garcia, Carlos Alberto
dc.contributor.authorDuque Ossman, Lina Maria
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000760757spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=mNAeZg0AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5324-3431spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-23T16:12:05Z
dc.date.available2024-01-23T16:12:05Z
dc.date.issued2024-01-22
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo identificar las necesidades y prioridades para el fortalecimiento institucional de la Cooperación Internacional Descentralizada en el departamento del Quindío del 2013 al 2023. Se estudiaron fuentes primarias y secundarias para realizar un diagnóstico histórico, se realizaron seis entrevistas semiestructuradas como insumos para la aplicación de una matriz DOFA y las estrategias FA – FO – DA – DO para el fortalecimiento institucional, la internacionalización territorial y la CID y, finalmente, se presentaron unas recomendaciones. Los resultados señalan que se requieren instrumentos de planificación estratégica, recursos humanos idóneos y la organización y administración de asociaciones para la gestión de necesidades comunes, para el fortalecimiento institucional de la CID en el Quindío. Se reconoce la existencia de limitaciones, como la disponibilidad de datos y el seso potencial de las entrevistas. Para futuras investigaciones se sugieren estudios comparativos, análisis detallados de proyectos específicos, evaluación de la participación comunitaria y la eficacia de herramientas de planificación estratégica.spa
dc.description.abstractThe objective of this work is to identify the needs and priorities for the institutional strengthening of Decentralized International Cooperation in the department of Quindío from 2013 to 2023. Primary and secondary sources were studied to carry out a historical diagnosis, six semi-structured interviews were conducted as inputs for the application of a SWOT matrix and the FA - FO - DA - DO strategies for institutional strengthening, territorial internationalization and IDC and, finally, recommendations were presented. The results indicate that strategic planning instruments, suitable human resources and the organization and administration of associations for the management of common needs are required for the institutional strengthening of IDC in Quindío. The existence of limitations is recognized, such as the availability of data and the potential bias of the interviews. For future research, comparative studies, detailed analysis of specific projects, evaluation of community participation and the effectiveness of strategic planning tools are suggested.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDuque Ossman, L. M. (2023). Necesidades y Prioridades para el Fortalecimiento Institucional de la Cooperación Internacional Descentralizada en el Quindío 2013-2023.[Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53665
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.referencesAPC Colombia. (2021). Análisis de la Cooperación Internacional en Colombia 2018-2021. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022-12/Analisis.pdfspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio del Quindío. (2023). Gestión Internacional. Obtenido de Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío Web Site: https://camaraarmenia.org.co/gestion-internacional/spa
dc.relation.referencesCasa Delegada del Quindío. (2023). Misión y Líneas de Acción CDQ. Obtenido de https://casadelegadaquindio.gov.co/conceptos/vision-y-mision.spa
dc.relation.referencesFoschiatti, A.,& Alberto,J. (18de julio-diciembre de 2012). EL USO DE MATRICES DAFO COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO.(IGUNNE, Ed.)Revista Geográfica Digital. Obtenido de: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm.spa
dc.relation.referencesGobernación del Quindío. (20 de septiembre de 2013). Decreto 000671. Por el cual se adopta el Plan Estratégico de Cooperación Internacional y ayuda al desarrollo, para el periodo 2013 - 2015 y se dictan otras disposiciones. Armenia.spa
dc.relation.referencesGobernación del Quindío. (22 de noviembre de 2013). Decreto 00820 de 2013. Por medio del cual se crea el Comité Técnico Departamental de Cooperación Internacional en el Departamento del Quindío.spa
dc.relation.referencesGobernación del Quindío. (2016). Plan Departamental de Desarrollo 2016 - 2019 "En defensa del bien común". Obtenido de https://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/Plan_de_Desarrollo_2012_- _2015/Plan_Desarrollo_Deptal_2016-2019.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación del Quindío. (2020). Plan de Desarrollo Departamental "Tu Y Yo Somos Quindío" 2020 - 2023. Gobernación del Quindío. Obtenido de https://www.quindio.gov.co/plan-dedesarrollo-departamental/plan-de-desarrollo-2020-2023/plan-de-desarrollodepartamental-tu-y-yo-somos-quindio-2020-2023spa
dc.relation.referencesGobernación del Quindío. (2023). Gobernación del Quindío. Obtenido de Turismo: https://quindio.gov.co/inicio-turismo/inicio-turismo-quindiospa
dc.relation.referencesGobernación delQuindío. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012 - 2015 "Gobierno Firme por un Quindío más Humano. Obtenido de https://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PLAN%20DE%20DESARROLL O%202012-2015%20FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesGrandas, D. (2014). Retos y desafíos de la institucionalización de los procesos de cooperación internacional descentralizada en Colombia: El caso del Departamento de Cundinamarca. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/SEDICI_8a636f82fed807a026c 3e72931a20843spa
dc.relation.referencesGrandas, D., & Prado, J. (2017). La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca. OASIS, 25, 159 - 186. doi:https://doi.org/10.18601/16577558.n25.10spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. (2011). Cooperación Internacional Descentralizada (CID) para la gestión de proyectos territoriales. Entramado, 7(1), 50-71.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. (2011). Cooperación Internacional Descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 63-88.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J., & Carmona, J. (2014). Internacionalización del territorio Antioqueño: una lección por aprender. Revista científica Guillermo de Ockham, 12(2), 85-93. Obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/69/240spa
dc.relation.referencesInvest in Armenia. (17 de 12 de 2018). Gestión directa para el posicionamiento de Armenia y el Quindío. Obtenido de Invest in Armenia Web Site: https://investinarmenia.org/blog/noticias-y-eventos-1/post/gestion-directa-para-elposicionamiento-de-armenia-y-el-quindio-4spa
dc.relation.referencesJiménez, M., Díaz, C., Scocozza, M., & Buitrago, I. (2022). Internacionalización territorial, una estrategia para el desarrollo de las regiones. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(3), 160- 174. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28071865011/html/spa
dc.relation.referencesLópez, E. (2008). Cooperación Descentralizada entre Colombia y la República Federal Alemana: análisis de los proyectos ambientales en los departamentos de Cundinamarca y Magdalena, y sus aportes al fortalecimiento institucional. Monografía. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7835/tesis102.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMesa, J., Duarte, L., & Gonzáles, C. (2014). Cooperación internacional Descentralizada. Estudio sobre su institucionalización en Medellín. Escenarios: empresa y territorio, 3(3). Obtenido de http://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/86spa
dc.relation.referencesNivia-Ruíz, F. (2012). La cooperación internacional para el desarrollo en los territorios colombianos: análisis de posibles casos de gestión a partir de la experiencia del municipio de Caldono, Cauca. Prospectiva(17), 87-113. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857465.pdfspa
dc.relation.referencesPorras, V. (6 de enero de 2023). Concejales en Salento, Quindío exigen medidas concretas por sobrecarga turística. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2023/01/06/concejales-en-salento-quindio-exigen-medidasconcretas-por-sobrecarga-turistica/spa
dc.relation.referencesSanz, B. (2008). Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la Cooperación Descentralizada Unión Europea - América Latina. Elementos para la construcción de una política pública local de cooperación descentralizada. (Vol. 2). Barcelona: Diputación de Barcelona.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. (2023). ) Buenas practicas con la secretaría de agricultura y desarrollo rural, casa delegada del quindío y asociaciones privadas. Armenia: Gobernación del Quindío.spa
dc.relation.referencesSepúlveda, L. (08 de marzo de 2020). Quindío le puso "corazón" a su marca de turismo. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/colombia/el-departamento-delquindio-estrena-nueva-marca-de-turismo- 470088#:~:text=Quindío%20Corazón%20de%20Colombia%2C%20es,el%20gobernador %20anterior%2C%20Carlos%20Osorio.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Quindío. (08 de 11 de 2020). Convenios Internacionales Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales. Obtenido de Internacionalización: Uniquindío: https://www.uniquindio.edu.co/internacionalizacion/publicaciones/445/conveniosinternacionales-unidad-de-relaciones-internacionales-e-interinstitucionales/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational Cooperationspa
dc.subject.keywordDecentralized International Cooperationspa
dc.subject.keywordInstitutional Developmentspa
dc.subject.keywordDepartment of Quindíospa
dc.subject.lembGobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.subject.lembFuentes Primariasspa
dc.subject.lembRecursos Humanosspa
dc.subject.proposalCooperación Internacionalspa
dc.subject.proposalCooperación Internacional Descentralizadaspa
dc.subject.proposalDesarrollo Institucionalspa
dc.subject.proposalDepartamento del Quindíospa
dc.titleNecesidades y Prioridades para el Fortalecimiento Institucional de la Cooperación Internacional Descentralizada en el Quindío 2013-2023spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023linaduque
Tamaño:
846.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
331.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartaderechosautor
Tamaño:
82.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: